Diferencia entre revisiones de «Casa de Mendoza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 63.147.159.188 a la última edición de 72.37.244.100 usando monobook-suite
Línea 9:
Origen castellano. Derivado de los antiguos señores de Llodio. En relación al origen etimológico de este apellido, en el Diccionario de Apellidos Españoles, podemos leer que procede del topónimo Mendoza, nombre de una población alavesa. Según se recoge en esta obra, la etimología de este nombre de lugar es un compuesto de la voz euskera mendi, Mendoza (Mendi-oz, en vasco "cuesta" o "monte frío").
 
El origen de esta linaje se remonta a [[Iñigo López]], señor de Vizcaya en la segunda mitad del siglo XI, cuyo nieto [[Lope Sánchez]], 1er señor de Llodio y señor de Álava por la cofradía de Arriaga, casó con Sancha Díaz de Frías, que llevó en dote el solar de Mendoza y el de Frías. Su nieto [[Lope Iñiguez]] fue el primero en utilizar el apellido Mendoza.
 
 
El hijo de este último, [[Iñigo López de Mendoza]], fue quien construyó la [[Torre de Mendoza]] a principios del [[siglo XIII]]. Asistió a la [[batalla de las Navas de Tolosa]] en el año [[1212]] y por haber contribuido a la rotura del cerco de las cadenas que custodiaban la tienda del califarey [[Muhammad An-Nasir]]Miramamolín, añadió a su escudo de armas una orla con las cadenas.
 
 
El hijo de este último, [[Iñigo López de Mendoza]], fue quien construyó la [[Torre de Mendoza]] a principios del [[siglo XIII]]. Asistió a la [[batalla de las Navas de Tolosa]] en el año [[1212]] y por haber contribuido a la rotura del cerco de las cadenas que custodiaban la tienda del califa [[Muhammad An-Nasir]], añadió a su escudo de armas una orla con las cadenas.
 
== Los hidalgos en el siglo XIV ==