Diferencia entre revisiones de «Club Universidad de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.164.140.228 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{otros usos|Universidad de Chile|el artículo sobre la universidad}}
{{Ficha de equipo de fútbol
| Nombre = Universidad de Chile
| Nombre Completo = Club de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile.<ref name="ANFP">{{cita web |url = http://anfp.cl/portal1a.php?equipo=18 |título = Primera: Universidad de Chile |fechaacceso = 12 de agosto de 2008 |año = 2008 |obra = ANFP.cl}}</ref>
| Apodo(s) = ''La U'', ''La Chile'', ''El Chuncho'', ''El Bulla'', ''El León'', ''Romántico Viajero'', ''Romántico Bohemio''
| Fundación = [[24 de mayo]] de [[1927]] ({{edad|24|05|1927}})
| Estadio = [[Estadio Nacional de Chile]]<br />[[Santiago de Chile|Santiago]], [[Chile]]
| Capacidad = 66.660<ref name="Capacidad">{{cita web |url = http://www.chiledeportes.cl/recintos/coliseo.php |título = Estadio Nacional: Coliseo Central |fechaacceso = 7 de septeimbre de 2007 |año = 2007 |obra = Chiledeportes}}</ref>
| Inauguración = [[3 de diciembre]] de [[1938]]
| Presidente = [[Archivo:Flag of Chile.svg|20px|border|chileno]] [[Federico Valdes|Federico Valdés]]
| Entrenador = [[Archivo:Flag of Argentina.svg|20px|border|Argentina]] [[José Basualdo]]
| Liga = [[Primera División de Chile]]
| temporada = [[Torneo Apertura 2009 (Chile)|Apertura 2009]]
| posición = Campeón|
| Web = http://www.udechile.cl/
| pattern_la1=_shoulder_stripes_white_stripes_half|pattern_b1=_udechile09h|pattern_ra1=_shoulder_stripes_white_stripes_half
| leftarm1=1661D4|body1=1661D4|rightarm1=1661D4|shorts1=1661D4|socks1=1661D4
| type_b1=svg
| pattern_la2=_shoulder_stripes_white_stripes_half|pattern_b2=_udechile09a|pattern_ra2=_shoulder_stripes_white_stripes_half
| leftarm2=DE2418|body2=DE2418|rightarm2=DE2418|shorts2=DE2418|socks2=DE2418
| type_b2=svg
}}
El '''Club de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile'''<ref name ="ANFP" /> es un club de [[fútbol]] de [[Chile]], radicado en la ciudad de [[Santiago de Chile|Santiago]], en la [[Región Metropolitana de Santiago]]. Fue fundado el [[24 de mayo]] de [[1927]] como Club Universitario y actualmente juega en la [[Primera división chilena]].<ref name = unrel/>
 
Desde su fundación el club perteneció, como rama de [[fútbol]], al [[Club Deportivo de la Universidad de Chile]], entidad [[deportivo|polideportiva]] dependiente de la [[Universidad de Chile]]. Sin embargo, en [[1980]] se separó formalmente de este y pasó a denominarse Corporación de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile. Tras la [[quiebra]] de este último, es administrado por la [[sociedad anónima]] Azul Azul S.A.
 
El [[color]] que ha identificado al club es el [[azul (color)|azul]]. En tanto que su [[blasón|escudo]], que reproduce la imagen de un [[mochuelo]] o «[[Glaucidium nanum|chuncho]]», tiene sus origenes en el Club Naútico Universitario, una de las instituciones fundadoras del Club Universitario, y fue adoptado oficialmente por el club en [[1943]].
 
El club ejerce de local en el [[Estadio Nacional de Chile]], recinto de propiedad estatal ubicado en la comuna de [[Ñuñoa]] y que posee una capacidad de 66.660 espectadores. Su rivales tradicionales son [[Colo-Colo]] frente al que disputa el [[Clásico del fútbol chileno]] o «Superclásico» y [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] con quien disputa el llamado [[Clásico Universitario]].
 
Universidad de Chile es, a la fecha, el segundo equipo con más títulos nacionales de Primera división (con 13 títulos).<ref name ="titulos">{{cita web | autor = Juan Pablo Andrés | coautores = Eric Boesenberg | año = 2007 | url = http://www.rsssf.com/tablesc/chilechamp.html | título = Chile - List of Champions and Runners Up | editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) | fechaacceso = 31 de mayo de 2007}}</ref>
 
Actualmente el club se encuentra en el puesto 58º del ranking mundial de clubes elaborado por la [[Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol]] ('''IFFHS''') además es el mejor chileno pocisionado por sobre [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] (116º), [[Everton de Viña del Mar]] (125º), [[Colo-Colo]] (143º), y [[Unión Española]] (282º) que son los clubes mejor pocisionados de [[Chile]] en el Top 350.<ref>{{cita web |autor = ''IFFHS''|año = 2009 |url = http://www.iffhs.de/?10f42e00fa2d17f73702fa3016e23c17f7370eff3702bb1c2bbb6f28f53512 |título = Clasificación Mundial de los Clubes, Top 350 |editor = Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol |fechaacceso = 1 de agosto de 2009}} </ref>
 
Desde [[2008]], el club cuenta con una filial en el [[fútbol femenino]] que integra la [[Primera División de fútbol femenino de Chile]].
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Universidad de Chile (fútbol)}}
=== Antecedentes y fundación ===
[[Archivo:IFC1923.JPG|thumb|250px|Internado Fútbol Club en [[1923]].]]
[[Archivo:Federación Universitaria.jpg|thumb|250px|Equipo de Federación Universitaria en [[1923]].]]
Los primeros antecedentes del Club de Fútbol de la Universidad de Chile se remontan a [[1902]] con la fundación del Instituto Pedagógico Football Club y el Internado Football Club, este último constituido el [[20 de mayo]] de ese año, mismo día en que el [[Internado Nacional Barros Arana]] comenzó a funcionar de manera independiente al [[Instituto Nacional]],<ref>Herrera Celis, p. 25.</ref> siendo su plantel conformado mayoritariamente por ex estudiantes y universitarios.
 
En [[1905]] el Internado F.C. comenzó a participar oficialmente en la Copa Municipal de la [[Asociación de Football de Santiago (1903 - 1927)|Asociación Arturo Prat]] (AAP), competición que agrupó a los equipos de distintas instituciones educacionales de [[Santiago de Chile|Santiago]] y en cuya primera versión se tituló campeón el Sacred Hearts F.C., representativo del [[Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago]].<ref>Herrera Celis, p. 41.</ref> Paralelamente, en [[1909]] aparecen los primeros registros de la conformación de un equipo de [[fútbol]] al interior de la [[Universidad de Chile]], específicamente con la disputa del primer [[Clásico Universitario]] entre las selecciones estudiantiles de la Universidad de Chile y la [[PUC|Universidad Católica]], el [[1 de noviembre]] de [[1909]].<ref>{{cita web | autor = Marín, Edgardo | año = 1995 | url = http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0006530.pdf | título = Centenario historia total del fútbol chileno : 1895-1995; ''1908-1909 Las universidades abren su historia'' | editor = Editores y Consultores REI | fechaacceso = 28 de junio | añoacceso = 2007}}</ref>
 
En tanto, en el Internado F.C., tras consagrarse campeón de la Copa Municipal en [[1910]], bajo la presidencia de Lotario Matus,<ref>Herrera Celis, p. 42.</ref> algunos jugadores y directivos del club propusieron ir más allá de las competiciones estudiantiles e incorporar un equipo a la [[Asociación de Football de Santiago (1903 - 1927)|Asociación de Football de Santiago]] (AFS), entidad creada en [[1903]] en la que se desempeñaban los principales clubes de la capital. Finalmente, el [[25 de marzo]] de [[1911]]<ref name =orig>{{cita web | autor = | año = 2004 | url = http://www.uchile.cl/acerca/aprofesionales/boletin/boletin8/04.html | título = Origen del deporte en la Universidad de Chile y el "chuncho" en la historia del club deportivo.| editor = Universidad de Chile | fechaacceso = 21 de junio | añoacceso = 2008}}</ref><ref>Herrera Celis, p. 53.</ref> el Internado F.C. firmó su desvinculación con el [[Internado Nacional Barros Arana]], afiliándose a la AFS el [[30 de marzo]] de [[1912]].<ref>Herrera Celis, p. 46-49.</ref>
 
Por otro lado, si bien durante los [[años 1910]] y [[años 1920|1920]] existieron diversos equipos de distintas disciplinas dentro de la [[Universidad de Chile]], entre los que se incluyó el [[fútbol]], la primera organización deportiva formal nació el [[1 de abril]] de [[1919]],<ref>Herrera Celis, p. 51.</ref> con la creación de la Federación Deportiva de la Universidad de Chile, cuyo génesis se haya en un movimiento estudiantil dentro de la universidad y que fue presidida inicialmente por Arturo Flores Conejeros. Otras fuentes, no obstantes, señalan que la creción de la Federación habría acontecido en [[1923]]<ref name =orig />
 
De manera independiente a esto, el [[19 de agosto]] de [[1925]]<ref name = nau>Herrera Celis, p. 53.</ref> se crea el Club Atlético Universitario y en [[21 de abril]] de [[1926]]<ref name = nau/> el Club Náutico Universitario,<ref name =orig /> de cuya amalgama, junto al Internado Football Club, y con el respaldo de la Federación Deportiva de la Universidad de Chile, nació el Club Universitario el [[24 de mayo]] de [[1927]], siendo esta considerada de manera oficial como la fecha de fundación del club actual.<ref name =orig /> Algunos autores, sin embargo, rechazan esta posición al señalar como fecha de fundación del Club de Fútbol de la Universidad de Chile el [[20 de mayo]] de [[1902]],<ref>Herrera Celis, p. 81.</ref> indicando que más que una nueva institución, el Club Universitario corresponde a la misma entidad con el Internado F.C..<ref name = nau/> Para sustentar dicha afirmación se basan varias notas de los medios de comunicación de la época que apuntan al cambio de denominación de la institución, de Internado F.C. a Club Universitario, así como a la conmemoración de su aniversario número 25 durante [[1927]].<ref>Herrera Celis, p. 62-64.</ref><ref>El Mercurio. 26 de mayo de 1927.</ref>
 
=== Etapa amateur e ingreso al profesionalismo ===
[[Archivo:CUD1935.JPG|thumb|250px|Universitario de Deportes, subcampeón nacional amateur en [[1935]].]]
Veinte días antes de la fundación formal del Club Universitario, el [[2 de mayo]] de [[1927]] la directiva de la institución decidió inscribir al equipo, bajo la denominación de Internado Fusionado Universitario, en [[Liga Central de Football]], constituida ese mismo año producto de la fusión de las cuatro asociaciones más importantes de [[Santiago de Chile|Santiago]] y en cuya primera temporada, dada la falta de acuerdo entre los clubes y la [[Federación de Fútbol de Chile]], estuvo conformada por 78 equipos, divididos en 9 series de Primera División. Se estipuló además que los tres últimos posicionados de cada grupo serían desafiliados de la competición.
 
