Diferencia entre revisiones de «Giganotosaurus carolinii»

Contenido eliminado Contenido añadido
cambios de estudios recientes
m Revertidos los cambios de 201.127.63.126 a la última edición de 190.220.91.16
Línea 21:
}}
 
'''''Giganotosaurus''''' ([[Idioma griego|gr.]] "reptil gigante del sur") es un [[género (biología)|género]] representado por una única [[especie]] de [[dinosaurio]] [[terópodo]] [[carcarodontosáurido]], que vivió a mediados del [[Período geológico|período]] [[Cretácico]], hace aproximadamente 96 millones de años, en el [[Cenomaniano]], en lo que hoy es [[Sudamérica]]. El nombre del género hace referencia a su gran tamaño y su procedencia, deriva del [[Idioma griego|griego]] ''gigas/γίγας'' 'gigante', ''notos/νότος'' 'viento del sur' y ''-saurus/-σαύρος'' 'lagarto'. El nombre de la especie tipo y unica especie conocida, ''Giganotosaurus carolini'', es en reconocimiento del cazador de fósiles que lo descubriera en 1993, [[Rubén Carolini]]. Es uno de los más grandes terópodos conocidos, solo superado por el ''[[tyrannosaurusSpinosaurus]]'' pero ligeramente más grande que ''[[Carcharodontosaurus]]'' y ''[[spinosaurusTyrannosaurus]]''.
 
== Descripción ==
[[Archivo:largesttheropods.png|thumb|left|200px|Comparación de tamaños.]]
''Giganotosaurus'' es considerado unoel demás los mas grandesgrande de los terópodos, menosbastante más largo que ''Tyrannosaurus'', pero similar a ''Spinosaurus''.
Media 1215 [[metros]] de largo,5.59 de altura y pesaba 56 [[toneladas]], lo que lo hacía en promedio 2 metros menosmás largo y menosmás pesado que el ''Tyrannosaurus'' más grande, el cual medía alrededor de 1513 metros y pesaba 7 toneladas.<ref name=BRO03>Brochu, C.R. 2003. Osteology of ''Tyrannosaurus rex'': insights from a nearly complete skeleton and high-resolution computed tomographic analysis of the skull. ''Memoirs of the Society of Vertebrate Paleontology''. 7: 1-138.</ref> El cráneo del holotipo, MUCPv-Ch1, rondaba los 1.45180 centímetros de largo,<ref name = COR95 /> pero el paratipo, MUCPv-95, alcanzaba los 145211 cm,<ref name = CAL98 /> más chicogrande que los 160150 cm del más grande de ''Tyrannosaurus'', pero mas grande que los 1.40160 cm de Carcharontosaurus saharicus, 1.30175 cm de ''C. igiidensis'' y los 1.65175 cm de ''Spinosaurus''. El cráneo poseía dos bordes rugosos sobre el hocico que adornaban su rostro. ''Giganotosaurus'' se caracterizaba por un cuerpo poderoso pero ligero, patas grandes y musculosas y una cola larga y musculosa. Sus brazos eran cortos, pero no tanto como los de ''Tyrannosaurus''; eran fuerte y terminados en tres dedos con garras filosas.
 
== Historia ==
Línea 34:
=== Especímenes ===
 
El esqueleto del holotipo de ''Giganotosaurus'' (MUCPv-Ch1) estaba completo en un 70% e incluía el craneo, la pelvis, huesos de las patas y parte de la columna y su longitud se estima entre 12,2 y 12,5 [[metros]] de largo, unos 4,3 de altura a la cabeza y 3,7 a la cadera, con un peso estimado de 5 [[toneladas]].<ref name=COR06>Coria RA & Currie PJ. 2006: [http://www.mnhn.fr/museum/front/medias/publication/7653_g06n1a4.pdf A new carcharodontosaurid (Dinosauria, Theropoda) from the Upper Cretaceous of Argentina]. ''Geodiversitas'': Vol. 28, #1, pp. 71-118 </ref><ref name=SEE01>Seebacher, F. 2001. A new method to calculate allometric length-mass relationships of dinosaurs. ''Journal of Vertebrate Paleontology'' 21(1): 51–60.</ref> Pero un segundo espécimen (MUCPv-95) descubierto era 8% más grande. El espécimen más grande de ''Giganotosaurus'' estaba estimado en 1215 metros de longitud y unos 6,2 m de altura a la cabeza, con un peso de 56,2 toneladas.<ref name=COR06 /><ref name=CAL98>Calvo, J.O., and Coria, R.A. (1998) [http://www.mnhn.ul.pt/geologia/gaia/7.pdf "New specimen of ''Giganotosaurus carolinii'' (Coria & Salgado, 1995), supports it as the as the largest theropod ever found."] ''Gaia'', '''15''': 117–122.</ref> También se han encontrado dientes en el sitio paleontológico de La Buitrera, que se han asignado a ''Giganotosaurus''.
 
