Diferencia entre revisiones de «Fuente el Fresno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Costerode (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28792490 de 83.32.222.241 (disc.)
Línea 57:
 
== Fiestas ==
=== Ferias y Fiestas ===
GASPAR MIGUEL MUÑOZ RODRIGUEZ
 
La patrona de Fuente el Fresno es la Virgen y Mártir [[Quiteria (santa)|Santa Quiteria]]. , cuyas fiestas comienzan el día 19 de mayo a las 24.00h y culminan con el toro de fuego el día 24 de mayo. El día grande es el 22 de mayo, día de la patrona. En la noche de los días 21 y 22 de mayo sale en procesión adornada con sus "cintillos" formados por cadenas, campanillas, medallas y rosarios de oro y plata de la gente de la localidad.
 
La noche del día 19 se celebra la fiesta de la "Pinta de la Caridad", conocida más popularmente como "La Harina". Durante esta noche, los jóvenes recorren el pueblo lanzándose harina en una batalla de todos contra todos. Mientras que en los salones destinados para las mayordomías se hacen las típicas "Caridades", que tras ser horneadas, serán repartidas por el pueblo en la mañana del 21 de mayo.
 
Las fiestas (y la feria celebrada simultáneamente) de Santa Quiteria, corren a cargo de los cuatro mayordomos (cada año son 4 vecinos o familias diferentes del pueblo).Para ser mayordomo se ha de pedir a la Hermandad de Santa Quiteria con muchos años de antelación, y se suele ofrecer por algo ocurrido a esa familia, sobre todo en acción de gracias a la Santa.
 
"No hay en el mundo un desierto tan ardiente,
un gelido glaciar, que supere el amor
que los fuenteros tienen a su santa;
por eso Fuente el Fresno
está más vivo que nunca en esos días" (coplilla popular).
 
=== Romería: "Los Tomillos" ===