Internado-Universitario fue ubicado en la Serie F, junto a clubes como [[Santiago Badminton]], 1 de Mayo, Carioca, Sol de Mayo, entre otros, finalizando en la séptima posición, por lo que le correspondía la desafiliación. Sin embargo, tras una apelación presentada por la autoridades del club a la Federación de Fútbol de Chile, Universitario es admitido formalmente en la Liga Central el [[16 de enero]] de [[1928]], siendo reinscrito el [[10 de abril]]. Ese mismo año acontecieron dos hechos importantes en la historia de la institución, por un lado, en un encuentro frente a Unión Condell el [[15 de julio]], fue la primera vez que lució la insignia del «[[Búho|chuncho]]», la cual fue adoptada de común acuerdo por los integrantes del Club Universitario, y que era parte integrante de la insignia del Club Náutico Universitario, mientras que en el plano institucional, el club fue inscrito oficialmente ante notario el [[29 de octubre]] de [[1928]].<ref>{{cita web | autor = | año = 2008 | url = http://www.terra.cl/Deportes/estadisticas/apertura2008/index.cfm?accion=equipo&idequipo=4 | título = Equipos/U. de Chile | editor = Terra Chile | fechaacceso = 21 de junio | añoacceso = 2008}}</ref>
 
A comienzos de [[1929]], la Liga Central de Football decidió reducir a 38 el número de clubes participantes en el campeonato, forzando en consecuencia la fusión de algunas instituciones y la desaparición de otras. Aun cuando Universitario había finalizado en la cuarta ubicación de la Serie E de Primera División de [[1928]], las autoridades de la Liga Central determinaron que el club debía disputar frente a Unión Condell, Lautaro Atlético y Río de Janeiro la posibilidad de seguir compitiendo en la máxima categoría del [[fútbol]] amateur de [[Santiago]]. No obstante, tras una serie de apelaciones presentadas por varias entidades deportivas de la capital, entre ellas Universitario y Sport Français, se resolvió readmitir a algunos clubes que habían sido descartados previamente, así como cancelar los encuentros de definición. Finalmente, fueron establecidas cuatro divisiones con un sistema de ascensos y descensos, siendo Universitario relegado a la Segunda División de la Liga Central.
 
Después de descender nuevamente en [[1929]], el [[3 de marzo]] de [[1930]] se formó el Club Universitario de Deportes (CUD), conformado por el Club Universitario y las federaciones deportivas de la [[Universidad de Chile]] y la [[PUC|Universidad Católica]].<ref name =orig /> Ese mismo año, además, el club alcanzó la tercera posición de la División Intermedia, tercera división de la ahora [[Asociación de Football de Santiago (Liga Central de Football)|Asociación de Football de Santiago]], tras perder en la definición por el ascenso frente a Carlos Walker y Carioca. Asimismo, en [[1931]] estuvo nuevamente cerca de conseguir el ascenso, sin embargo, debió resignar sus opciones al finalizar en la segunda ubicación del torneo, por detras de Carioca, pese a sus constantes requerimientos a la [[Federación de Fútbol de Chile]] para aumetar el número de cupos en las categorías superiores.
 
[[Archivo:UCH1937.JPG|thumb|left|250px|Universidad de Chile, campeón de la Serie B de la AFS en [[1937]].]]
Ya en [[1933]] y gracias a la escisión de varios clubes que se retiraron para formar el campeonato profesional, Universitario pasó a formar parte de la División de Honor de la [[Asociación de Football de Santiago (Liga Central de Football)|Asociación de Football de Santiago]] de la cual, tras la reunificación del fútbol nacional, se coronó campeón de la Sección [[amateur (afición)|Amateur]] en [[1934]], ganándose con esto el honor de representar a [[Santiago de Chile|Santiago]] en el Campeonato Nacional Amateur de [[1935]], certamen en el que resultó subcampeón luego de perder la final frente a San Enrique de [[Iquique]]. Durante este período, en el plantel del club destacaron los nombres del delantero [[Víctor Alonso]] y el volante [[Luis Tirado]], quien posteriormente llegó, como entrenador, a ser campeón con el club en [[1940]].
 
En [[1935]], el club se integró al campeonato de Serie B de la AFS, formado por los clubes eliminados de la Sección Profesional de ésta en la temporada [[1934]] más Universidad de Chile como campeón de la Sección Amateur. En su primera temporada en esta categoría solo remató en la tercera posición. Ese mismo año pasó a llamarse [[Club Deportivo de la Universidad de Chile]], puesto que los estudiantes de la [[Universidad Católica]], que pertenecían al Club Universitario, se retiraron para formar el club deportivo de esa universidad, que no existía a la fecha como equipo de fútbol. Pese a lo anterior, al año siguiente obtuvo el campeonato de Serie B, repitiendo la marca en [[1937]].<ref name = unrel/>
 
=== Etapa profesional ===
[[Archivo:Universitario1938.JPG|thumb|250px|Plantel de Universidad de Chile el [[8 de abril]] de [[1938]].]]
En [[1938]], tanto Universidad de Chile como [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] solicitaron el ingreso a la serie profesional, pero los dirigentes de la Asociación Central de Fútbol, ente rector del fútbol profesional constituido ese mismo año, estimaron que solo se podía recibir un equipo universitario. Para definir cuál ascendería, los directivos optaron por que los dos equipos participaran en el [[Campeonato de Apertura (Chile)|Campeonato de Apertura]] de ese año. Universidad Católica debió enfrentar a [[Colo-Colo]], perdiendo por 6 goles a 2, mientras que Universidad de Chile enfrentó a [[Audax Italiano]], empatando a un gol en tiempo reglamentario; siguiendo igualados en los tiempos suplementarios, el partido debió definirse por «muerte súbita» ([[gol de oro]]), en el cual Audax Italiano convirtió el gol del triunfo.<ref name = unrel>{{cita web |autor = |año = |url = http://uchile.yaia.com/historia.html |título = Corporación de Fútbol de la Universidad de Chile, Historia |editor = |fechaacceso = 25 de julio de 2009}} </ref>
 
 
Sin embargo, la actuación de Universidad de Chile dejó conformes a los dirigentes del fútbol rentado, quienes aceptaron su ingreso a la Primera División. El [[29 de mayo]] de [[1938]] debutó en el fútbol profesional enfrentando en los [[Estadio Nacional de Chile|Campos de Sports de Ñuñoa]] a [[Club Deportivo Magallanes|Magallanes]]. En sus primeras dos campañas en el profesionalismo Universidad de Chile se posicionó séptimo, teniendo como figura al arquero [[Eduardo Simián]].<ref name = unrel/>
 
El año [[1940]] comenzó con Universidad de Chile alcanzando la final del [[Campeonato de Apertura (Chile)|campeonato de apertura]] en la que cayó derrotado por [[Colo-Colo]] por 2 tantos a 3. No obstante, bajo la conducción de [[Luis Tirado]] y con [[Víctor Alonso]], goleador del torneo con 20 anotaciones, como principal figura, Universidad de Chile se adjudicó el Campeonato oficial por primera vez en su historia luego de finalizar con 3 puntos de ventaja sobre [[Audax Italiano]].<ref name = unrel/>
 
Pese al temprano éxito obtenido por el club, durante las dos décadas siguientes Universidad de Chile no consiguió realizar grandes campañas, ubicándose normalmente en la medianía de la tabla de posiciones. Como excepción a esta tendencia cabe destacar la actuaciones del club en [[1945]], año en el que se ubicó en la tercera posición, y [[1957]], temporada en la obtuvo el subcampeonato del torneo nacional.
 
=== La época del ''[[Ballet azul]]'' ===
Fue a partir de fines de los [[años 1950]], con las incorporaciones de [[Carlos Campos]] y [[Leonel Sánchez]], además de algunos [[futbol]]istas que ya formaban parte de club, entre estos [[Braulio Musso]], cuando el club recobró el protagonismo en el panorama [[futbol]]ístico [[chile]]no. De este modo, en [[1959]] Universidad de Chile se consagró por segunda vez campeón del torneo nacional, tras derrotar en partido de definición a [[Colo-Colo]] el [[11 de noviembre]] de [[1959]] por 2 a 1 con anotaciones de [[Leonel Sánchez]] y [[Ernesto Álvarez]].<ref name = unrel/>
[[Archivo:Leonel Sanchez.JPG|thumb|150px|[[Leonel Sánchez]] jugando por Universidad de Chile obtuvo 6 campeonatos nacionales entre [[1959]] y [[1969]].]]
Durante la [[década de 1960]], Universidad de Chile logró su apogeo en el plano deportivo, siendo, al presente, el lustro con más títulos en la historia del club. Para referirse al equipo, los medios de comunicación utilizaron el apodo con el que se conoció a [[Millonarios]] de [[Colombia]] durante los [[años 1950]], el [[Ballet Azul]], debido al buen juego mostrado en cada uno de sus partidos. Con [[Luis Álamos]] en el banquillo, el club obtuvo los campeonatos de [[1959]], [[1962]], [[1964]] y [[1965]], con un plantel en el que destacaron, junto a los ya mencionados [[Carlos Campos]], [[Leonel Sánchez]] y [[Braulio Musso]], las figuras de [[Rubén Marcos]], [[Luis Eyzaguirre]] y [[Sergio Navarro]], entre otros. Durante esta primera etapa del Ballet Azul, cabe mencionar el hecho de que más de la mitad del plantel de la [[Selección de fútbol de Chile]] que alcanzó el tercer puesto en el [[Copa Mundial de Fútbol de 1962|Copa Mundial de 1962]] estuvo compuesto por miembros del cuadro universitario. Pese al alejemiento de Álamos en [[1966]], las incorporaciones de [[Pedro Araya]] y [[Alberto Quintano]] permitieron a Universidad de Chile continuar con su tranco ganador durante la segunda mitad de la [[años 1960|década de 1960]], obteniendo los campeonatos nacionales de [[1967]] y [[1969]].<ref name = unrel/>
 
=== Crisis y 25 años sin ser campeón ===
Los [[años 1970]] cemenzaron de buena forma para el club, alcanzando las semifinales de [[Copa Libertadores]] en [[1970]], en las que fue eliminado por [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] de [[Uruguay]] en partido de definición. Sin embargo, las medidas administrativas impuestas por la dictadura militar en la [[Universidad de Chile]] repercutieron directamente en el club deportivo, haciendo que este hacia fines de la década se encontrase sumado a una profunda crisis económica y deportiva.
 
A fin de palear en parte esta situación se decidió desvincular administrativa y financieramente la rama de [[fútbol]] del club deportivo y por ende de la [[Universidad de Chile|«Casa de Bello»]] el [[1 de septiembre]] de [[1980]]. Si bien en un primer momento dicha decisión resultó positiva en el aspecto deportivo, alcanzando la clasificación a [[Copa Libertadores]] en [[1981]], con transcurrir de los años los graves problemas financieros de la institución se tradujeron en una severa caída en el rendimiento [[futbol]]ístico del club que tuvo ápice con el descenso a Segunda División ([[Primera B (Chile)|Primera B]] desde [[1996]]) en [[1988]] tras empatar frente a [[Cobresal]] en la última fecha de dicho certamen.
 
Durante su breve estadía en Segunda División, la U logra el ascenso ese mismo año tras derrotar 3-0 a [[Curicó Unido]] y se titula Campeón.
 
