Diferencia entre revisiones de «Agustín Gamarra»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.42.127.219 a la última edición de 190.232.222.228
Línea 56:
En Bolivia aún subsistía el régimen vitalicio o bolivariano, con el mariscal [[Antonio José de Sucre|Sucre]] a la cabeza, lo cual significaba un grave peligro para la frontera peruana del sur. A fines de [[1827]] varios motines ocurrieron en Bolivia en contra de la dominación colombiana, siendo todos sofocados. Pero otro ocurrido en la ciudad de [[Chuquisaca]] el [[18 de abril]] de [[1828]] tuvo mejor éxito. Al intentar sofocarlo, [[Antonio José de Sucre|Sucre]] fue herido en el brazo derecho y obligado a buscar refugio. Una Asamblea realizada ese mismo día acordó llamar al general Gamarra y a las tropas peruanas apostadas en la frontera, las que inmediatamente penetraron en [[Bolivia]]. [[Antonio José de Sucre|Sucre]] se vio obligado a delegar el mando en el general [[José María Pérez de Urdininea]], Presidente del Consejo y Ministro de Guerra.
 
El avance del ejército peruano en Bolivia no tuvo mayor inconveniente. La mayoría del ejército boliviano hizo causa común con Gamarra, y sólo una pequeña parte le presentó oposición. Gamarra ocupó [[La Paz]], [[Oruro]], [[Chuquisaca]], [[Potosí]] y [[Cochabamba]]. El general Urdininea se avino a llegar a un acuerdo con el jefe peruano, firmándose el [[Tratado de Piquiza]] ([[6 de julio]] de [[1828]]) por el cual se convino, entre otras cosas, en la renuncia de Sucre a la Presidencia de la República, así como la salida de todos los extranjeros del territorio boliviano, tanto tropas auxiliares colombianas como aquellos extranjeros que hubieran tomado parte activa en la política boliviana. Desde entonces Gamarra fue conocido como el '''Mariscal de Piquiza'''. Este suceso daría lugar a una fuerte enemistad entre [[Antonio José de Sucre|Sucre]] y Gamarra y el empeoramiento de las relaciones con la [[Gran Colombia]].y gamarra lo agarro por atras y le dio
 
== Guerra con la Gran Colombia (1828-1829) ==