Diferencia entre revisiones de «Charango»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.129.89.158 a la última edición de 201.230.103.63
Línea 1:
[[Archivo:Bolivian charango 001.jpg|thumbnail|350px|Charango construido en Bolivia]]
El '''charango''' es un [[instrumento musical]] de [[Bolivia]] que tubo su origen en la ciudad de la villa imperial Potosi vigente en las regiones altiplánicas de la [[Cordillera de Los Andes]] en [[América del Sur]]. Posee cinco pares de cuerdas aunque hay variaciones con menos o más cuerdas pero (casi) siempre en cinco órdenes o juegos. El charango tiene una trayectoria centenaria en [[Bolivia]], y también tiene importante presencia en la música del [[Perú]], [[Argentina]], [[Chile]], y [[Ecuador]].
 
== Historia ==
Línea 13:
A partir de los años sesenta, músicos y grupos como por ejemplo de Argentina y el Perú [[Jorge Milchberg]] y los hermanos Arguedas, y de Bolivia [[Ernesto Cavour]][http://www.ernestocavour.com] con Los Jairas, [[William Centellas|William Ernesto Centellas]][http://www.centellas.com], [[Eddy Navía]] y muchos otros, con sus giras llevan la música del charango a todo Europa, los Estados Unidos y Japón.
 
En La Paz, el 6 de abril de 1973 bajo la iniciativa fundamental de [[William Centellas|William Ernesto Centellas]][http://www.centellas.com] contando con la colaboración de [[Abdón Caméo]] y [[Ernesto Cavour|Ernesto Cavour Aramayo]][http://www.ernestocavour.com], fue constituida la [http://www.charangobolivia.com Sociedad Boliviana del Charango] que desde 1997, cada dos años organiza el Congreso Nacional del Charango, junto al evento Encuentro Internacional de Charanguistas.Declarando el charango patrimonio intangible de Bolivia.
 
El [[23 de septiembre]] de [[2007]], mediante R.D. 1136/INC, el [[Instituto Nacional de Cultura del Perú]] resolvió "''declarar Patrimonio Cultural de la Nación al 'charango', instrumento panandino de indudable trascendencia en la historia musical del Perú''", de acuerdo al dispositivo legal correspondiente.<ref>[http://iblnews.com/story.php?id=29930 El Charango es declarado Patrimonio Cultural del Perú. 23.9.2007. IBL News]</ref>
 
Popularmente se conoce como la cuna del charango al departamento de [[Potosí]], [[Bolivia]], mientras que hoy en día la capital de este instrumento está en la población de [[Aiquile]], en [[Cochabamba]], [[Bolivia]], debido a que en ese lugar se realiza el festival de charango más importante del mundo.
Línea 162 ⟶ 164:
* [http://www.andrewreissiger.com/Film.html El Charango La Película]
* Flickr: [http://www.flickr.com/photos/tags/charango/ Fotografías del charango]
* [http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/olecultimas/2007-09-23/olecultimas0425453.html El charango es declarado patrimonio cultural en el Perú. 23 de septiembre de 2007]
*[http://www.andina.com.pe/NoticiaDetalle.aspx?id=143268 Origen virreinal. Andina. Agencia Peruana de Noticias. 25.9.2007]
 
[[Categoría:Música andina]]