Diferencia entre revisiones de «5S»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.53.169.44 a la última edición de 201.240.196.89 usando monobook-suite
Línea 71:
Esta etapa contiene la [[calidad]] en la aplicación del sistema '''5S'''. Si se aplica sin el rigor necesario, éste pierde toda su eficacia.
 
Es también una etapa de control riguroso de la aplicación del sistema: los motores de esta etapa son una comprobación continua y fiable de la aplicación del sistema '''5S''' (las 4 primeras 'S' en este caso) y el apoyo del personal implicado.
Es por eso que es te punto es primordial, para que el modelo u esquema sea eficaz, y nos permita mantenerlo por un tiempo indeterminado, cabe señalar que de no llevar este punto (Disciplina), tendremos que estar repitiendo los 4 primeros puntos y esa no es la finalidad de este esquema.
 
== Consecuencias ==
El resultado se mide tanto en productividad como en satisfacciones del personal respecto a los esfuerzos que han realizado para mejorar las condiciones de trabajo. La aplicación de esta técnica tiene un impacto a largo plazo. Para avanzar en la implementación de cualquiera de las otras herramientaherramientas de ''Lean Manufacturing'' es necesario que en la organización exista una alto grado de disciplina. La implantación de las 5S puede ser uno de los primeros pasos del cambio hacia mejora continua.
 
Aunado a lo anterior, las 5S tienen aplicaciones en el ámbito educativo, ya que permite la formación de hábitos de limpieza y orden entre alumnos, docentes y directivos de los centros escolares. Al utilizar la técnica de las 5S en la escuela, nos estamos refiriendo a la implementación de las mismas para mantener los salones de clase y áreas de trabajo limpios, ordenados y solamente con lo necesario. Además, se estandariza lo que se hace con los alumnos, docentes, directivos y padres de familia y se promueve la disciplina y nuevos métodos de trabajo que permiten mejorar los resultados de aprendizaje. El fundamento psicopedagógico de esta técnica está referido al paradigma de la mejora continua para promover un cambio de cultura en las instituciones escolares a partir de los rituales implementados por todos los integrantes de una comunidad escolar