Diferencia entre revisiones de «Biología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 24.54.248.25 a la última edición de SieBot
Línea 1:
tu eres un pendejo so mamao<div class="thumb tright" style="background-color: #f9f9f9; border: 1px solid #CCCCCC; <nowiki>margin:0.5em;">
{| border="0" cellpadding="10" cellspacing="0" style="font-size: 85%; border: 1px solid #CCCCCC; margin: 0.3em;"
|valign="top"|[[Archivo:EscherichiaColi NIAID.jpg|90px|''Escherichia coli'']]
Línea 232:
El especialista en hormigas [[Edward Osborne Wilson|E. O. Wilson]] despertó una aguda polémica en tiempos más recientes con su libro de 1980 ''Sociobiología: La Nueva Síntesis'', al pretender que la [[sociobiología]] debería ser una disciplina matriz, que partiendo de la metodología desarrollada por los etólogos, englobase tanto a la [[psicología]] como a la [[antropología]] o la [[sociología]] y en general a todas las ciencias sociales, ya que en su visión la naturaleza humana es esencialmente animal. Este enfoque ha sido criticado por autores como el genético [[Richard Lewontin|R.C.Lewontin]] por exhibir un [[reduccionismo]] que en última instancia justifica y legitima las diferencias instituidas socialmente.
 
La etología moderna comprende disciplinas como la [[neuroetología]], inspiradas en la [[cibernética]] y con aplicaciones industriales en el campo de la [[robótica]] y la [[neuropsiquiatría]]. También toma prestados muchos desarrollos de la [[teoría de juegos]], especialmente en dinámicas evolutivas, y algunos de sus conceptos más populares son el de [[El gen egoísta|gen egoísta]], creado por [[Richard Dawkins]] o el de [[Meme]].</nowiki>

== Referencias ==
* Buican, Denis (1995). ''Historia de la biología'', Madrid, Acento Editorial.
* Campbell, N. (2000). ''Biology: Concepts and Connections'' [3ª ed.]. Benjamin/Cummings. Libro de texto de nivel universitario (en inglés).