Diferencia entre revisiones de «Salvador Dalí»

Contenido eliminado Contenido añadido
Solarin (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Solarin (disc.) a la última edición de Wikisilki
Línea 87:
Es una de las épocas más fructíferas de su vida pero también discutida por ciertos críticos, que veían que Dalí difuminaba la frontera entre [[arte]] y [[bienes de consumo]] al arrinconar la pintura para volcarse más en el diseño y en artículos comerciales.
 
=== Últimos años en CatalunyaCataluña ===
Desde 1949 Dalí vivió en su querida CatalunyaCataluña. El hecho de que eligiese España para vivir en tiempos de [[Francisco Franco|la dictadura]], hizo que algunos de sus antiguos colegas, así como sectores progresistas, le hicieran blanco de nuevas críticas.<ref name=navarro>Navarro, Vicente, Ph.D. [http://www.counterpunch.org/navarro12062003.html "The Jackboot of Dada: Salvador Dalí, Fascist"]. ''Counterpunch''. December 6, 2003. (Revisado el 22 de julio de 2006, en inglés).</ref> Esto sugiere que el descrédito con que Dalí era considerado entre surrealistas y críticos de arte se debiese, al menos en parte, a motivaciones políticas, más que al valor intrínseco a sus obras de arte. En 1959, [[André Breton]] organizó una exposición antológica titulada "Homage to Surrealism" (en esp. ''Homenaje al surrealismo''), que reunía obras surgidas en las cuatro décadas del movimiento. La exposición recuperaba piezas de Dalí, de [[Joan Miró]], de [[Enrique Tábara]] y [[Eugenio Granell]]. Al año siguiente, sin embargo, Bretón se opuso enérgicamente a la inclusión de la ''"Madonna Sixtina"'' de Dalí en la Exposición Internacional Surrealista de Nueva York.<ref name=lopez>López, Ignacio Javier. ''The Old Age of William Tell (A study of Buñuel's ''Tristana'')''. ''[[MLN]]'' 116 (2001): 295–314.</ref>
 
Desde 1949 Dalí vivió en su querida Catalunya. El hecho de que eligiese España para vivir en tiempos de [[Francisco Franco|la dictadura]], hizo que algunos de sus antiguos colegas, así como sectores progresistas, le hicieran blanco de nuevas críticas.<ref name=navarro>Navarro, Vicente, Ph.D. [http://www.counterpunch.org/navarro12062003.html "The Jackboot of Dada: Salvador Dalí, Fascist"]. ''Counterpunch''. December 6, 2003. (Revisado el 22 de julio de 2006, en inglés).</ref> Esto sugiere que el descrédito con que Dalí era considerado entre surrealistas y críticos de arte se debiese, al menos en parte, a motivaciones políticas, más que al valor intrínseco a sus obras de arte. En 1959, [[André Breton]] organizó una exposición antológica titulada "Homage to Surrealism" (en esp. ''Homenaje al surrealismo''), que reunía obras surgidas en las cuatro décadas del movimiento. La exposición recuperaba piezas de Dalí, de [[Joan Miró]], de [[Enrique Tábara]] y [[Eugenio Granell]]. Al año siguiente, sin embargo, Bretón se opuso enérgicamente a la inclusión de la ''"Madonna Sixtina"'' de Dalí en la Exposición Internacional Surrealista de Nueva York.<ref name=lopez>López, Ignacio Javier. ''The Old Age of William Tell (A study of Buñuel's ''Tristana'')''. ''[[MLN]]'' 116 (2001): 295–314.</ref>
 