Al ascender el año [[1989]], las 2 siguientes campañas en Primera no fueron del todo buenas en [[1990]], la "U" remata 10° y en el año [[1991]], estuvo a punto de volver a Segunda, tras llegar en el 14° lugar y disputa la [[Liguilla de Promoción]] junto a [[Everton]], [[Deportes Puerto Montt]] y [[Soinca Bata]], asegurando los 2 primeros su permanencia en la máxima categoría.
=== De vuelta a la gloria ===
Bajo la presidencia de [[René Orozco]], y dirigida por [[Arturo Salah]] y posteriormente por [[Jorge Socías]] como entrenador, el cuadro azul vuelve a pelear la punta y logra finalmente en [[1994]], con una planilla en la cual destacaban figuras como [[Marcelo Salas]], [[Sergio Vargas (futbolista)|Sergio Vargas]], [[Patricio Mardones]], [[Rogelio Delgado]], [[Ronald Fuentes]], [[Esteban Valencia]], [[Raúl Aredes]], [[Juan Carlos Ibáñez]], [[Cristián Castañeda]], [[Víctor Hugo Castañeda]], [[Luis Musrri]], [[Marcelo Jara]], entre otros, arrebatarle la copa a [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]].<ref name = unrel/>
 
El partido definitorio, a unas pocas fechas del final, entre ambas escuadras fue sellado tras el único tanto de Marcelo Salas. Llegada la última fecha, la "U" debía al menos empatar de visita contra [[Cobresal]]. A Mediados del segundo tiempo del partido, Cobresal ganaba 1-0, y el juez cobró la falta, aunque dudosa, fue penal el cual transformó en gol el mediocampista [[Patricio Mardones]], partido jugado en el [[Estadio El Cobre]]. <ref name = unrel/>
 
Tras la alargarabía, y el esfuerzo por mantener al equipo, en [[1995]] se logra el bicampeonato, tras vencer a [[Deportes Temuco]] por 2-0 en el [[Estadio Nacional]]. Este año marca la llegada del último gran 10 que ha visto la U, el argentino [[Leonardo Rodríguez]], que todavía pena en el equipo del chuncho. Y la segunda gran batalla ante Universidad Católica, que de nuevo queda segunda.<ref name = unrel/>
 
El año [[1996]], la U logra su última gran campaña internacional. De la mano del argentino [[Miguel Ángel Russo]], la "U", en su condición de campeón chileno, disputa la [[Copa Libertadores de América]], en donde tras una gran campaña logra alcanzar las semifinales del torneo, instancia en la que queda eliminada por el equipo argentino de [[River Plate]].<ref name = unrel/>
Ese año, los azules no lograron una gran campaña en el campeonato chileno, rematando en el 5° lugar.
 
=== Última década ===
En años recientes, Universidad de Chile volvió a alzarse como bicampeón nacional durante [[1999]], año en que la [[U]] logra la friolera de 34 partidos invicta, y el record de 13 victorias consecutivas en un solo campeonato, y el año [[2000]] el torneo de Apertura (ex-[[Copa Chile]]) y el Campeonato Nacional Chileno,<ref name = unrel/> de la mano de [[César Vaccia]], y con una mezcla de jugadores de la cantera, como [[Rodrigo Tello]], [[Alex von Schwedler]], [[Jorge Guzmán]], [[Sebastián Pardo]] junto a los valores consolidados como [[Sergio Vargas (futbolista)|Sergio Vargas]], [[Leonardo Rodríguez]], [[Pedro González Vera|Pedro González]], [[Cristián Castañeda]], [[Rodrigo Barrera]], [[Rafael Olarra]], [[Ricardo Rojas]], [[Ronald Fuentes]], [[Roberto Rojas]], [[Clarence Acuña]], [[Pablo Galdames]], [[Luis Musrri]], [[Diego Rivarola]], [[Emiliano Rey]], [[Esteban Valencia]] y [[Flavio Maestri]], entre muchos otros.
 
Una de las últimas copas obtenidas por Universidad de Chile fue el torneo Apertura [[2004]], en una definición por penales ante [[Cobreloa]],<ref name = unrel/> con valuartes como [[Johnny Herrera]], [[Diego Rivarola]], [[Sergio Gioino]], [[Manuel Ibarra Valdés|Manuel Ibarra]], [[Manuel Iturra]], [[Arnaldo Espínola]], [[Víctor Cancino]], [[Miguel Pinto]], [[Héctor Santibáñez]], [[Nelson Pinto]], entre otros.
Durante el 2005, se desata una fuerte crisis económica que terminó por desencadenar la quiebra de la institución, lo cual no impudo que hayan logrado llegar dos veces consecutivas a la final del campeonato ([[2005]]-[[2006]]), perdiendo las dos veces por penales, ante Universidad Católica y Colo-Colo, respectivamente, en las primeras finales de la historia de los torneos cortos antes los clásicos rivales.
 
Tras el apertura del [[2006]], el club fue asumido por el síndico [[José Manuel Edwards]], el cual tiene como objetivo saldar la deuda con los acreedores del club, y como proyecto visible, la transformación de la corporación en una [[sociedad anónima]], tal como sucedió con el club [[Colo-Colo]], el cual quedó bajo la gerencia deportiva de Blanco y Negro S.A.
 
En el torneo de clausura 2006 bajo la dirección de Gustavo Huerta, el club tuvo una pésima campaña clasificando a cuartos de final por el repechaje y siendo eliminados por [[Cobreloa]], ganando la "[[U]]" 1-0 en Santiago y perdiendo 3-1 en [[Calama]].
 
En [[2007]] bajo la administración del Síndico [[José Manuel Edwards]] y con Sergio Bernabé Vargas como Gerente Técnico (ex arquero de dilatada y reconocida trayectoria "azul"), la [[U]] contrata al entrenador argentino [[Salvador Capitano]], contratando también a nuevos refuerzos entre ellos algunos permanentes seleccionados nacionales como [[Jorge Acuña]], [[Francisco Arrué]] y el también seleccionado y ex [[Atlante]] de [[México]], [[Patricio Galaz]] y el joven atacante formado en la U [[Mauricio Pinilla]], cedido por 6 meses por el [[Hearts de Midlothian]] de [[Escocia]].
 
Tras una seguidilla de malos resultados, el DT [[Salvador Capitano]] fue duramente cuestionado por la hinchada azul que vio en su salida la solución a la pésima campaña que cumplió la "U" en el arranque del Torneo de Apertura. Tras la derrota ante [[Cobreloa]] por 1-0 [[Salvador Capitano]] y [[Sergio Bernabé Vargas|Sergio Vargas]] presentaron su renuncia al Síndico [[José Manuel Edwards]] y éste nombraría como entrenador interino al ex defensa azul [[Cristián Romero]] al cual se reemplazaría por uno de los siguientes entrenadores: [[Jorge Aravena]], [[Jorge Socías]], [[César Vaccia]], [[Luis Musrri]] y [[Eduardo Bonvallet]], éstos 4 últimos identificados con la historia de [[Universidad de Chile]].<ref>{{cita web |autor = |año = 2007 |url = http://deporte.canal13.cl/deportes/html/Deportes/Futbol/297709.html |título = :: Capitano no seguirá en el banco de la U |editor = Deportes 13 |fechaacceso = 29 de julio de 2009}} </ref>
 
=== La era de Federico Valdés ===
 
Posteriormente la [[Junta de Acreedores]] encabezada por el ex dirigente [[Waldo Mora]] decidió junto a Edwards la contratación del ex técnico azul y ex jugador emblemático del cuadro del Chuncho, [[Jorge Socías]] goleador y técnico bicampeón con los azules.<ref>{{cita web |autor = |año = 19/03/2007 |url = http://www.deportes.com/internacont_idc_211745_id_cat_283.html |título = Jorge Socías sucede al argentino Capitano como técnico del Univ.de Chile |editor = Deportes.com |fechaacceso = 29 de julio de 2009}} </ref> La licitiación se llevó a cabo y las empresas Larraín Vial y Euroamérica se adjudicaron el club bajo la administración de Carlos Heller y Octavio Colmenares, asumiendo como presidente Federico Valdés.
Durante el 2007 asume la dirección técnica Arturo Salah,<ref>{{cita web |autor = |año = 26 junio 2007 01:00 |url = http://es.soccerway.com/news/2007/June/26/nuevo-dt-de-universidad-de-chile-quiere-a-marcelo-salas-para-clausura-2007/|título = Nuevo DT de Universidad de Chile, Arturo Salah quiere a Marcelo Salas para Clausura-2007 |editor = Soccerway.com |fechaacceso = 29 de julio de 2009}} </ref> y con figuras como [[Marcelo Salas]], [[Waldo Ponce]], [[Pedro Morales]], [[Francisco Arrué]], [[Marco Estrada]], entre otros llegó hasta la Semifinal del Campeonato de Clausura de ese mismo año.
 
Al año siguiente, de la mano de Arturo Salah, se consigue el chile 3 para la pre-libertadores tras terminar como punteros en la tabla acumulativa global, premio que no fue suficiente tras no conseguir ningún título de relevancia durante los torneos de [[Torneo Apertura 2008 (Chile)|apertura]] y [[Torneo Clausura 2008 (Chile)|clausura]] [[2008]] y que terminó con la renuncia del DT,<ref>{{cita web |autor = |año = 25/11/2008 |url = http://www.cooperativa.cl/prontus_nots/site/artic/20081125/pags/20081125104859.html|título = Arturo Salah renunció a la banca de Universidad de Chile |editor = Radio Cooperativa |fechaacceso = 28 de julio de 2009}} </ref> llegando en su reemplazo el charrúa [[Sergio Markarián]] para hacerse cargo de la temporada [[2009]],<ref>{{cita web |autor = |año = 20/12/2008 - 11:02 |url = http://latercera.com/contenido/688_86166_9.shtml|título = Sergio Markarián fue presentado como nuevo técnico de Universidad de Chile |editor = Diario La Tercera |fechaacceso = 28 de julio de 2009}}</ref> temporada en la que logra llegar a octavos de final de la [[Copa Libertadores 2009|Copa Libertadores]] y consagrarse campeón del [[Torneo Apertura 2009 (Chile)|Torneo de Apertura 2009]] derrontando a [[Unión Española]] por 1 a 0 en la final con figuras como [[Juan Manuel Olivera]], [[Walter Montillo]], [[Marco Estrada]], [[Emilio Hernández]] entre otros siendo la primera vez desde que el club fue asumido por Azul Azul S.A a pesar de este logro Sergio Markarián había renunciado anteriormente luego del partido de vuelta por los 4tos de final sin decir los motivos en el momento posteriormente se sabe que renunció por la carencia institucional de Universidad de Chile y según el por el arbitraje que los perjudico constantemente,<ref>{{cita web |autor = |año = 2009 |url = http://especiales.cooperativa.cl/apps/site/artic/20090707/pags/20090707172315.php |título = Especiales:Universidad de Chile, Campeón Torneo de Apertura 2009 |editor = Especiales, Radio Cooperativa |fechaacceso = 28 de julio de 2009}} </ref> luego de la partida del ya mencionado entrenador uruguayo llega en su reemplazo [[José Basualdo]] entrenador [[argentino]] proveniente de [[Santiago Morning]] con quien realizó una buena campaña.
 
