Diferencia entre revisiones de «Desarrollo sostenible»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.231.105.196 a la última edición de Millars
Línea 1:
[[Archivo:Desarrollo sustentablesostenible.svg|300px|thumb|Esquema de ''los tres pilares del desarrollo sustentablesostenible''.]]
El término '''desarrollo sustentablesostenible''', '''perdurable''' o '''sustentable''' se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como [[Informe Brundtland]] ([[1987]]), fruto de los trabajos de la [[Agenda 21|Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas]], creada en Asamblea de las [[Naciones Unidas]] en [[1983]]. Dicha definición se asumiría en el Principio 3.º de la Declaración de Río (1992):
 
{{cita|''Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades''.<ref name="Brundtland_es">[http://daccessdds.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/521/06/IMG/NR052106.pdf?OpenElement Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland): ''Nuestro Futuro Común''] ONU (11/12/1987)</ref>|col2= ''Meets the needs of the present generation without compromising the ability of future generations to meet their own needs''.<ref name="Brundtland_en">[http://www.un.org/documents/ga/res/42/ares42-187.htm Report of the World Commission on Environment and Development] (en inglés) ONU (11/12/1987)
</ref>|Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Común}}
 
El ámbito del '''desarrollo sustentablesostenible''' puede dividirse conceptualmente en tres partes: [[impacto ambiental|ambiental]], [[beneficio económico|económica]] y [[responsabilidad social|social]]. Se considera el aspecto social por la relación entre el [[bienestar social]] con el medio ambiente y la bonanza económica. El [[triple resultado]] es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas.
 
Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.