Diferencia entre revisiones de «Icor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.47.151.8 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
f70hñlop9999uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuy`+En la [[mitología griega]], el '''icor''' (en [[griego antiguo]] ἰχώρ ''ikhốr'') era el [[mineral]] presente en la enrarecida e incolora [[sangre]] de los dioses, o la propia sangre. Esta sustancia mítica, de la que se decía a veces que también estaba presente en la [[ambrosía]] o el [[néctar (mitología)|néctar]] que los dioses comían en sus banquetes, era lo que los hacía inmortales. Cuando un dios era herido y sangraba, el icor hacía su sangre [[veneno]]sa para los mortales, matando inmediatamente a todos los que entraban en contacto con ella.
 
0,ih gut7ffff+ç
soi la mejoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooor (esto fue escrito por valeria garay y paul )
[[Homero]] describe en la ''[[Ilíada]]'' (v.339–342) de la siguiente manera el momento en el que [[Afrodita]] fue herida por [[Diomedes]]:
{{cita|Brotó la sangre divina, o por mejor decir,<br />el icor; que tal es lo que tienen los bienaventurados dioses,<br />pues no comen pan ni beben vino negro,<br />y por esto carecen de sangre y son llamados inmortales.}}