== Administración ==
 
{{CP|Presidentes del Club de Fútbol Universidad de Chile}}
[[Archivo:SedeU.jpg|250px|thumb|Ex sede de la CORFUCH, en la comuna de [[Ñuñoa]], [[Santiago de Chile]].]]
Desde su fundación, «la U», como rama de [[fútbol]], formó parte del [[Club Deportivo de la Universidad de Chile]], este último directamente dependiente de la casa de estudios y disueltó mediante un decreto universitario en [[1984]].<ref>{{cita web |autor = Juan Pablo |año = 2007 |url = http://www.fech.cl/node/365 |título = El camino hacia un Club deportivo |editor = Federación de Estudiantes Universidad de Chile (FECH) |fechaacceso = 29 de julio de 2008}}</ref> Sin embargo, durante la dictadura de [[Augusto Pinochet]] ([[1973]]-[[1990]]), se decretaron una serie de medidas en la universidades estatales, [[Universidad de Chile]] y la [[Universidad Técnica del Estado]], entre ellas que ningún funcionario podía recibir una remuneración más alta que un [[Decano (educación)|decano]], esto fue en desmedro directo del equipo de [[fútbol]] que debió dejar partir a varios jugadores, así como verse imposibilitado de competir económicamente con otros clubes de la época. Esto provocó que a mediados de los [[años 1970]] el club se encontrase sumido en una profunda crisis económica, ante lo que un grupo de dirigentes, presididos por Rolando Molina, solicitaron la intervención formal del club por el gobierno militar en [[1974]].<ref name = adm /> No obstante, ante la disposición de la [[FIFA]] de desafiliar a las federaciones que permitiesen la intervención gubernamental en la administración de algún club, la solicitud fue rechazada.<ref name = adm /> Cabe mencionar que, durante la dictadura militar, los presidentes y dirigentes de los clubes deportivos universitarios, tanto de la Universidad de Chile como de [[Club Deportivo Universidad Católica|Universidad Católica]], eran escogidos por el gobierno bajo el sistema de rectores-delegados.<ref name = adm>{{cita libro
| autor = Matamala, Daniel
| capítulo = Fútbol y política en Chile: una relación impropia
| título = Sin censura: Reportajes ganadores "concuro periodismo joven"
| año = 2000
| editorial = Lom Ediciones
| id = 9562823156
}}</ref>
 
Finalmente, el [[1 de septiembre]] de [[1980]], se decidió separar formalmente la rama de fútbol de las demás secciones del Club Deportivo, naciendo de este modo la Corporación de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile (CORFUCH), desvinculada jurídica, administrativa y financieramente de la [[Universidad de Chile|casa de estudios]] fundada por [[Andrés Bello]], conservando, únicamente, el nombre de la Universidad de Chile y sus emblemas.<ref>{{cita web |autor = Juan Pablo Morales |año = 2006 |url = http://www.udeportes.cl/secciones/general/articulo278.html |título = "El alma de la U, no se vende" |editor = Centro Deportivo de Estudiantes
Universidad de Chile (CDE) |fechaacceso = 29 de julio de 2008}}</ref> No obstante lo anterior, popularmente se siguió reconociendo en la CORFUCH al Club Deportivo de la Universidad de Chile. Se debe señalar que, pese a lo anterior, el club mantuvo grandes dificultades económicas durante la [[años 1980]], englobadas en la crisis que tuvo el [[fútbol]] [[chile]]no en general durante dicha década, muchas de las cuales fueron solucionadas gracias a aportes estatales, que además sirvieron para costear algunas incorporaciones.<ref name = adm /> No obstante, las deudas de la CORFUCH siguieron en constante aumento, en [[1984]], representaban aproximadamente el 43% de las acreencias totales del fútbol chileno,<ref name = adm /> provocando inclusive que hacia fines de dicha década, bajo la presidencia de Waldo Greene y tras el descenso a segunda división, el club estuviese al borde de la desaparición. Los problemas de la Universidad de Chile se solucionaron en parte con la llegada a la presidencia de la CORFUCH de René Orozco y la obtención de los títulos nacionales de [[1994]] y [[1995]], que permitieron aumentar de manera considerable los ingresos del club.
 
Hacia [[2003]], la administración de René Orozco empezó a mostrar las primeras señales de agotamiento. Finalmente y en medio de amenazas de quiebra de la CORFUCH, este renunció a su cargo a fines de [[2004]],<ref>{{cita web |autor = |año = 2004 |url = http://www.radiocooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20041129/pags/20041129205622.html |título = Tras 13 años, René Orozco renunció a la presidencia de U. de Chile |editor = Radio Cooperativa |fechaacceso = 29 de julio de 2008}}</ref> asumiendo la presidencia en su lugar Lino Díaz. Por otro lado, en virtud de la adecuación jurídica de los clubes de fútbol exigida por la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (S.A.D.P.), el [[6 de mayo]] de [[2006]] la asamblea de socios de la CORFUCH decidió por amplia mayoría, que el club se mantuviera como corporación de fútbol y que se creara un fondo de inversión denominado de "Deporte Profesional", rechazando de plano la posibilidad de transformar al club en [[sociedad anónima]] o que este fuese gerenciado por un periodo de 30 años por una [[sociedad anónima]] ajena al club, como es el caso de Blanco y Negro S.A. en [[Colo-Colo]].<ref>{{cita web |autor = |año = 2006 |url = http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20060506/pags/20060506161914.html |título = Universidad de Chile decidió mantenerse como corporación de fútbol |editor = Radio Cooperativa |fechaacceso = 29 de julio de 2008}}</ref> Sin embargo, el [[26 de mayo]], la cuarta sala de la [[Corte de Apelaciones de Santiago]] de [[Chile]] decretó la quiebra de la institución por una deuda cercana a los [[peso chileno|$]]5.700 millones, nombrando a José Manuel Edwards como síndico de quiebras.<ref>{{cita web |autor = |año = 2006 |url = http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20060526/pags/20060526142530.html |título = Corte de Apelaciones decretó la quiebra de U. de Chile |editor = Radio Cooperativa |fechaacceso = 29 de julio de 2008}}</ref> De este modo quedó sin efecto la decisión de la asamblea, ya que en caso de quiebra, esta responsabilidad le compete exclusivamente a la junta de acreedores, quienes optaron entregar al club a una concesionaria.<ref>{{cita web |autor = |año = 2006 |url = http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20060915/pags/20060915134714.html |título = Junta de Acreedores aprobó bases para licitar los bienes de la U |editor = Radio Cooperativa |fechaacceso = 29 de julio de 2008}}</ref> Ante esta situación, Lino Díaz amenazó con disolver la CORFUCH, lo que hubiese singnifado la desafiliación del club por parte de la [[ANFP]], sin embargo, la idea fue rechazada ampliamente por hinchas, jugadores y la sindicatura.<ref>{{cita web |autor = |año = 2006 |url = http://www.radiocooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20041129/pags/20041129205622.html |título = Idea de Lino Díaz de disolver la Corfuch generó sólo rechazo en la U |editor = Radio Cooperativa |fechaacceso = 29 de julio de 2008}}</ref>
Finalmente el empresario [[Carlos Heller]] en conjunto con el inversionista [[México|mexicano]] Octavio Colmenares, se adjudicó la licitación del club en [[Dólar estadounidense|US$]]6,3 millones (3.333 millones de [[peso chileno|pesos chilenos]]).<ref>{{cita web |autor = |año = 2007 |url = http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20070525/pags/20070525113720.html |título = Carlos Heller se adjudicó la concesión de Universidad de Chile |editor = Radio Cooperativa |fechaacceso = 29 de julio de 2008}}</ref> Para llevar a cabo la administración del club se conformó la [[sociedad anónima]] Azul Azul S.A., la que se hará cargo de la institución por un periodo de 30 años.
 
=== Presidentes (desde 1938) ===
{|
|- style="vertical-align: top;"
|
'''Directores y presidentes de la rama de fútbol'''
* [[1938]] - [[1940]]: Roberto Martínez
* [[1940]] - [[1941]]: Luciano Franzolini
* [[1941]] - [[1942]]: Luciano Franzolini y Santiago Rebolledo
* [[1942]] - [[1945]]: Bertin Bustamante
* [[1945]] - [[1946]]: Bertin Bustamante y Eugenio Velasco
* [[1947]] - [[1949]]: Eugenio Velasco
* [[1950]] - [[1950]]: Eduardo Simián
* [[1951]] - [[1951]]: José Ercole
* [[1952]] - [[1952]]: Arturo Besoaín
* [[1953]] - [[1953]]: Arturo Davis
* [[1954]] - [[1956]]: César Martínez
* [[1957]] - [[1957]]: Juan Hamilton
* [[1958]] - [[1960]]: José Ercole
* [[1961]] - [[1962]]: Jorge Pica
* [[1963]] - [[1964]]: César Martínez
* [[1965]] - [[1968]]: Agustín Livak
* [[1968]] - [[1972]]: Carlos Pilassi
* [[1972]] - [[1978]]: Rolando Molina
|&nbsp;&nbsp;&nbsp;
|
'''Corporación de Fútbol Profesional'''
* [[1978]] - [[1981]]: Rolando Molina
* [[1982]] - [[1984]]: Ambrosio Rodríguez
* [[1985]] - [[1986]]: Julio Montt
* [[1986]] - [[1988]]: Waldo Green
* [[1989]] - [[1991]]: Mario Mosquera
* [[1991]] - [[2004]]: [[René Orozco]]
* [[2004]] - [[2007]]: Lino Díaz
 
'''Azul Azul S.A.'''
* [[2007]] - : [[Federico Valdes|Federico Valdés]]
|}
 
== Insignia ==
[[Archivo:Austral Pygmy-owl (Glaucidium nanum).jpg|thumb|150px|right|El [[Glaucidium nanum|chuncho]], animal utilizado en la insignia del club]]
Este símbolo, se remonta a la creación del "Club Náutico Universitario" entidad que aportó con su emblema al "''Club Universitario de Deportes''" (CUD). Explica el origen del [[Glaucidium nanum|chuncho]] ([[mochuelo]] patagón) un distinguido dirigente del club, [[Pablo Ramírez Rodríguez]], que llegara a convertirse en un hombre público al asumir, en 1945, como [[Ministerio de Hacienda de Chile|Ministro de Hacienda]] lo siguiente:
 
{{cita|"''El chuncho de la U simboliza la sabiduría, el conocimiento mutuo, la armonía entre el cuerpo y el espíritu, suprema aspiración del deporte bien entendido''".}}
 
Es menester señalar que en la [[mitología griega]] el [[Athene noctua|mochuelo]] es una de las representaciones de la diosa [[Atenea]].
 
Habitualmente esta insignia no se ha utilizado en el uniforme del equipo, siendo reemplazada por una letra “U” de color rojo—blanca en [[1979]]—, aunque cabe destacar que como excepción a esta regla si fue utilizada en la temporada [[1947]], en [[1996]] y parte de [[1997]] se usó en un pequeño tamaño, en [[2006]] y parte de [[2007]], se usó del mismo modo que en [[1996]].
 
== Uniforme y colores ==
 
=== Uniforme titular ===
 
Durante la primera época del club, desde su fundación hasta finales de los [[años 1950]], salvo escasas variantes, el uniforme de Universidad de Chile era camiseta [[azul]], pantalón [[blanco (color)|blanco]] y medias azules (en algunas ocasiones estas tuvieron un diseño a rayas horizontales azules y blancas). Hacia finales de los años 1950 y coincidentemente con el periodo de mayor éxito del club: el [[Ballet Azul]], el uniforme cambió a una camiseta color azul rey, pantalón y medias del mismo tono de azul que la camiseta, abandonando definitivamente el pantalón blanco. Este diseño se mantuvo, salvo algunas variaciones menores en la tonalidad del azul, hasta el fin de la década de los [[años 1980]].
 
