Diferencia entre revisiones de «Navarra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gorospe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28788923 de 84.78.145.5 (disc.)
Línea 257:
=== Evolución ===
[[Archivo:Torredelaatalaya.JPG|thumb|200px|Torre de la Atalaya del [[palacio Real de Olite]]. Éste fue quemado por Espoz y Mina, para, en teoría, evitar que los franceses, huyendo de Navarra, se hicieran fuertes en él.]]
La [[Alta Navarra]] del [[Reino de Navarra]] fue [[Conquista de Navarra|conquistada]] por las coronas de [[Corona de Castilla|Castilla]], con el apoyo de Vascongadas, y de [[corona de Aragón|Aragón]], ya unificadas, en [[1512]]. Navarra se mantuvo reino con la fórmula "Unión Principal" o "Eque Principal" esto es, cada reino mantenía su soberanía pero compartían el mismo rey, Navarra renunciaba a tener rey privativo obligándose a que lo fuera siempre el de Castilla. El gobierno directo lo realizaba la figura de un "[[virrey]]" nombrado por los conquistadores. Sólo hubo un virrey navarro, [[Francisco Espoz y Mina]] en el año [[1834]].
 
La [[Baja Navarra]] por su parte, mantuvo su independencia como parte de los dominios de la [[Anexo:Dominios de los reyes de Navarra Albret-Foix|casa de Albret]], cuyos titulares conservaron el título de reyes de Navarra. Más tarde la casa de Albret entroncó con una rama de la casa real francesa, los Borbones, los cuales adquirieron los títulos y posesiones de los Albret. Posteriormente, el jefe de la [[Casa de Borbón]], Enrique de Borbón (Enrique III de Navarra), líder del bando [[hugonote]] en las [[Guerras de Religión de Francia|guerras de religión francesas]] asumió también la corona de [[Francia]], como [[Enrique IV de Francia]], tras convertirse al catolicismo (atribuyéndosele la célebre frase ''"París bien vale una misa"''). Fue su sucesor, [[Luis XIII de Francia]] (y II de Navarra), quién incorporó Navarra a la corona de Francia en [[1624]].