Diferencia entre revisiones de «Club Universidad de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.164.140.228 a la última edición de CarlosFigueroa
Línea 81:
Durante la [[década de 1960]], Universidad de Chile logró su apogeo en el plano deportivo, siendo, al presente, el lustro con más títulos en la historia del club. Para referirse al equipo, los medios de comunicación utilizaron el apodo con el que se conoció a [[Millonarios]] de [[Colombia]] durante los [[años 1950]], el [[Ballet Azul]], debido al buen juego mostrado en cada uno de sus partidos. Con [[Luis Álamos]] en el banquillo, el club obtuvo los campeonatos de [[1959]], [[1962]], [[1964]] y [[1965]], con un plantel en el que destacaron, junto a los ya mencionados [[Carlos Campos]], [[Leonel Sánchez]] y [[Braulio Musso]], las figuras de [[Rubén Marcos]], [[Luis Eyzaguirre]] y [[Sergio Navarro]], entre otros. Durante esta primera etapa del Ballet Azul, cabe mencionar el hecho de que más de la mitad del plantel de la [[Selección de fútbol de Chile]] que alcanzó el tercer puesto en el [[Copa Mundial de Fútbol de 1962|Copa Mundial de 1962]] estuvo compuesto por miembros del cuadro universitario. Pese al alejemiento de Álamos en [[1966]], las incorporaciones de [[Pedro Araya]] y [[Alberto Quintano]] permitieron a Universidad de Chile continuar con su tranco ganador durante la segunda mitad de la [[años 1960|década de 1960]], obteniendo los campeonatos nacionales de [[1967]] y [[1969]].<ref name = unrel/>
 
=== Crisis y 25 años llorando sin ser campeón ===
Los [[años 1970]] cemenzaron de buena forma para el club, alcanzando las semifinales de [[Copa Libertadores]] en [[1970]], en las que fue eliminado por [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] de [[Uruguay]] en partido de definición, esta copa fue la envidia del club cuando su PAPA, COLO COLO gano el tan anhelado trofeo deseado por los azules. Sin embargo, las medidas administrativas impuestas por la dictadura militar en la [[Universidad de Chile]] repercutieron directamente en el club deportivo, haciendo que este hacia fines de la década se encontrase sumado a una profunda crisis económica y deportiva.
 
A fin de palear en parte esta situación se decidió desvincular administrativa y financieramente la rama de [[fútbol]] del club deportivo y por ende de la [[Universidad de Chile|«Casa de Bello»]] el [[1 de septiembre]] de [[1980]]. Si bien en un primer momento dicha decisión resultó positiva en el aspecto deportivo, alcanzando la clasificación a [[Copa Libertadores]] en [[1981]], con transcurrir de los años los graves problemas financieros de la institución se tradujeron en una severa caída en el rendimiento [[futbol]]ístico del club que tuvo ápice con el descenso a Segunda División ([[Primera B (Chile)|Primera B]] desde [[1996]]) en [[1988]] tras empatar frente a [[Cobresal]] en la última fecha de dicho certamen.
Línea 89:
 
Al ascender el año [[1989]], las 2 siguientes campañas en Primera no fueron del todo buenas en [[1990]], la "U" remata 10° y en el año [[1991]], estuvo a punto de volver a Segunda, tras llegar en el 14° lugar y disputa la [[Liguilla de Promoción]] junto a [[Everton]], [[Deportes Puerto Montt]] y [[Soinca Bata]], asegurando los 2 primeros su permanencia en la máxima categoría.
 
=== De vuelta a la gloria ===
Bajo la presidencia de [[René Orozco]], y dirigida por [[Arturo Salah]] y posteriormente por [[Jorge Socías]] como entrenador, el cuadro azul vuelve a pelear la punta y logra finalmente en [[1994]], con una planilla en la cual destacaban figuras como [[Marcelo Salas]], [[Sergio Vargas (futbolista)|Sergio Vargas]], [[Patricio Mardones]], [[Rogelio Delgado]], [[Ronald Fuentes]], [[Esteban Valencia]], [[Raúl Aredes]], [[Juan Carlos Ibáñez]], [[Cristián Castañeda]], [[Víctor Hugo Castañeda]], [[Luis Musrri]], [[Marcelo Jara]], entre otros, arrebatarle la copa a [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]].<ref name = unrel/>
Línea 345 ⟶ 344:
 
== Estadio ==
La U penosamente no tiene estadio, juegan en el {{AP|Estadio Nacional, pero lode arriendan.Chile}}
[[Archivo:Estadio nacional-Chile.jpg|thumb|[[Estadio Nacional de Chile]], sede de la Universidad de Chile.]]
La Universidad de Chile juega de local en el Estadio Nacional de Chile, recinto que es propiedad de Chiledeportes. Por este mismo paga aproximadamente US$10.500 de arriendo por cada partido. Éste fue inaugurado el [[3 de diciembre]] de [[1938]] y tiene una capacidad de 66.660 espectadores, y se encuentra en Avenida Grecia #2001.<ref name="Capacidad" /> Como estadio alternativo para los partidos de local, se utiliza [[Estadio Santa Laura]], ubicado en la [[Plaza Chacabuco]] de la comuna de [[Independencia (comuna)|Independencia]], de propiedad del club [[Unión Española]].
 
== Afición ==