Durante la totalidad de la década de los [[años 1990]], Universidad de Chile usó una indumentaria preponderantemente color azul marino; camiseta, pantalón y medias. Esta tenida se mantuvo inalterada, con la excepción de las temporadas [[2001]] y [[2002]] en las cuales las mangas fueron rojas, hasta el fin del campeonato de clausura del año [[2005]], ya que al inicio del apertura [[2006]] el club volvió al azul rey.
<center>
{|
|
{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq = _whiteborder
| patrón_cuerpo =
| patrón_der = _whiteborder
| patrón_pan =
| patrón_med =
| izquierdo = 2D76BA
| cuerpo = 2D76BA
| derecho = 2D76BA
| shorts = FFFFFF
| medias = 2D76BA
| título = 1934−1958
}}
|
{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq =
| patrón_cuerpo =
| patrón_der =
| patrón_pan =
| patrón_med =
| izquierdo = 1661D4
| cuerpo = 1661D4
| derecho = 1661D4
| shorts = 1661D4
| medias = 1661D4
| título = 1959 − Presente
}}
|
{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq =
| patrón_cuerpo =
| patrón_der =
| patrón_pan =
| patrón_med =
| izquierdo = 000080
| cuerpo = 000080
| derecho = 000080
| shorts = 000080
| medias = 000080
| título = 1992−2005
}}
|
{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq = _redshoulders
| patrón_cuerpo = _redline
| patrón_der = _redshoulders
| patrón_pan =
| patrón_med =
| izquierdo = 0100A4
| cuerpo = 0100A4
| derecho = 0100A4
| shorts = 0100A4
| medias = 0100A4
| título = 1996
}}
|
{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq = _whiteshoulders
| patrón_cuerpo = _whiteshoulders
| patrón_der = _whiteshoulders
| patrón_pan =
| patrón_med =
| izquierdo = CD0000
| cuerpo = 030257
| derecho = CD0000
| shorts = 030257
| medias = 030257
| título = 2001−2002
}}
|}
</center>
 
=== Uniforme alternativo ===
En lo que respecto al uniforme alternativo de Universidad de Chile, este fue desde su fundación y durante gran parte de su historia de color predominantemente blanco, el cual sufrió muy pocas variaciones entre las que cabe resaltar el uso de pantalón azul durante algunas temporadas en la década de los años [[1990]].
 
La temporada [[2001]] fue el primer año en que el club utilizó el color rojo para el uniforme de recambio, el que mantuvo hasta [[2003]], año en el cual se recuperó el color blanco de antaño. Sin embargo, tras adquirir como auspiciador central a cerveza [[Cristal (cerveza)|Cristal]], la camiseta volvió a ser roja para evitar verse similar a la de su rival [[Colo-Colo]].
<center>
{|
|
{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq =
| patrón_cuerpo =
| patrón_der =
| patrón_pan =
| patrón_med =
| izquierdo = FFFFFF
| cuerpo = FFFFFF
| derecho = FFFFFF
| shorts = FFFFFF
| medias = FFFFFF
| título = 1934−2004
}}
|
{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq = _whiteshoulders
| patrón_cuerpo = _whiteshoulders
| patrón_der = _whiteshoulders
| patrón_pan =
| patrón_med =
| izquierdo = 030257
| cuerpo = CD0000
| derecho = 030257
| shorts = CD0000
| medias = 030257
| título = 2001−2002
}}
|
{{Camiseta de fútbol
| patrón_izq =
| patrón_cuerpo =
| patrón_der =
| patrón_pan =
| patrón_med =
| izquierdo = CD0000
| cuerpo = CD0000
| derecho = CD0000
| shorts = CD0000
| medias = CD0000
| título = 2005 − Presente
}}
|}
</center>
 
{{col-begin}}
{{col-2}}
{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto" width="50%"
|+ '''Patrocinadores'''
! Período || Patrocinador
|-
|[[1990]] || [[Scania]] <ref> [http://www.sectorsur.cl/osc/images/camiseta%20scania.jpg Foto de la camiseta de la "U" con auspiciador Scania] </ref>
|-
|[[1991]] || [[Fiat]]
|-
|[[1992]] − [[1998]]||[[Chilectra]]<ref> [http://www.mercadolibre.cl/jm/img?s=MLC&f=16206082_9556.jpg&v=E Foto de la camiseta de la "U" con auspiciador Chilectra] </ref>
|-
|[[1999]] − [[2000]]||[[Ades]]<ref> [http://imagenes.lapapa.com/?i=245255 Foto de la camiseta de la "U" con auspiciador Ades] </ref>
|-
|[[2001]] − [[2003]]||[[LG Group]]<ref> [http://i30.tinypic.com/1z2no8h.jpg Foto de la camiseta de la "U" con auspiciador LG Group] </ref>
|-
|[[2004]] − [[2007]]||[[Cerveza Cristal|Cristal]]<ref> [http://www.mercadolibre.cl/jm/img?s=MLC&f=13658862_9838.jpg&v=E Foto de la camiseta de la "U" con auspiciador Cerveza Cristal] </ref>
|-
|[[2008]] - Actualidad ||[[Telmex|Telmex]] <ref> [http://www.elmostrador.cl/images/fotos/camiseta-u-salas.jpg Foto de Marcelo Salas con la camiseta de la "U" con auspiciador Telmex] </ref>
|}
{{col-end}}
 
== Estadio ==
{{AP|Estadio Nacional de Chile}}
[[Archivo:Estadio nacional-Chile.jpg|thumb|[[Estadio Nacional de Chile]], sede de la Universidad de Chile.]]
La Universidad de Chile juega de local en el Estadio Nacional de Chile, recinto que es propiedad de Chiledeportes. Por este mismo paga aproximadamente US$10.500 de arriendo por cada partido. Éste fue inaugurado el [[3 de diciembre]] de [[1938]] y tiene una capacidad de 66.660 espectadores, y se encuentra en Avenida Grecia #2001.<ref name="Capacidad" /> Como estadio alternativo para los partidos de local, se utiliza [[Estadio Santa Laura]], ubicado en la [[Plaza Chacabuco]] de la comuna de [[Independencia (comuna)|Independencia]], de propiedad del club [[Unión Española]].
 
== Afición ==
=== Encuestas ===
[[Archivo:Supporters of Universidad de Chile.jpg|thumb|250px|rigth|Afición de la Universidad de Chile.]]
Diversos estudios de opinión pública ubican a Universidad de Chile como el segundo club de fútbol con mayor cantidad de simpatizantes en [[Chile]]. Entre ellos una encuesta realizada por la [[Fundación Futuro]] a 352 personas del [[Gran Santiago]] en [[1999]] lo posicionó segundo con un 30,4% de las preferencias.<ref>{{cita web |año = 1999 |url = http://www.fundacionfuturo.cl/admin/publicos/Futbol%201999.PDF |título = Fútbol |editor = Fundación Futuro |fechaacceso = 31 de octubre de 2007}}</ref> Asimismo otro estudio hecho por la Fundación Futuro en [[2006]] a 300 personas del [[Gran Santiago]] lo ubicó segundo con un 14% de las preferencias.<ref>{{cita web |año = 2006 |url = http://www.fundacionfuturo.cl/admin/publicos/Mundial.pdf |título = Mundial |editor = Fundación Futuro |fechaacceso = 31 de octubre de 2007}}</ref>
 
Por otra parte el centro de estudio de los estilos de vida de los chilenos Chilescopio en un sondeo realizado a 1.500 personas de todo el país en [[2006]] también lo ubicó segundo con un 23% de la preferencia nacional. Del mismo modo en nuevo estudio realizado por Chilescopio en [[2007]] apareció nuevamente segundo con un 25%.<ref>{{cita web |año = 2006 |url = http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20070814/asocfile/ASOCFILE120070814161012.pdf |título = Chile |editor = Chilescopio |fechaacceso = 31 de octubre de 2007}}</ref> También en [[2007]], una encuesta efectuada por Mediática y la Facultad de Comunicaciones de la [[Universidad del Desarrollo]] a 603 personas de la [[Región Metropolitana de Santiago]] le otorgó un 21,1% de las preferencias.<ref>{{cita web |autor = Juan Esteban Codelia |año = 2007 |url = http://www.mer.cl/modulos/catalogo/Paginas/2007/11/15/MERSTDP009PP1511.htm |título = La gente cree que Bielsa llevará a Chile al Mundial |editor = El Mercurio |fechaacceso = 15 de noviembre de 2007}}</ref> En tanto que, el centro de encuestas del diario La Tercera, en un sondeo realizado en [[junio]] de [[2006]], lo ubicó segundo con un 28% de las preferencias, mientras que el mismo estudio realizado en [[2006]], le otogó un 19% de las adherencias.<ref>{{cita web |autor = Juan Esteban Codelia |año = 2008 |url = http://papeldigital.info/lt/edicion.html?20080412010780 |título = Colo-Colo aumenta su popularidad y duplica a hinchas de la "U" |editor = La Tercera |fechaacceso = 12 de abril de 2008}}</ref>
 
=== Barras organizadas ===
[[Archivo:Los de Abajo.jpg|thumb|250px|Partido del 2006 con los bombos reparados|right|Barra Brava de Universidad de Chile, [[Los de Abajo]], en el sector sur del [[Estadio Nacional de Chile|Estadio Nacional]].]]
Históricamente, la afición o hinchada de Universidad de Chile preparaba espectáculos previos al partido en los [[Clásico universitario|clásicos universitarios]] (contra [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]]). El nivel de preparación era tal, que los periódicos resaltaban con igual importancia estas luchas por un mejor espectáculo y el partido. Dicha tradición aún se mantiene, haciendo uso de [[bengalas]], [[extintor]]es de colores y fuegos de artificio.
 
Desde mediados de los [[años 1990]], la [[barra brava]] de Universidad de Chile, denominada ''[[Los de Abajo]]'' adquirió notoriedad nacional debido a los incidentes violentos producidos en los partidos de su equipo, acentuándose para los superclásicos contra Colo-Colo. Los constantes enfrentamientos con la policía uniformada y los destrozos que produjeron fueron los principales motivos para la promulgación de la [[ley de violencia en los estadios]].<ref name =''BCN'' /> Dicha ley exhorta a las barras a empadronarse, es decir, registrar a sus miembros en caso de que alguno de ellos provoque algún altercado dentro del estadio, a cambio de algunos beneficios como la obtención de entradas más baratas.<ref name =''BCN''>{{cita web |autor = |año = 01 de septiembre 2007 |url = http://www.bcn.cl/actualidad_legislativa/temas_portada.2007-08-31.2371993502 |título = Diputados aprueban modificaciones a ley de violencia en los estadios |editor = Biblioteca del Congreso Nacional de Chile |fechaacceso = 31 de julio de 2009}} </ref> La ley ha sido duramente criticada debido a no obligar de manera concreta el empadronamiento, dejando la decisión al propio hincha. <ref>{{cita web |autor = |año = |url = http://www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod_articulo=89315 |título = Critican Ley de Violencia en los Estadios |editor = Chile.com |fechaacceso = 31 de julio de 2009}} </ref>
 
 
== Datos del club ==
=== Era Amateur (1927-1937) ===
Luego de la reunificación de las entidades rectoras del [[fútbol]] [[chileno]] en [[1926]], el [[30 de abril]] del siguiente año, el club se inscribió en la [[Liga Central de Football]], compitiendo, bajo el nombre de Internado Fusionado Universitario de Deportes, en la Serie F de la Primera División. En la misma, permaneció hasta [[1928]] pese a que, de acuerdo a los reglamentos de la Liga Central, le correspondía la desafiliación tras finalizar en la séptima posición de su Serie. Sin embargo, la reorganización de las divisiones de la Liga Central, a comienzos de [[1929]], provocó que el Universitario fuese relegado a la Segunda División de esta, descendiendo nuevamente ese año. Entre [[1930]] y [[1932]] el Universitario participó en la División Intermedia de la [[Asociación de Football de Santiago (Liga Central de Football)|Asociación de Football de Santiago]], denominación que recibió la Liga Central a partir de [[1930]], siendo su mejor presentación en [[1931]] cuando finalizó en el segundo lugar.
 
