Diferencia entre revisiones de «Idioma mapuche»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.4.249.17 (disc.) a la última edición de Lin linao
Línea 276:
:'''Traducción''': ¡Ellos dos no enyugarán a los bueyes aquí!
 
=== Género y Número Gramatical ===
'''''Texto en cursiva'''[[
No existe [[género gramatical]] y el género natural se indica por medios léxicos, como ''wentru pichiche'' ('hombre-niño') y ''domo pichiche'' ('mujer-niño'); ''alka achawall'' ('macho-gallina') y ''domo achawall'' ('hembra-gallina') o ''alka'' ('gallo') y ''achawall'' ('gallina'). La oposición animado-inanimado se refleja en el uso de ''pu'' como marcador plural para nombres que denotan objetos animados; algunas autoridades dan ''yuka'' como equivalente plural para nombres inanimados.
== Título del enlace ==
 
[[Archivo:[[Media:Ejemplo.jpg]]<math><nowiki>Escribe aquí una fórmula</nowiki>--~~~~
El [[número gramatical]] se expresa principalmente en las terminaciones verbales, pero también existe el pluralizador ''ke'' para los [[adjetivo]]s y ''pu'' para los [[sustantivo]]s. En los verbos, el número puede ser singular, dual o plural, si bien en los dialectos del sur ("huilliche"), el dual ha caído en desuso y ha sido reemplazado por el plural.
----
 
[http://www.ejemplo.com Título del enlace]</math>]]]]''ola manden cartytas a la escuela e-42 pedro vergara keller de calama por angelo
:*'''Ejemplo:'''
:'''Palabra''': ''Wüdaleai'''ñ''' may, '''pu''' ko<u>n</u>a''<ref>* {{cita libro
| autor = Coña, Pascual
| título = Memorias de un cacique mapuche
| año = 1974
| editorial = Santiago: Pehuén
| id = p. 365
}}</ref>
:'''Componentes''': wüdale-a-i-ñ pu ko<u>n</u>a
:::(''separar''-<small>[[futuro|FUT]]-[[Modo gramatical|MODO REAL]]-[[persona gramatical|1ª PER]] [[plural|PLU PLU]]</small> colaborador'')
:'''Traducción''': Nos separar'''emos''' pues, colaborador'''es'''.
 
=== Pronombres ===