Al final de su carrera, Dalí no se limitó a la pintura, desarrollando nuevos procesos y medios experimentales: Creó un boletín<ref name=bp>[http://www.bonjourparis.com/Articles/Museums_and_Sights/The_Phantasmagoric_Universe_%E2%80%94_Espace_Dal%C3%AD_%C3%80_Montmartre/ The Phantasmagoric Universe—Espace Dalí À Montmartre]. {{lang|fr|''Bonjour Paris''}}. (Revisado el 22 de agosto de 2006, en inglés).</ref> y se convirtió en uno de los pioneros en la [[holografía]] artística,<ref name=holo>[http://www.holophile.com/history.htm The History and Development of Holography]. ''Holophile''. (Revisado el 22 de agosto de 2006, en inglés).</ref> algo nada extraño considerando su larga exploración artística de juegos visuales. Ya durante sus últimos años, artistas de la talla de [[Andy Warhol]] proclamaron al catalán como una de las influencias más notables del [[pop art]].<ref name=warhol>[http://www.carnegiemuseums.org/cmag/bk_issue/1998/mayjun/feat2.htm Hello, Dalí]. ''Carnegie Magazine''. (Revisado el 22 de agosto de 2006, en inglés).</ref> Dalí también mostró desde siempre un acusado interés por las ciencias naturales y las matemáticas. Así se observa en muchas de sus obras -sobre todo las creadas en la década de los 50- en las cuales llegó a componer retratos individuales a partir de cuernos de rinoceronte. Según el artista, el cuerno de [[rinoceronte]] significaba la geometría divina puesto que crece en una progresión espiral logarítmica. También relacionó el concepto con los temas de la castidad y la santidad de la [[Virgen María]].<ref>Elliott H. King in Dawn Ades (ed.), ''Dalí'', Bompiani Arte, Milan, 2004, p. 456.</ref> Otro de los intereses de Dalí era el [[ADN]], y el [[hipercubo]] (un cubo de cuatro dimensiones) que llegó a plasmar desplegado en su ''"Crucifixión (Corpues Hypercubus)".''
 
[[Archivo:Casa Salvador Dalí Portlligat.JPG|thumb|230px|La bahía de [[Portlligat]], el paisaje que cautivó al artista en [[Cadaqués]] donde teníacon su casa, hoy museo. Está formada por un conjunto de barracas de pescadores que fueron adquiridas por el pintor y su mujer, [[Gala]]. Abierta al público desdeen 1997, en su interior se exhiben recuerdos del pintor, su taller, la biblioteca, sus habitaciones y el jardín. ]]
La posguerra abrió para Dalí una nueva etapa artística, caracterizada por el virtuosismo técnico y el recurso a ilusiones ópticas, así como al imaginario de la ciencia o la religión. Su aproximación al catolicismo se fue haciendo más marcada, influida quizás por la conmoción causada por la bomba de [[Hiroshima]] y el amanecer de la era nuclear. El mismo Dalí denominó esta etapa de su arte como el período [[misticismo|místico]]-nuclear. Su intención parecía ser la síntesis de la [[iconografía]] cristiana con imágenes [[escatología|en descomposición]] relacionadas con la física nuclear,<ref>[http://www.arton5th.com/Dali/bio.html Salvador Dalí Bio, Art on 5th] (Revisado el 22 de julio de 2006, en inglés).</ref> como se desprende de obras como ''"Crucifixión (Corpus Hypercubus)"''. Bajo la clasificación de "misticismo nuclear" se incluyen también ''"La gare de Perpignan"''(1965) y ''"El torero alucinógeno"''(1968-1970). En 1960, Dalí empezó a trabajar en un teatro y museo personal, levantados sobre su casa natal en FigueresFigueras; fue el mayor de sus proyectos individuales y a él dedicaría buena parte de sus energías hasta 1974. Incluso más adelante, a mediados de los 80, realizó algunas reformas menores en el edificio.
 