Después de la escisión de los ocho principales clubes de la Asociación de Santiago para formar la [[Primera División de Chile|Liga Profesional de Football de Santiago]], el Universitario fue aceptado otra vez en la División de Honor en [[1933]], permaneciendo en esta hasta [[1934]] cuando, tras la solución del conflicto entre amateurs y profesionales propiciado por la [[Federación de Fútbol de Chile]], se integró a la Sección Amateur de Asociación de Santiago, consagrándose campeon de manera invicta en su primera y única temporada.
 
En [[1935]], junto con otros seis clubes, conformó la Serie B de la Asociación de Santiago, de carácter semiprofesional, en la que permaneció por 3 temporadas. Su mejor participación fueron los títulos obtenidos en [[1936]] y [[1937]], mientras que la peor fue el tercer lugar en [[1935]]. En [[1937]], además, el club obtuvo su mejor resultado en encuentros oficiales al superar por 14 a 1 al equipo B de [[Santiago Morning]] el [[17 de octubre]].
 
=== Era profesional (1938-) ===
 
* '''Temporadas en 1ª''': 71 ([[1938]]-[[1988]]; [[1990]]-)
* '''Temporadas en 2ª''': 1 ([[1989]])
*'''Mejor puesto en Primera División''': 1º
*'''Peor puesto en Primera División''': 15º ([[1988]])
*'''Puesto histórico''': 2º<ref> [http://www.rsssf.com/tablesc/chilealltime.html Tabla histórica del fútbol chileno] </ref>
* '''Mayor goleada conseguida''':
**En campeonatos nacionales: Universidad de Chile 9-1 a [[Club Deportivo Magallanes|Magallanes]] en [[1962]]
**En torneos internacionales: Universidad de Chile 7-1 a [[Club Social de Deportes Rangers|Rangers]] en [[1970]]
*'''Mayor goleada recibida''':
**En campeonatos nacionales: 0-6 de [[Colo-Colo]] en [[1938]]
**En torneos internacionales: 0-7 de [[Flamengo]] de Brasil en 1999
*'''Mayor racha sin perder en primera división''': 33 (1999)<ref> [http://www.rsssf.com/miscellaneous/unb-uchile33.html Los 33 partidos sin derrotas de Universidad de Chile, rsssf.com]</ref>
*'''Máximo de partidos ganados consecutivamente''': 16 (1963-1964)<ref> [http://megagalerias.terra.cl/megagalerias/informativas/index.cfm?idmg=20204 Records de triunfos consecutivos del fútbol chileno]</ref>
*'''Máximos goleadores en torneos locales en el profesionalismo''': [[Carlos Campos]] (183).
*'''Máximo goleador en torneos internacionales''': [[Marcelo Salas]] (12 goles)<ref> ''10 por Copa Libertadores y 2 por Copa Conmebol''</ref>
*'''Máximo goleador en partidos oficiales''': [[Carlos Campos]] (197 goles)<ref> ''183 por torneos nacionales, 9 por Copa Chile, 1 por torneo de preparación y 4 por Copa Libertadores''</ref>
*'''Máximo goleador en 1 temporada''': [[Marcelo Salas]] (41 goles; 1994)<ref>27 por Campeonato Nacional, 2 por Copa Conmebol, 12 por Copa Chile</ref><ref name = "gole" />
*'''Más partidos disputados''': [[Luis Musrri]] (539 partidos)<ref>{{cita web |año = 2004 |url = http://www.todofutbol.cl/noticia.asp?Id=2844 |título = Una noche inolvidable para Luis Musrri |editor = Todofútbol |fechaacceso = 2008}}</ref>
*'''Más partidos disputados por Copa Libertadores''': [[Alberto Quintano]] (34 partidos)<ref>El Crá. Año 1 Nº27. 5 de noviembre de 2008, P.3.</ref>
*'''Portero menos goleado''': [[Sergio Vargas (futbolista)|Sergio Vargas]] 626 minutos sin recibir goles (1995)
*'''Jugador con más títulos''': [[Luis Musrri]] con 7 (5 torneos locales y 2 copas nacionales).
*'''Participaciones Internacionales''':
**[[Copa Libertadores de América]] (16): [[1960]], [[1963]], [[1965]], [[1966]], [[1968]], [[1970]], [[1972]], [[1977]], [[1981]], [[1995]], [[1996]], [[2000]], [[2001]], [[2005]], [[2009]], [[2010]].
**[[Copa Conmebol]] (2): [[1994]], [[1997]].
**[[Copa Mercosur]] (4): [[1998]], [[1999]], [[2000]], [[2001]].
**[[Copa Sudamericana]] (2): [[2005]], [[2009]].
 
== Jugadores ==
 
{{CP|Futbolistas del Club de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile|Futbolistas de la Universidad de Chile}}
[[Archivo:Pedgon.jpg|200px|thumbnail|[[Pedro González Vera|Pedro González]], tercer goleador histórico del club con 109 anotaciones.]]
Luis Musrri es a la fecha el jugador que en más ocasiones ha vestido la camiseta azul con un total de 539 presencias oficiales entre [[1987]] y [[2004]]. Otros jugadores que han sobrepasado la barrera de los 400 partidos son [[Manuel Pellegrini]], [[Vladimir Bigorra]], [[Jorge Socías]] y [[Sergio Vargas (futbolista)|Sergio Vargas]], siendo este último el arquero con más encuentros disputados, con un total de 408 apariciones entre [[1992]] y [[2002]].
 
Desde que [[Eduardo Simián]] fuese convocado en [[1941]], Universidad de Chile se ha transformado en el segundo club de Chile con mayor cantidad de contribuciones a la [[Selección de fútbol de Chile|selección nacional]] con sobre 90 jugadores, que suman en su totalidad alrededor de 1.000 presentaciones con ''la Roja''. El jugador que más convocatorias recibió siendo jugador de Universidad de Chile fue [[Leonel Sánchez]], con 85 partidos entre [[1953]] y [[1969]], siendo además quien mayor cantidad de partidos disputó por la selección nacional y el cuarto goleador histórico de ésta con 27 anotaciones.<ref>{{cita web |año = 1997 |url = http://cif.inaf.cl/almaweb/clubes/club-u4.htm |título = Almanaque de la roja (Clubes que han aportado jugadores) |editor = Centro de Información del Fútbol (CIF) |fechaacceso = 2008}}</ref>
 
[[Carlos Campos]] es el artillero histórico de Universidad de Chile con 183 goles por torneos nacionales por partidos oficiales convirtió 197 entre [[1956]] y [[1969]]. Otros tres jugadores han marcado más de 100 goles con la camiseta del club por torneos nacionales: el ya mencionado [[Leonel Sánchez]], segundo máximo anotador del club con 159 goles, [[Pedro González Vera|Pedro González]] y [[Rubén Marcos]]. Además de ser el goleador histórico de club [[Carlos Campos]] ostenta el récord de celebraciones en una sola temporada de liga (34 goles en 1962). Mientras que sumando la totalidad de partidos oficiales disputados en una temporada la marca recae en [[Marcelo Salas]] quien en [[1994]] convirtió 41 goles.<ref name = "gole">{{cita web |año = 2006 |url = http://papeldigital.info/lt/edicion.html?20061219010352 |título = Los goleadores historicos |editor = La Tercera |fechaacceso = 2008}}</ref> En los que concierne a campeonatos obtenidos [[Leonel Sánchez]], [[Carlos Campos]] y [[Carlos Contreras]] son quienes más campeonatos nacionales han obtenido con 6, mientras que [[Luis Musrri]] es posee el record de más títulos en total con 7 torneos.
 
=== Plantilla 2009 ===
*''Actualizado el [[24 de julio]] de [[2009]].''<ref name="Asociación Nacional de Fútbol Profesional">{{cita web |url = http://www.anfp.cl/planteles.php?id_equipo=18 |título = Plantel Oficial de Universidad de Chile 2009 |fechaacceso = 23 de julio de 2009 |año = 2009 |obra = ANFP.cl}}</ref><ref>{{cita web |url = http://www.bdfa.com.ar/plantel-Universidad-de-Chile-132.html |título = Plantel de Universidad de Chile |fechaacceso = 29 de julio de 2009 |año = 2009 |obra = Bdfa.com.ar}}</ref><ref>{{cita web |url = http://www.soccerway.com/teams/chile/corporacion-de-futbol-profesional-de-la-universidad-de-chile/ |título = Plantel Oficial de Universidad de Chile |fechaacceso = 29 de julio de 2009 |año = 2009 |obra = Soccerway.com}}</ref>
 
{{Fs start}}
{{Fs player|no=1|nat=Chile|name=[[Miguel Pinto]]|pos=POR}}[[Archivo:Captain sports.svg|15px|Capitán]]
{{Fs player|no=2|nat=Chile|name=[[Marco Estrada]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=3|nat=Uruguay|name=[[Mauricio Victorino]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=4|nat=Chile|name=[[Rodrigo Rivera (futbolista)|Rodrigo Rivera]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=5|nat=Chile|name=[[Osvaldo González]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=6|nat=Chile|name=[[Mauricio Arias]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=8|nat=Chile|name=[[Manuel Villalobos]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=9|nat=Uruguay|name=[[Juan Manuel Olivera]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=10|nat=Argentina|name=[[Walter Montillo]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=12|nat=Chile|name=[[Hernán Caputto]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=13|nat=Chile|name=[[José Manuel Rojas]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=15|nat=Chile|name=[[Mauricio Gómez]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=16|nat=Chile|name=[[Manuel Iturra]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=17|nat=Chile|name=[[Rodrigo Jara]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=18|nat=Chile|name=[[Edson Puch]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=19|nat=Chile|name=[[Rafael Olarra]]|pos=DEF}}[[Archivo:Captain sports.svg|15px|Capitán]]<small>2º</small>
{{Fs player|no=20|nat=Chile|name=[[Juan Claudio González Calderón|Juan González]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=21|nat=Chile|name=[[Marcelo Alfonso Díaz Rojas|Marcelo Díaz]]|pos=MED}}
{{Fs mid}}
{{Fs player|no=22|nat=Chile|name=[[José Contreras]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=24|nat=Chile|name=[[Miguel Coronado]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=25|nat=México|name=[[Octavio Colmenares]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=26|nat=Chile|name=[[Adrián Faúndez]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=27|nat=Chile|name=[[Felipe Seymour]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=28|nat=Chile|name=[[Ángel Rojas Ortega|Ángel Rojas]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=29|nat=Chile|name=[[Nelson Pinto]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=30|nat=Chile|name=[[Matías Celis]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=31|nat=Chile|name=[[Gonzalo Novoa]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=32|nat=Chile|name=[[José Luis Silva]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=33|nat=Chile|name=[[Cristóbal López]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=34|nat=Chile|name=[[Carlos Escobar]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=35|nat=Chile|name=[[Juan Halty]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=36|nat=Chile|name=[[Patricio Allende|Patricio Allendes]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=37|nat=Chile|name=[[Luis Felipe Gallegos]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=38|nat=Chile|name=[[Franco Solar]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=39|nat=Chile|name=[[Diego Inostroza]]|pos=DEL}}
{{Fs end}}
 
*[[Archivo:Captain sports.svg|15px|Capitán]] = [[Capitán (fútbol)|Capitán]]
*<small>Los equipos chilenos están limitados por la [[ANFP]] a tener en su plantel un máximo de siete [[futbolistas]] extranjeros, al momento dicho cupo no se encuentra cubierto en su totalidad.
*Por disposición de la [[ANFP]] los números de las camisetas no puede sobrepasar al número de jugadores inscritos.</small>
 
