Diferencia entre revisiones de «Pandemia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gusgus (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.236.104.60 a la última edición de TobeBot usando monobook-suite
Línea 34:
* El ''[[síndrome respiratorio agudo severo]]'' de [[2002]].
*La [[gripe aviaria]] de [[2003]], en su cepa H5N1, se convirtió en amenaza de pandemia en [[2005]], cuando se produjeron los primeros contagios en seres humanos.
* La [[Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009|gripe A (H1N1)]], también conocida como gripe porcina y en un principio como gripe mexicana, ((2009-?) está extendiéndose hoy en día; es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae, que es endémica en poblaciones porcinas. Estas cepas virales, conocidas como ''virus de la influenza porcina'' o SIV (por las siglas en inglés de «Swine Influenza Viruses») han sido clasificadas en Influenzavirus C o en alguno de los subtipos del género Influenzavirus A, siendo las cepas más conocidas H1N1, H3N2, H3N3. El 11 de junio la [[Organización Mundial de la Salud]] (OMS) la clasificó como de nivel de alerta seis; es decir, actualmente es una pandemia. La tasa de letalidad de la enfermedad que inicialmente fue alta, ha pasado a ser baja al iniciar los tratamientos antivirales a los que es sensible, sin embargo la futura evolución del virus es impredecible.
 
Hay también un número de enfermedades desconocidas que fueron extremamente graves pero que ahora se han desvanecido, de manera que su [[etiología]] no puede ser establecida. Los ejemplos incluyen la peste antes mencionada de Grecia en [[430 a. C.|430 a. C.]] y el ''[[Sudor inglés]]'' de la Inglaterra del siglo XVI, que fulminaba a la gente en un instante y que fue mucho más temido que la [[peste bubónica]].