En su madurez, el artista también se implicó con otras actividades "extra-artítisticas" que daban una medida de su enorme popularidad como personaje público. En 1968, Dalí grabó un anuncio televisivo para la marca de chocolate ''Lanvin'',<ref>[http://ehotelier.com/browse/news_item.php?id=P12135 Salvador Dalí at Le Meurice Paris and St Regis in New York] Andreas Augustin, ehotelier.com, 2007</ref> y en 1969 diseñó el logo de [[Chupa Chups]]. Ese mismo año trabajó como responsable creativo de la campaña publicitaria de [[Eurovisión]], y creó una gran escultura metálica que se instaló en el escenario del [[Teatro Real]] de [[Madrid]]. El programa "Dirty DalíDali: A Private View" (en esp. ''Dalí el sucio: Una visión íntima''), emitido por el [[Channel 4]] en 2007, el crítico [[Brian Sewell]] describía cómo a finales de los 60 fue requerido por el artista a posar sin pantalones en posición fetal bajo la axila de una figura de [[Jesucristo]], mientras Dalí le fotografiaba y fingía hurgarse bajo el pantalón.<ref>[http://living.scotsman.com/index.cfm?id=869862007 Scotsman review of Dirty Dalí]</ref><ref>[http://www.thisislondon.co.uk/arts/article-23398918-details/The+Dali+I+knew/article.do The Dali I knew] By Brian Sewell, thisislondon.co.uk. (en inglés).</ref>
La posguerra abrió para Dalí una nueva etapa artística, caracterizada por el virtuosismo técnico y el recurso a ilusiones ópticas, así como al imaginario de la ciencia o la religión. Su aproximación al catolicismo se fue haciendo más marcada, influida quizás por la conmoción causada por la bomba de [[Hiroshima]] y el amanecer de la era nuclear. El mismo Dalí denominó esta etapa de su arte como el período [[misticismo|místico]]-nuclear. Su intención parecía ser la síntesis de la [[iconografía]] cristiana con imágenes [[escatología|en descomposición]] relacionadas con la física nuclear,<ref>[http://www.arton5th.com/Dali/bio.html Salvador Dalí Bio, Art on 5th] (Revisado el 22 de julio de 2006, en inglés).</ref> como se desprende de obras como ''"Crucifixión (Corpus Hypercubus)"''. Bajo la clasificación de "misticismo nuclear" se incluyen también ''"La gare de Perpignan"''(1965) y ''"El torero alucinógeno"''(1968-1970). En 1960, Dalí empezó a trabajar en un teatro y museo personal, levantados sobre su casa natal en Figueres; fue el mayor de sus proyectos individuales y a él dedicaría buena parte de sus energías hasta 1974. Incluso más adelante, a mediados de los 80, realizó algunas reformas menores en el edificio.
 
En su madurez, el artista también se implicó con otras actividades "extra-artítisticas" que daban una medida de su enorme popularidad como personaje público. En 1968, Dalí grabó un anuncio televisivo para la marca de chocolate ''Lanvin'',<ref>[http://ehotelier.com/browse/news_item.php?id=P12135 Salvador Dalí at Le Meurice Paris and St Regis in New York] Andreas Augustin, ehotelier.com, 2007</ref> y en 1969 diseñó el logo de [[Chupa Chups]]. Ese mismo año trabajó como responsable creativo de la campaña publicitaria de [[Eurovisión]], y creó una gran escultura metálica que se instaló en el escenario del [[Teatro Real]] de [[Madrid]]. El programa "Dirty Dalí: A Private View" (en esp. ''Dalí el sucio: Una visión íntima''), emitido por el [[Channel 4]] en 2007, el crítico [[Brian Sewell]] describía cómo a finales de los 60 fue requerido por el artista a posar sin pantalones en posición fetal bajo la axila de una figura de [[Jesucristo]], mientras Dalí le fotografiaba y fingía hurgarse bajo el pantalón.<ref>[http://living.scotsman.com/index.cfm?id=869862007 Scotsman review of Dirty Dalí]</ref><ref>[http://www.thisislondon.co.uk/arts/article-23398918-details/The+Dali+I+knew/article.do The Dali I knew] By Brian Sewell, thisislondon.co.uk. (en inglés).</ref>
 
