Diferencia entre revisiones de «Guerra de guerrillas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.71.18.166 a la última edición de Txo
Línea 8:
== Origen del término ==
 
El término guerrilla y el término guerrillero comenzaron a usarse en [[España]] durante la [[Guerra de la Independencia Española|invasión]] de [[danielNapoleón muneraBonaparte]], en el [[siglo XIX]]. El sufijo ''-illa'', acepta la desigualdad lucha entre civiles y un ejército regular organizado por un [[Estado]]. Sin ese nombre, esta forma de lucha se dio a lo largo de toda la historia. Los judíos conquistaron [[Canaán]], según el relato [[Biblia|bíblico]], mediante ataques sorpresivos; [[Alejandro Magno]] debió enfrentarse a las guerrillas de tribus montañesas durante su primera incursión contra los [[Persia|persas]]; y [[Aníbal]] perdió varios guerreros a manos de las tribus [[salasios|salasias]] cuando cruzaba los [[Alpes]]. En la propia [[Península Ibérica]] se encuentran ejemplos de guerrillas ya durante la [[conquista de Hispania|invasión romana]] ([[Viriato]], [[Corocota]]) y los primeros siglos de la [[Edad Media]] ([[Don Pelayo]] y sus seguidores contra los [[islam|musulmanes]] en [[Principado de Asturias|Asturias]] o los [[vascón|vascones]] contra [[Carlomagno]] en [[Roncesvalles]]). También se ha usado historiográficamente para tratar a los patriotas en la Revolución Americana, que apoyados por Francia y España lograron la Independencia y dejaron de ser colonos para pasar a convertirse en ciudadanos, siendo la primera gran victoria en la historia moderna de una guerra de guerrillas.
 
Pero el término alcanzó su consagración durante las campañas napoleónicas en España, destacando [[Jerónimo Merino]], [[Francisco Abad Moreno "Chaleco"]], [[Agustina de Aragón]], [[Juana Galán|Juana "La Galana"]] y [[Juan Martín Díez]] ; ensalzado, si se quiere, por el propio Napoleón que llegó a considerar la resistencia española la causa principal de su derrota; por encima incluso, según su opinión, de las catástrofes en Rusia que, según los historiadores, fueron mucho más sangrientas que las españolas.<ref name="aventura74">[[Manuel Moreno Alonso]], El Imperio, un sueño imposible, nº 74 de [[La aventura de la Historia]], [[Arlanza Ediciones]], [[Madrid]], diciembre de [[2004]]</ref>