Diferencia entre revisiones de «Úbeda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.61.103.75 (disc.) a la última edición de Ensada
Línea 351:
* '''Forja''' y artesanía variada: cuero, paños, madera, vidrio, cantería... Los artesonados mudéjares de maderas nobles viven un gran resurgir, existiendo un taller que exporta gran parte de su producción antesasal a EE.UU.
 
* '''Cerámica''' . El ceramista más famoso,mediático y galardonado, (fin de siglo XX) es Paco Tito <ref name=pacotito>http://www.pacotito.com</ref>, premiado en multitud de ocasiones, por la calidad de su trabajo, de las que cabe destacar el Premio Nacional de Diseño 1972 o el Premio de Alfarería 1973 (en la España predemocrática);. Paco Tito posee una colección de reproducciones denominada Museo de Alfarería Paco Tito Memoria de lo Cotidiano. Destacan asimismo su hermano [[Juan Tito]],primer Premio Nacional de Artesania de la España democrática, otorgado en 2006 por el Ministerio de Industria,Turismo y Comercio, a toda una trayectoria; Juan Martínez, creador de la firma TITO-Úbeda es sin duda alguna el "maestro" de su hermano Paco y cuñado Melchor, así como del resto de parientes que se han ido cobijando bajo la denominación "TITO".También cabe mencionar a las familias alfareras Góngora, Alameda y Almarza. . La pieza más representativa es la [[alcuza]], destinada al almacenamiento de aceite.
 
== Museos ==
Línea 394:
* [[Jesús Maeso]], escritor.
* [[Jerónimo Maesso]], compositor.
* [[Paco Tito]], alfarero y escultor,Campeón Nacional de Alfarería, 1973(sic).
* [[Ramón Molina Navarrete]], Escritor.
* [[Juan Tito]],. Premio Nacional de Artesanía 2006.