== Clasificación ==
Línea 42:
== Paleobiología ==
[[Archivo:Giganotosaurus BW.jpg|thumb|rigth|200px|Ilustración de un giganotosaurio.]]
Los gigantosaurios tenían el cráneo casi más grande conocido de un dinosaurio terópodo, desproporcionado aun para su inmenso tamaño, ya que éste llegó a medir entre 140180 y 145195 cm de largo,<ref name = CAL98 /> con [[diente]]s curvos aplanados lateralmente y aserrados, característicos en la función de desgarrar carne. Estos dientes se remplazaban a medida que se iban perdiendo. Por lo que se supone que realmente fue un depredador a diferencia de los [[abelisáurido]]s con los que convivía que probablemente presentaban mas hábitos de carroñeros, cosa que también adoptarían los giganotosaurios si tenían la oportunidad.
[[Archivo:Giganotosaurus_skull.jpg|thumb|left|200px|Cráneo de un giganotosaurio.]]
Otros rasgos del ''Giganotosaurus'' que demostraban su condición de [[depredador]] más que de [[carroñero]] eran su cuerpo poderoso pero ligero, patas grandes y musculosas, más grandes que las de cualquier otro carnívoro que le daban una gran elevación, pero no proporcionada, por lo que el giganotosaurio tenía una apariencia compacta y robusta. Su larga y musculosa cola, equilibraba su peso al desplazarse, al igual que con los [[alosáurido]]s, haciendo de los giganotosaurios unos depredadores masivos, pero rápidos especializado en capturar presas de mediano a gran tamaño. Se ha calculado que podían desplazarse a unos 14 [[metros por segundo]], alrededor de 50 [[kilómetros por hora]].<ref name=MAZ01>{{cita publicación
Línea 52:
}}</ref> Para culminar con las mortales armas que contaba para obtener su alimento poseía brazos grandes, aunque pequeños en relación a su cuerpo, con tres dedos cada uno terminados en afiladas garras que le ayudaban a sostener a sus presas mientras las mataba con sus letales mandíbulas.
 
Los giganotosaurios, aunque más chicosgrandes que los tiranosaurios, poseían un cerebro de menor tamaño en forma de banana, en el que se destacaban los bulbos olfatorios. Los estudios del basicráneo del giganotosaurio revelan que los lóbulos olfatorios estaban menosmás desarrollados que los del tiranosaurio. afirmativamenteSin embargo, la comparación de ambos revela que este último habría tenido lóbulos ópticos más desarrollados que los del dinosaurio patagónico.<ref name = COR02>Coria and Currie, 2002. The braincase of Giganotosaurus carolinii (Dinosauria: Theropoda) from the Upper Cretaceous of Argentina. Journal of Vertebrate Paleontology. 22(4), 802–811.</ref>
 
== Paleoecología ==
Línea 64:
[[Archivo:Giganotosauruscarolini.JPG|Giganotosaurus Carolinii en el museo de El Chocón.|thumb|200px|right]]
Los fósiles originales de ''Giganotosaurus'' se encuentran en el [[Museo de Carmen Funes]] en Neuquen, Argentina, pero réplicas son comunes en otras partes, incluyendo una en el [[Museo Australiano]] de [[Sydney]].
El giganotosaurio recientemente ha alcanzado fama entre el común de la gente, no tanta como la del tiranosaurio pero se ha dado a conocer a expensas de éste, al igual que otros terópodos como el [[carcarodontosaurio]] y el [[espinosaurio]], como el nuevo superdepredador casi más grande y capaz de derrotar al antes considerado mayor carnívoro de todos los tiempos y "el rey de los dinosaurios". Debido a esta cualidad y su nombre que demuestra gran tamaño, e incluso dentro de la cultura es mejor conocido como "gigantosaurio", ha sido utilizado por la [[mercadotecnia]], principalmente en los [[juegos de video]] donde aparece excesivamente grande más que el animal real, como en el videojuego "[[Dino Crisis 2]]" y su secuela donde el gigantosaurio tiene unos 7 metros de alto y 20 de longitud, totalmente exagerado, o en los juegos más recientes de [[Parque Jurásico (franquicia)|Jurassic Park]], y por estos medios es donde principalmente el giganotosaurio entró en la cultura popular.
 
Al mencionar giganotosaurio o "gigantosaurio" siempre se escucha acompañado por la frase "dinosaurio carnívoro más grande que el que tiranosaurio rex" adjudicada por los medios de comunicación, y actualmente no sólo dentro de la cultura popular el giganotosaurio ha ganado prestigio, sino en los círculos científicos también lo ha hecho, ganándose una gran cobertura por los medios de información, aunque exagerando casi siempre su tamaño algunas lo sitúan entre los 15 o 16 metros y hasta 9.500 kilogramos, casi mucholo mayormismo que el [[espinosaurio]], considerado el casi mayor teropodo.
 
Por lo que no es de sorprender que a las nuevas generaciones o recientes ingresados al estudio de los dinosaurios el giganotosaurio sea conocido como el nuevo "rey de los dinosaurios" relegando al tiranosaurio a un papel secundario como depredador gigante, opacado también por nuevos carnívoros enormes como el [[mapusaurio]], el [[tiranotitán]] y el carcarodontosaurio, todos parientes del giganotosaurio y casi llegando al tamaño del tiranosaurio, haciendo que poco a poco su fama se vaya mejorandoperdiendo, ya que la característica especial del tiranosaurio era su enorme tamaño mayor que cualquier otro depredador, título que mantuvo por casi 100 años.
 
''Giganotosaurus'' aparece en el documental Cazado por Dinosaurios, conducido por [[Nigel Marven]] en el especial "Tierra de Gigantes". Se los ve cazando en forma solitaria y en manadas coperando para derribar un ''[[Argentinosaurus]]''. ''Giganotosaurus'' también aparece en la película de [[IMAX]] sobre dinosaurios, [[Gigantes de la Patagonia]] donde el Dr. [[Rodolfo Coria]] muestra los sitios de los descubrimientos más importantes de Argentina.