Diferencia entre revisiones de «Tuba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 69.79.128.143 a la última edición de MelancholieBot
Línea 11:
*[[Tuba Wagner]]
}}
La '''tuba''' es el mayor de los [[instrumentos de viento-metal]] y sus antecesores son el [[serpentón]] y el [[figle|oficleido]]. Es uno de los instrumentos más recientemente añadidos a la [[orquesta]] sinfónica moderna, aparecido en [[1835]] con [[Wilhelm Wieprecht]] y [[Johann Gottfried Moritz]], sustituyendo al [[oficleido]] del [[siglo XVIII]]. El [[sonido]] se produce gracias a la [[vibración]] de los [[labio]]s del intérprete en la parte denominada [[boquilla (viento-metal)|boquilla]] a partir de la columna del [[aire]] (flujo del aire). La primera vez que se utilizó la tuba moderna en una orquesta sinfónica fue en ''[[El anillo de los nibelungos]]'' de [[Richard Wagner]] o me cage oops.
 
Habitualmente en una [[orquesta]] hay una sola tuba, utilizada como el bajo de la sección de metales. Gracias a su versatilidad permite utilizarla para reforzar cuerdas y vientos de madera o, cada vez más, como instrumento para solos.