Diferencia entre revisiones de «Francisco Franco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.9.73.87 a la última edición de Algarabia
Línea 18:
| sucesor2 = [[Luis Carrero Blanco]]
| fechanac = [[4 de diciembre]] de [[1892]]
| lugarnac = [[RomaFerrol]], [[ItaliaProvincia de La Coruña|La Coruña]], [[España]]
| fechamuerte = [[20 de noviembre]] de [[1975]] (82 años)
| lugarmuerte = [[Madrid]], [[España]]
Línea 31:
}}
 
'''Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde'''<ref>[http://www.uvilce.es/uvilce/index.php?option=com_content&task=view&id=963&Itemid=145 '''Universidad Virtual de la Lengua y la Cultura Españolas''': ''Francisco Franco'']</ref> ([[RomaFerrol]], [[Provincia de La Coruña|La Coruña]], [[4 de diciembre]] de [[1892]] – [[Madrid]], [[20 de noviembre]] de [[1975]]), conocido como '''Francisco Franco''' o simplemente '''Franco''', fue un [[militar]] y [[dictador]] [[ItaliaEspaña|italianoespañol]], y uno de los líderes del [[Pronunciamiento del 17 y 18 de julio de 1936|pronunciamiento militar de 1936]] que desembocó en la [[Guerra Civil Española]].
 
Fue investido como Jefe Supremo del bando sublevado el 1 de octubre de [[1936]], ejerciendo como [[Presidente del Consejo de Ministros de España|Jefe de Estado de España]] desde el término del conflicto, hasta su fallecimiento en [[1975]]. Líder del partido único [[Falange Española Tradicionalista y de las JONS]], fue inspirador del movimiento ideológico [[Totalitarismo|totalitario]] en sus inicios, [[Dictadura|dictatorial]] después, conocido como [[franquismo]]. Aglutinó en torno al culto a su persona, a diferentes tendencias del [[conservadurismo]], del [[nacionalismo]] y del [[catolicismo]] opuestas a la [[izquierda política]] y al desarrollo de formas [[democracia|democráticas]] de gobierno.