=== Altas para el Torneo Clausura 2009 ===
 
* {{bandera|Argentina}} [[José Basualdo]] Ex Entrenador de {{bandera|Chile}} [[Santiago Morning]].<ref> {{cita web |autor = |año = 07/07/2009 |url = http://www.cooperativa.cl/u--de-chile-presentara-este-miercoles-a-jose-basualdo-como-nuevo-tecnico/prontus_nots/2009-07-07/190033.html |título = U. de Chile presentará este miércoles a José Basualdo como nuevo técnico |editor = Radio Cooperativa |fechaacceso = 23 de julio de 2009}}</ref><ref>{{cita web |autor = |año = 08/07/2009 |url = http://www.charlatecnica.cl/2009/07/jose-pepe-basualdo-es-presentado-como-el-nuevo-tecnico-de-la-universidad-de-chile/ |título = José Basualdo es presentado como el nuevo técnico de la Universidad de Chile |editor = Charla Técnica |fechaacceso = 23 de julio de 2009}} </ref>
* {{bandera|Chile}} [[Edson Puch]] Transferido de {{bandera|Chile}} [[Municipal Iquique]].<ref>{{cita web |autor = |año = 10/07/2009 |url = http://www.cooperativa.cl/edson-puch-fue-presentado-en-sociedad-como-nuevo-refuerzo-de-la-u/prontus_nots/2009-07-10/213400.html |título = Edson Puch fue presentado en sociedad como nuevo refuerzo de la U |editor = Radio Cooperativa |fechaacceso = 23 de julio de 2009}} </ref>
* {{bandera|Chile}} [[Nelson Pinto]] Despedido de {{bandera|México}} [[Tecos de la UAG]].<ref>{{cita web |autor = |año = 11/07/2009 |url = http://www.prensafutbol.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=7715:viejo-conocido-nelson-pinto-es-el-nuevo-refuerzo-de-la-u&catid=76:u-de-chile&Itemid=117 |título = Viejo conocido: Nelson Pinto es el nuevo refuerzo de la 'U' |editor = Prensa Fútbol |fechaacceso = 23 de julio de 2009}} </ref>
* {{bandera|Uruguay}} [[Mauricio Victorino]] Transferido de {{bandera|Uruguay}} [[Nacional de Montevideo|Nacional]].<ref>{{cita web |autor = |año = 24/07/2009 |url = http://www.cooperativa.cl/uruguayo-mauricio-victorino-quedo-a-un-paso-de-ser-el-nuevo-refuerzo-de-u--de-chile/prontus_nots/2009-07-24/113908.html |título = Uruguayo Mauricio Victorino quedó a un paso de ser el nuevo refuerzo de U. de Chile |editor = Radio Cooperativa |fechaacceso = 24 de julio de 2009}} </ref><ref>{{cita web |autor = |año = 24/07/2009 |url = http://latercera.com/contenido/692_160439_9.shtml |título = Confirmado: Mauricio Victorino es el tercer refuerzo azul |editor = Diario La Tercera |fechaacceso = 24 de julio de 2009}} </ref>
 
=== Altas por Cesión ===
 
* Sin altas por Cesión hasta el momento.
 
=== Bajas para el Torneo Clausura 2009 ===
 
* {{bandera|Uruguay}} [[Sergio Markarián]] Entrenador.<ref>{{cita web |autor = |año = 20/06/2009 |url = http://www.cooperativa.cl/sergio-markarian-anuncio-su-partida-de-u--de-chile-al-termino-del-apertura/prontus_nots/2009-06-20/204928.html |título = Sergio Markarián anunció su partida de U. de Chile al término del Apertura |editor = Radio Cooperativa |fechaacceso = 23 de julio de 2009}} </ref>
* {{bandera|Chile}} [[Sebastián Pardo]] Retirado.<ref>{{cita web |autor = |año = 08/06/2009 |url = http://www.cooperativa.cl/sebastian-pardo-anuncio-su-retiro-del-futbol-profesional/prontus_nots/2009-06-08/210313.html |título = Sebastián Pardo anunció su retiro del fútbol profesional |editor = Radio Cooperativa |fechaacceso = 23 de julio de 2009}} </ref>
* {{bandera|Argentina}} [[Hugo Notario]] Despedido con destino a {{bandera|Paraguay}} [[Club Guaraní|Guaraní]].<ref>{{cita web| año = 19/07/2009 |url=http://www.teledeportes.com.py/notas/2009/07/19/futbollocal/c-00008881.htm|título=Hugo Notario es el nuevo refuerzo del Aborigen|editor = Teledeportes Digital |fecha=19-07-09 |fechaacceso= 23 de julio de 2009}}</ref>
* {{bandera|Paraguay}} [[Nelson Cuevas]] Fin de contrato con destino a {{bandera|Paraguay}} [[Club Olimpia|Olimpia]].<ref>{{cita web |autor = |año = 08/07/2009 |url = http://www.cooperativa.cl/nelson-cuevas-es-la-primera-baja-de-la-u-para-el-clausura/prontus_nots/2009-07-08/172447.html |título = Nelson Cuevas es la primera baja de la U para el Clausura |editor = Radio Cooperativa |fechaacceso = 23 de julio de 2009}} </ref><ref>{{cita web |autor = |año = 3 de Agosto, 2009, 6:06 PM Este |url = http://msn.foxsports.com/fse/historia/9888746/Nelson-Cuevas-es-nuevo-refuerzo-del-Olimpia |título = Nelson Cuevas es nuevo refuerzo del Olimpia |editor = Fox Sports |fechaacceso = 3 de agosto de 2009}} </ref>
* {{bandera|Chile}} [[Nicolás Larrondo]] Fin de contrato.<ref>{{cita web |autor = |año = 22/07/2009 |url = http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090722/pags/20090722212632.html |título = Larrondo se va sentido por el trato recibido en la “U” |editor = Diario La Nación |fechaacceso = 23 de julio de 2009}} </ref>
* {{bandera|Chile}} [[Emilio Hernández]], Transferido al {{bandera|México}} [[Cruz Azul]].<ref>{{cita web |autor = |año = Sábado, 25 de Julio de 2009 12:49 |url = http://www.prensafutbol.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=7960:cruz-azul-oficializo-la-llegada-de-hernandez&catid=76:u-de-chile&Itemid=117 |título = Cruz Azul oficializó la llegada de Emilio Hernández |editor = Prensa Fútbol |fechaacceso = 28 de julio de 2009}} </ref>
 
=== Bajas por Cesión ===
 
* {{bandera|Argentina}} [[Cristián Milla]] Cedido a {{bandera|Argentina}} [[Chacarita Juniors]].<ref>{{cita web |autor = |año = 07/2009 |url = http://www.taringa.net/posts/deportes/2916882/Mercado-de-pases-Argentino-Apertura-2009.html |título = Mercado de pases Argentino Apertura 2009 |editor = Taringa |fechaacceso = 23 de julio de 2009}} </ref>
 
=== Distinciones individuales ===
 
==== Goleadores Primera División ====
*[[Víctor Alonso]]: 20 (1940)
*[[Ubaldo Cruche]]: 17 (1945), 25 (1946)
*[[Carlos Campos]]: 24 (1961), 34 (1962), 21 (1966)
*[[Eladio Zárate]]: 25 (1971)
*[[Richart Báez]]: 10 (Clausura 1997)
*[[Pedro González Vera|Pedro González]]: 23 (1998), 26 (2000)
 
==== Goleadores Copa Chile ====
*[[Luis Alberto Ramos]]: 13 (1979)
*[[Marcelo Salas]]: 12 (1994)
 
=== Mejor jugador Chileno del año ===
*[[Adolfo Nef]]: 1969
*[[Cristián Traverso]]: 1995
*[[Pedro González Vera|Pedro González]]: 1999
*[[Sergio Vargas (futbolista)|Sergio Vargas]]: 2000
 
{|width=50% align="center"
|+'''Mayor cantidad de goles convertidos en Primera División'''<ref>Solo considera goles por el Campeonato Nacional de primera división. Actualizado al Torneo de Apertura 2009</ref><ref>{{cita web |año = 2008 |url = http://www.geocities.com/Colosseum/7673/LaUgol.html |título = Los goleadores históricos |editor = El León Campeón |fechaacceso = 2008}}</ref>
|valign=top width=50%|
{| align=center border=1 width=80% cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #FFFFFF; border: 1px #000 solid; border-collapse: collapse; font-size: 90%; text-align: center;"
|- align=center bgcolor=white style=“color:black;"
!width=65%|Futbolista
!width=35%|Goles
|-
|align=center|[[Archivo:Flag of Chile.svg|border|13px]] [[Carlos Campos]]||183
|-
|align=center|[[Archivo:Flag of Chile.svg|border|13px]] [[Leonel Sánchez]]||159
|-
|align=center|[[Archivo:Flag of Chile.svg|border|13px]] [[Pedro González Vera|Pedro González]]||109
|-
|align=center|[[Archivo:Flag of Chile.svg|border|13px]] [[Rubén Marcos]]||102
|-
|align=center|[[Archivo:Flag of Chile.svg|border|13px]] [[Marcelo Salas]]||87
|-
|align=center|[[Archivo:Flag of Chile.svg|border|13px]] [[Pedro Araya]]||82
|-
|align=center|[[Archivo:Flag of Chile.svg|border|13px]] [[Braulio Musso]]||82
|-
|align=center|[[Archivo:Flag of Chile.svg|border|13px]] [[Jorge Socías]]||80
|-
|align=center|[[Archivo:Flag of Argentina.svg|border|13px]] [[Ernesto Álvarez]]||71
|-
|align=center|[[Archivo:Flag of Chile.svg|border|13px]] [[Jorge Américo Spedaletti]]||64
|-
|}
|}
 
== Entrenadores ==
{{CP|Entrenadores de la Universidad de Chile}}
Universidad de Chile ha tenido a lo largo de etapa profesional 30 entrenadores, siendo el primero de estos [[Luis Tirado]] quien por esa época también se hacia cargo de [[Club Deportivo Magallanes|Magallanes]] y bajo cuya dirección técnica el club consiguió su primer campeonato
profesional de primera división en [[1940]].
 
El técnico que se mantuvo por más años en el club fue [[Luis Álamos]], quien dirigió al club entre [[1956]] y [[1966]], coincidentemente Álamos es el entrenador que más partidos dirigió a Universidad de Chile sumando entre sus dos periodos a cargo del club ([[1954]] y el ya mencionado periodo [[1956]]-[[1966]]) la cifra de 371 partidos oficiales, es además quien más títulos nacionales consiguió con 4 campeonatos. Lo sigue en partidos disputados y años consecutivos como entrenador [[Ulises Ramos]] quien llegase a dirigir el club en 5 oportunidades distintas, siendo su periodo más destacado entre [[1969]] y [[1974]] en el cual logró 1 campeonato nacionales, además de alcanzar la semifinal de la [[Copa Libertadores de América]] en [[1970]].
 
Otros entrenadores que consiguieron dos campeonatos fueron [[Jorge Socías]] ([[1994]] y [[1995]]) y [[César Vaccia]] ([[1999]] y [[2000]]).
 
