Diferencia entre revisiones de «Segunda guerra del Congo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Samsar (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 28791804 de 190.254.253.253 (disc.)
Línea 16:
La '''Segunda Guerra del Cogo''' fue un conflicto armado que tuvo lugar en gran pate del territorio de la [[República Democrática del Congo]] (el antiguo ''[[Zaire]]''), con posterioridad a la [[Primera Guerra del Congo]]. Este conflicto se inició en [[1998]] y terminó formalmente en [[2003]], cuando asumió el poder un gobierno de transición bajo los términos del [[Acuerdo Global e Inclusivo de Pretoria|Acuerdo de Pretoria]]. Los combatientes provenían de nueve naciones (además de existir dentro del país veinte facciones armadas distintas), lo que lo convierte en el conflicto continental [[África|africano]] más grande del que se tenga noticia.
 
Conocida también como '''''Guerra DEMundial FREDYAfricana''''', '''''Gran Guerra de África''''' o la '''''Guerra del [[coltán]]''''', provocó la muerte de aproximadamente 3,8 millones de personas, la mayoría de ellas por [[hambre]] y [[enfermedad]]es prevenibles y curables. Dentro de estos graves hechos, se considera a este episodio el más álgido dentro del llamado '''''"[[genocidio congoleño]]"'''''. Esta trágica cifra convirtió a esta guerra en el conflicto más mortífero desde la [[Segunda Guerra Mundial]], y eso sin contar los millones de desplazados y [[refugiado]]s en los países vecinos.
 
Pese a la [[paz]] formal alcanzada en [[julio]] de [[2003]] en [[Pretoria]] y al acuerdo de los intervinientes de establecer un [[Gobierno de transición de la República Democrática del Congo|gobierno de unidad nacional]], la institucionalidad estatal sigue siendo débil y escasa en grandes sectores del país, los cuales sufren todavía brotes esporádicos de violencia. En el año [[2004]] se calculaba que cerca de cien personas morían diariamente como resultado de las escaramuzas ocasionales y de la falta de servicios y alimentación. La migración forzada de habitantes continúa desangrando la región en una [[Gran crisis de refugiados de los Grandes Lagos|crisis]] que parece no terminar, mientras que la esquiva paz aún no ha llegado a todas las regiones.