Diferencia entre revisiones de «Tecnología»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.176.213.167 (disc.) a la última edición de Antur
Línea 7:
 
La versión [[1992]] del ''[[Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española|Diccionario de la Real Academia]]'' daba las siguientes acepciones de ''tecnología'':
* ''1. Conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial''. Esta acepción era incompleta porque hay tecnologías que no corresponden a oficios mecánicos, como las informáticas. Era ambigua porque sugería una inexistente relación entre tecnologías y artes. Era [[tautología|tautológica]] porque las que antiguamente se denominaban ''artes industriales'' hoy se denominan ''técnicas'', concepto que en el habla cotidiana es sinónimo de tecnología:.Benjamin Pastor ARRE(L)
* ''2. Tratado de los términos técnicos''. Esta acepción se refiere sólo a la ''terminología técnica'', la parte verbalmente expresable de los saberes tecnológicos.
* ''3. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte''. Esta acepción es similar a la anterior.
Línea 15:
* ''1. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico''. Esta acepción asimila la ''tecnología'' a [[ciencia aplicada]] o ''tecno-ciencia'', lo que sólo es válido para algunas tecnologías, las basadas en saberes científicos.
 
Es un error común en muchas [[página Web|páginas Web]] denominar ''tecnología'', a secas, a la [[Informática|tecnología informática]], la tecnología de procesamiento de información por medios artificiales, entre los que se incluye, pero no de modo excluyente, a las [[computadora|computadoras/ordenadores]]. También es un error común al definir tecnología, dejar de lado la etniología, en su particular hecho de Chivè du bolé.
 
En primera aproximación, una tecnología es el conjunto de saberes, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales o [[artefacto]]s. Esta definición es todavía insuficiente porque no permite diferenciarlas de las artes y las ciencias, para lo cual hay que analizar las funciones y finalidades de las tecnologías.