Los entrenadores de Universidad de Chile han sido predominantemente de nacionalidad [[chilena]], exceptuando a [[Alejandro Scopelli]] (quien dirigió al club durante 3 periodos distintos), [[Miguel Ángel Russo]], [[Salvador Capitano]] y [[José Basualdo]], de nacionalidad [[argentina]], el [[Hungría|húngaro]] [[Jorge Ormos]] y el [[uruguayo]] [[Sergio Markarián]].
=== Cronología de los entrenadores ===
{| cellspacing="0" cellpadding="0" class="references-small" style="background:transparent; width:100%;"
| width="25%" align="left" valign="top" |
*{{bandera|Chile}} [[Luis Tirado]] ([[1938]]-[[1941]])
*{{bandera|Argentina}} [[Alejandro Scopelli]] ([[1941]]-[[1945]])
*{{bandera|Chile}} [[Luis Tirado]] ([[1946]]-[[1949]]) (99p)
*{{bandera|Argentina}} [[Salvador Nocetti]] ([[1950]]) (4p)
*{{bandera|Argentina}} [[Alejandro Scopelli]] ([[1950]]-[[1952]]) (56p)
*{{bandera|Chile}} [[Miguel Busquets]] ([[1952]]) (22p)
*{{bandera|Hungría}} [[Jorge Ormos]] ([[1953]]-[[1954]]) (34p)
*{{bandera|Chile}} [[Luis Álamos]] ([[1954]]) (23p)
*{{bandera|Chile}} [[Luis Tirado]] ([[1955]]) (33p)
*{{bandera|Chile}} [[Luis Álamos]] ([[1956]]-[[1966]]) (316p)<ref> Incluye partidos de definición de 1959, 1961 y 1962.</ref>
*{{bandera|Chile}} [[Washington Urrutia]] ([[1966]]) (interino 14p)
*{{bandera|Argentina}} [[Alejandro Scopelli]] ([[1967]]-[[1968]]) (35p)
*{{bandera|Chile}} [[Washington Urrutia]] ([[1968]]) (33p)<ref> Incluye partidos de definición de 1968.</ref>
*{{bandera|Chile}} [[Ulises Ramos]] ([[1969]]-[[1974]]) (190p)
*{{bandera|Chile}} [[Braulio Musso]] ([[1974]]) (22p)
*{{bandera|Chile}} [[Hugo Tassara]] ([[1975]]) (20p)
*{{bandera|Chile}} [[Luis Ibarra]] ([[1975]]-[[1977]]) (82p)
| width="25%" align="left" valign="top" |
*{{bandera|Chile}} [[Nelson Oyarzún]] ([[1978]]) (7p)
*{{bandera|Chile}} [[Ulises Ramos]] ([[1978]]) (6p)
*{{bandera|Chile}} [[Fernando Riera]] ([[1978]]-[[1980]]) (89p)
*{{bandera|Chile}} [[Manuel Rodríguez Vega]] ([[1981]]) (10p)
*{{bandera|Chile}} [[Ulises Ramos]] ([[1981]]) (interino 1p)
*{{bandera|Chile}} [[Fernando Riera]] ([[1981]]-[[1982]]) (47p) ([[Ulises Ramos]] interino 2p)<ref>Ulises Ramos dirigió de forma interina en [[1982]] en las fechas 1 y 2.</ref>
*{{bandera|Chile}} [[Luis Santibáñez]] ([[1983]]) (6p)
*{{bandera|Chile}} [[Ulises Ramos]] ([[1983]]-[[1984]]) (54p)
*{{bandera|Chile}} [[Hernán Carrasco]] ([[1984]]) (8p)
*{{bandera|Chile}} [[Luis Ibarra]] ([[1985]]) (31p)
*{{bandera|Chile}} [[Leonel Sánchez]] ([[1985]]-[[1986]]) (18p)
*{{bandera|Chile}} [[Fernando Riera]] ([[1987]]) (8p)
*{{bandera|Chile}} [[Leonel Sánchez]] ([[1987]]) (2p)
*{{bandera|Chile}} [[Alberto Quintano]] ([[1987]]) (19p)
*{{bandera|Chile}} [[Manuel Pellegrini]] ([[1988]]) (28p) ([[Carlos Urzúa]] interino 2p)<ref>Carlos Urzúa dirigió de forma interina en [[1988]] en las fechas 7 y 8.</ref>
*{{bandera|Chile}} [[Luis Ibarra]] ([[1989]]) (32p)
| width="25%" align="left" valign="top" |
*{{bandera|Chile}} [[Manuel Rodríguez Vega]] ([[1990]]) (30p)
*{{bandera|Chile}} [[Pedro Morales]] ([[1991]]) (10p) ([[Manuel Rodríguez Vega]] interino 1p)<ref>Manuel Rodríguez Vega dirigió de forma interina en [[1991]] en la fecha 10.</ref>
*{{bandera|Chile}} [[Alberto Quintano]] ([[1991]]) (19p)
*{{bandera|Chile}} [[Arturo Salah]] ([[1992]]-[[1994]]) (68p)
*{{bandera|Chile}} [[Jorge Socías]] ([[1994]]-[[1995]]) (52p)
*{{bandera|Argentina}} [[Miguel Ángel Russo]] ([[1996]]) (30p)
*{{bandera|Chile}} [[Roberto Hernández]] ([[1997]]-[[1999]]) (62p)
*{{bandera|Chile}} [[César Vaccia]] ([[1999]]-[[2001]]) (102p)
*{{bandera|Chile}} [[Víctor Hugo Castañeda]] ([[2002]]-[[2003]]) (76p)
*{{bandera|Chile}} [[Héctor Pinto]] ([[2004]]-[[2005]]) (92p)
*{{bandera|Chile}} [[Gustavo Huerta]] ([[2006]]) (45p)<ref> Incluye partido de repechaje de clausura 2006.</ref>
*{{bandera|Argentina}} [[Salvador Capitano]] ([[2007]]) (6p)
*{{bandera|Chile}} [[Jorge Socías]] ([[2007]]) (14p)
*{{bandera|Chile}} [[Arturo Salah]] ([[2007]]-[[2008]]) (67p)
*{{bandera|Uruguay}} [[Sergio Markarián]] ([[2009]]) (23p)
*{{bandera|Argentina}} [[José Basualdo]] ([[2009]]-)
|}
 
<small>Entre paréntesis se indica el número de partidos en que dirigieron al primer equipo por el torneo nacional. No incluye liguillas ni partidos internacionales.</small>
 
=== Equipo técnico 2009 ===
{|align="center" bgcolor="#f7f8ff" cellpadding="3" cellspacing="0" border="1" style="font-size: 95%; border: gray solid 1px; border-collapse: collapse;"
|- align=center bgcolor=#DDDDDD style="color:black;"
!width="110"|Cargo
!width="50"|País
!width="100"|Nombre
|-
|'''Entrenador'''
|align=center|[[Archivo:Flag of Argentina.svg|20px|Argentino]]
|[[José Basualdo]]
|-
|'''Preparador Físico'''
|align=center|[[Archivo:Flag of Chile.svg|20px|Chileno]]
|Justo Farrán
|-
|'''Preparador de porteros'''
|align=center|[[Archivo:Flag of Chile.svg|20px|Chileno]]
|Rodrigo Pinto
|-
|'''Entrenador de las divisiones menores'''
|align=center|[[Archivo:Flag of Chile.svg|20px|Chileno]]
|Hugo Vilches
|-
|'''Médico'''
|align=center|[[Archivo:Flag of Chile.svg|20px|Chileno]]
|Alejandro Orizola
|-
|'''Médico'''
|align=center|[[Archivo:Flag of Chile.svg|20px|Chileno]]
|Patricio Delgado
|-
|'''Kinesiólogo'''
|align=center|[[Archivo:Flag of Chile.svg|20px|Chileno]]
|Mauricio Hernández
|}
 
== Palmarés <ref> {{cita web |autor = |año = |url = http://uchile.yaia.com/titulos.html |título = Corporación de Fútbol de la Universidad de Chile, Títulos |editor = |fechaacceso = 26 de julio de 2009}} </ref> ==
 
=== Torneos locales ===
*'''Sección Amateur de la Asociación de Fútbol de Santiago (1)''': [[1934]]
 
=== Torneos nacionales ===
*'''[[Primera División de Chile]] (13):''' [[Primera División de Chile 1940|1940]], [[Primera División de Chile 1959|1959]], [[Primera División de Chile 1962|1962]], [[Primera División de Chile 1964|1964]], [[Primera División de Chile 1965|1965]], [[Primera División de Chile 1967|1967]], [[Primera División de Chile 1969|1969]], [[Primera División de Chile 1994|1994]], [[Primera División de Chile 1995|1995]], [[Primera División de Chile 1999|1999]], [[Primera División de Chile 2000|2000]], [[Torneo Apertura 2004 (Chile)|Apertura 2004]], [[Torneo Apertura 2009 (Chile)|Apertura 2009]].
*'''[[Copa Chile]] (3):''' [[1979]], [[1998]], [[2000]]
*'''[[Primera B (Chile)|Segunda División de Chile]] (1):''' [[1989]]
*'''[[Liguilla Pre-Libertadores (Chile)|Liguilla Pre-Libertadores]] (2)''': [[1976]], [[1980]]
*'''Torneo Metropolitano (2)''': [[1968]], [[1969]]
*'''[[Primera B (Chile)#Serie B|Serie B]] (2)''': [[1936]], [[1937]]
 
== Filiales ==
=== Universidad de Chile B ===
 
En [[1999]], la [[Asociación Nacional de Fútbol Amateur de Chile]] (ANFA) instauró la opción a los clubes profesionales de colocar un equipo cadete Sub-23 en [[Tercera División de Chile|Tercera División]] con los objetivos de que los jugadores tuvieran más actividad y de dotar a la categoría de mayor competividad, con la única limitación de que estos equipos no podían acceder al título (y por ende, ascender a la [[Primera B (Chile)|Primera B]]). El club laico aceptó las condiciones de la ANFA, ingresando el equipo Sub-23 a Tercera División en el año [[2004]], participando hasta [[2006]].
 
== Bibliografía ==
*{{cita libro
| autor = Herrera Celis, Eduardo
| título = Historia y efemérides del Internado F.C. y de la U. :fundación del Club Deportivo de la Universidad de Chile 20 de mayo de 1902
| año = 1986
| editorial = Santiago : Editorial Universitaria
| id =
}}
 
=== Notas y referencias ===
{{listaref|2}}
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Club de Fútbol Universidad de Chile}}
* [http://www.udechile.cl/ Sitio web oficial]
* [http://www.efu.cl/ Escuelas de fútbol Universidad de Chile]
* [http://www.cadetesudechile.cl/ Divisiones inferiores Universidad de Chile]
 
[[Categoría:Equipos de la Primera División de Chile|Universidad de Chile]]
[[Categoría:Club de Fútbol Universidad de Chile| ]]
[[Categoría:Equipos de fútbol de la Región Metropolitana de Santiago|Universidad de Chile]]
 
[[ca:Corporación de Fútbol de la Universidad de Chile]]
[[de:CF Universidad de Chile]]
[[en:C.F. Universidad de Chile]]
[[fr:Corporacion de Futbol de la Universidad de Chile]]
[[id:Universidad de Chile]]
[[it:Club de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile]]
[[ja:ウニベルシダ・デ・チリ]]
[[nl:Universidad de Chile]]
[[pl:Universidad de Chile Santiago]]
[[pt:Club de Fútbol Universidad de Chile]]
[[ru:Универсидад де Чили]]
[[sv:CF Universidad de Chile]]
[[tr:Club de Fútbol Universidad de Chile]]
[[zh:智利大学足球俱乐部]]