En 1980 la salud de Dalí se deterioró seriamente. Con su mujer, Gala -que ya manifestaba síntomas de senilidad-, supuestamente consumió un cóctel de fármacos que dañó seriamente su sistema nervioso, con la consecuencia de incapacitarle prácticamente para la creación artística. Con 76 años, el estado de Dalí era lamentable, y su mano sufría constantes temblores que evidenciaban el progreso de la [[Enfermedad de Parkinson]].<ref>Ian Gibson (1997). ''The Shameful Life of Salvador Dalí''. W. W. Norton & Company. (en inglés).</ref><ref>Recientemente se han descubierto algunos [http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/23/cultura/1245751272.html dibujos], con que el artista "pagó" los servicios médicos prestados por un reconocido oncólogo estadounidense.</ref>
Línea 105 ⟶ 103:
[[Archivo:20061227-Figueres Sant Pere MQ.jpg|230px|thumb|La iglesia de Sant Pere en [[Figueras (Gerona)|Figueras]], donde Dalí recibió el [[bautismo]], la [[primera comunión]], y donde se celebró su [[funeral]].]]
[[Archivo:20061227-Figueres Teatre-Museu Dalí MQ.jpg|230px|thumb| [[Teatro-Museo Dalí]] en [[Figueras (Gerona)|Figueras]]. Cuando el alcalde invitó al artista a regalar una pintura para el museo local, Dalí respondió estar dispuesto a donar un museo entero y sugirió como sede el teatro entonces abandonado. En este teatro había expuesto sus dos primeras obras en 1918.]]
Gala murió el 10 de junio de 1982. Tras la muerte de Gala, Dalí perdió su entusiasmo por vivir. Deliberadamente, se deshidrató seriamente -supuestamente como consecuencia de un intento de suicidio-, aunque justificó su acción como un método de entrar en un estado de animación suspendida, del mismo modo en que algunas [[bacterias]] pueden hacer. Se mudó de FigueresFigueras al castillo de Púbol, que había comprado para Gala, y donde ella había fallecido. En 1984, un incendio de causas desconocidas se declaró en su dormitorio.<ref>[http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9905E1DB1038F932A3575AC0A962948260 "Dalí Resting at Castle After Injury in Fire"]. ''[[The New York Times]]''. September 1, 1984. (Revisado el 22 de julio de 2006, en inglés).</ref> De nuevo se sospechó de un intento de suicidio, aunque quizás se debiese a negligencia del personal doméstico.<ref name=olga /> De todos modos, Dalí fue rescatado y regresó a su domicilio en FigueresFigueras, donde un grupo de artistas, mecenas y colegas artistas se encargaron de su bienestar hasta sus últimos años.
 
Gala murió el 10 de junio de 1982. Tras la muerte de Gala, Dalí perdió su entusiasmo por vivir. Deliberadamente, se deshidrató seriamente -supuestamente como consecuencia de un intento de suicidio-, aunque justificó su acción como un método de entrar en un estado de animación suspendida, del mismo modo en que algunas [[bacterias]] pueden hacer. Se mudó de Figueres al castillo de Púbol, que había comprado para Gala, y donde ella había fallecido. En 1984, un incendio de causas desconocidas se declaró en su dormitorio.<ref>[http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9905E1DB1038F932A3575AC0A962948260 "Dalí Resting at Castle After Injury in Fire"]. ''[[The New York Times]]''. September 1, 1984. (Revisado el 22 de julio de 2006, en inglés).</ref> De nuevo se sospechó de un intento de suicidio, aunque quizás se debiese a negligencia del personal doméstico.<ref name=olga /> De todos modos, Dalí fue rescatado y regresó a su domicilio en Figueres, donde un grupo de artistas, mecenas y colegas artistas se encargaron de su bienestar hasta sus últimos años.
 
Se ha denunciado que Dalí fue obligado por algunos de sus "cuidadores" a firmar lienzos en blanco que serían vendidos tras su muerte como originales.<ref name="scandal">{{cita libro | título=The Dalí Scandal: An Investigation | autor=Mark Rogerson | isbn=0575037865 | editorial=Victor Gollancz | año=1989}}</ref> Estos rumores hicieron que el mercado del arte se mostrase escéptico con las obras atribuidas a Dalí durante su última época.
Línea 113 ⟶ 110:
-Smith, Meredith[http://books.google.com/books?id=soncxLrkYX0C&dq The Persistence of Memory: A Biography of Dalí] p. 411, 1995 Da Capo Press, ISBN 0-306-80662-2</ref>
 
El 23 de enero de 1989, oyendo su disco favorito -"Tristán e Isolda", de [[Wagner]]- murió a causa de una parada cardiorrespiratoria en FigueresFigueras, con 84 años, y cerrando el círculo fue enterrado en la cripta de FigueresFigueras, situada en su casa-museo (ver imagen). Su cripta se encuentra al otro lado de la iglesia de Sant Pere, donde había sido bautizado, había recibido su primera comunión y donde descansa desde entonces; tres manzanas más allá de su casa natal.<ref>Etherington
-Smith, Meredith[http://books.google.com/books?id=soncxLrkYX0C&dq The Persistence of Memory: A Biography of Dalí] pp. xxiv, 411-412, 1995 Da Capo Press, ISBN 0-306-80662-2</ref>