Diferencia entre revisiones de «Biología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 24.54.248.25 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 142:
{{VT|Sistema de tres dominios}}
 
=== Homeostasis: adaptación al cambio ===
esta es una foto de un pez payaso preparado para meterselo a su jeva
<!--[[Archivo:Lac_operon.png|thumb|250px|An example of [[homeostasis]]: the [[Lac operon]] is mechanism of [[gene regulation]] which prevents the build-up of [[lactose]]]] in the process of checking this is actually homeostatic-->
{{AP|Homeostasis}}
[[Archivo:Common clownfish.jpg|thumb|250px|[[Simbiosis]] entre un [[amphiprioninae|pez payaso]] del género de los ''[[Amphiprión|Amphipriones]]'' y las [[Actinaria|anémonas]] de mar. El pez protege a las anémonas de otros peces comedores de anémonas mientras que los tentáculos de las anémonas protegen al pez payaso de sus depredadores.]]
La homeostasis es la propiedad de un [[sistema abierto]] de regular su medio interno para mantener unas condiciones estables, mediante múltiples ajustes de [[equilibrio dinámico]] controlados por mecanismos de regulación interrelacionados. Todos los organismos vivos, sean [[unicelular]]es o [[pluricelular]]es tienen su propia homeostasis. Por poner unos ejemplos, la homeostasis se manifiesta celularmente cuando se mantiene una acidez interna estable ([[pH]]); a nivel de organismo, cuando los animales [[homeotermia|de sangre caliente]] mantienen una temperatura corporal interna constante; y a nivel de [[ecosistema]], al consumir [[dióxido de carbono]] las [[plantae|plantas]] regulan la concentración de esta molécula en la atmósfera. Los [[Tejido (biología)|tejidos]] y los [[órgano (biología)|órganos]] también pueden mantener su propia homeostasis.
 
=== Interacciones: grupos y entornos ===