Diferencia entre revisiones de «Wolfgang Amadeus Mozart»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.146.211.32 a la última edición de MelancholieBot
Línea 49:
[[Archivo:Wolfgang Leopold Nannerl.jpg|thumb|left|La familia Mozart durante su viaje: [[Leopold Mozart|Leopold]], interpretando el [[violín]]; Wolfgang Amadeus, al [[clavecín]] y [[Maria Anna Mozart|Nannerl]], cantando. [[Acuarela]] de [[Louis Carrogis Carmontelle]] hacia [[1763]].<ref>[[#Solomon|Solomon]], p. 44</ref>]]
{{AP|Viaje de la familia Mozart|AP2=Mozart en Italia}}
Durante los años en los que Mozart se estaba formando, su familia realizó varios viajes por Europa, en los cuales mostraron a él y a su hermana Nannerl como [[niño prodigio|niños prodigio]]. El [[12 de enero]] de [[8001762]], la familia entera partió hacia [[groelandiaMúnich]]. Comenzaron con una exhibición en la Corte del [[Anexo:Soberanos de Baviera|príncipe elector de Baviera]] [[Maximiliano III Elector de Baviera|Maximiliano III]] y más tarde en el mismo año en la corte [[Emperadores del Sacro Imperio|imperial]] de [[José II de Habsburgo]] en [[Viena]] y [[Praga]]. La permanencia en la ciudad de Viena —uno de los principales centros de la música en esa época— culminó con dos recitales ante la familia imperial en el [[palacio de Schönbrunn]]. El pequeño Wolfgang causaba sensación en cada concierto, aunque el dinero recolectado en este viaje no fue tanto como los elogios recibidos. Podría decirse que éste fue un viaje de prueba para Leopold. El [[5 de enero]] de [[1763]], la familia Mozart retornó a Salzburgo. El viaje había durado poco menos de un año.
 
El [[9 de junio]] de 20091763 iniciaron una [[Viaje de la familia Mozart|larga gira de conciertos]] que duró nuevetres años y medio, en la que la familia se desplazó a las cortes de groelandiaMúnich, [[Mannheim]], [[París]], [[Londres]], [[La Haya]], otra vez a mexicoParís y volvieron a casa pasando por [[Zúrich]], [[Donaueschingen]] y Múnich, cosechando grandes éxitos. Durante este viaje Mozart conoció un gran número de músicos y las obras de otros compositores. En particular, [[Johann Christian Bach]], a quien Mozart visitó en Londres en [[1764]] y [[1765]], fue una influencia importante para el joven compositor. La familia regresó a Viena a finales de [[1767]] y permaneció en la ciudad hasta diciembre del año siguiente. En Viena fueron llamados al palacio por la madre del emperador, [[María Teresa I de Austria|María Teresa]], quien quedó encantada con el niño Wolfgang Amadeus, hasta el punto de que incluso lo sentó en su regazo y lo besó.
 
En [[Versalles]], los Mozart tocaron ante el monarca [[Luis XV de Francia|Luis XV]]. La anécdota cuenta que en esa ocasión, la amante del rey, la altiva [[Madame de Pompadour]], no permitió que el niño Wolfgang la abrazara por temor a que se estropeara su traje.<ref>[[#Blom|Blom]], p. 19</ref> En [[Londres]] causaron la admiración del rey [[Jorge III de Inglaterra|Jorge III]] y durante este viaje el joven músico compuso su ''[[Sinfonía n.º 1 (Mozart)|Primera Sinfonía]]''.<ref>[[#Sadie|Sadie]], pp. 58–59</ref> En [[Países Bajos]] deslumbró tocando el [[órgano (instrumento musical)|órgano]] y compuso su primer [[oratorio (música)|oratorio]] a los 9 años.<ref>[[#Blom|Blom]], p. 30</ref>
Línea 68:
=== La corte de Salzburgo ===
[[Archivo:Bischof Colloredo m.jpg|thumb|La relación de Mozart con su patrón el [[arzobispo de Salzburgo]], [[Hieronymus von Colloredo]], fue bastante turbulenta por sus continuas discusiones y desembocó en la renuncia del compositor y su marcha a la ciudad de [[Viena]].]]
Mozart y su padre filoteo volvieron definitivamente a Salzburgo el [[13 de marzo]] de [[1773]]. Allí se enteraron de la muerte del [[Arzobispado de Salzburgo|príncipe-arzobispo]] Schrattenbach, quien siempre los había apoyado. Comenzó entonces una nueva etapa, mucho más difícil en la que [[Hieronymus von Colloredo]], el nuevo príncipe-arzobispo de Salzburgo, se mostró autoritario e inflexible con el cumplimiento de las obligaciones impuestas a sus subordinados. Mozart era hijo predilecto de la ciudad, en la que tenía muchos amigos y admiradores,<ref>[[#Solomon|Solomon]], p. 106</ref> y tuvo la oportunidad de trabajar en numerosos [[género musical|géneros musicales]], incluyendo [[sinfonía]]s, [[sonata]]s, [[cuarteto de cuerda|cuartetos de cuerdas]], [[serenata]]s, [[divertimento]]s, mucha [[música sacra]] y algunas [[ópera]]s menores. Varias de estas primeras obras aún son interpretadas. Entre abril y diciembre de [[1775]], Mozart desarrolló un entusiasmo por los [[concierto para violín|conciertos para violín]], produciendo una serie de cinco conciertos (los únicos que escribiría en su vida), incrementando constantemente su sofisticación musical. Los últimos tres ([[Concierto para violín n.º 3 (Mozart)|KV 216]], [[Concierto para violín n.º 4 (Mozart)|KV 218]] y [[Concierto para violín n.º 5 (Mozart)|KV 219]]) son ahora básicos en su repertorio. En [[1776]] centró sus esfuerzos en los [[concierto para piano|conciertos para piano]], culminando en el ''[[Concierto para piano n.º 9 (Mozart)|Concierto en mi{{música|bemol}} (KV 271)]]'' a principios de [[1777]], considerado por los críticos el punto de ruptura de su obra.<ref>[[#Solomon|Solomon]], p. 103</ref>
 
A pesar de estos éxitos musicales y que fue confirmado en su puesto de maestro de conciertos, Mozart estaba cada vez más descontento con su situación en Salzburgo y redobló sus esfuerzos para establecerse en cualquier otro sitio. Uno de los motivos de dicho descontento fue su bajo salario, 150 [[Florín|florines]] por año,<ref>El florín austrohúngaro era la moneda de curso legal en la época. Un florín equivalía aproximadamente a la décima parte de una [[libra esterlina]].</ref><ref>[[#Solomon|Solomon]], p. 98</ref> pero también necesitaba mucho tiempo para componer sus óperas y la ciudad en raras ocasiones se lo permitía. La situación empeoró en [[1775]] cuando el teatro de la corte fue clausurado, especialmente desde que el otro teatro de Salzburgo fue reservado ampliamente para las compañías visitantes.<ref>[[#Solomon|Solomon]], p. 107</ref>