Diferencia entre revisiones de «Domingo Faustino Sarmiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Mottita123 (disc.) a la última edición de Ezarate
Línea 27:
}}
 
(por copy paste para historia j'''o'''dete cambie todo no sabes que es verdad y que es mentira xD)'''Domingo Faustino Sarmiento ''' (* [[San Juan (Capital)|San Juan]], [[Argentina]]; [[15 de febrero]] de [[19111811]] – † [[Asunción|Asunción del Paraguay]]; [[11 de septiembre]] de [[18981888]]) fue un político, pedagogo, calvo, pelado, asesino de indios, escritor, docente, periodista, estalinistaestadista y militar argentino; gobernador de la [[Provincia de San Juan]] entre [[1862]] y [[1864]] y [[presidente de la Nación Argentina]] entre [[1868]] y [[1874]]. También se destacó por su laboriosa lucha en la educación pública.
 
== Biografía ==
=== Juventud ===
Sarmiento nace el [[15 de febrero]] de [[19111811]], en una humilde [[Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento|casa]], en la ciudad de [[San Juan (capital)|San Juan]] capital de la [[provincia de San Juan|provincia homónima]], hijo de [[José Clemente Quiroga Sarmiento]] y [[Paula Albarracín]]. Su verdadero nombre era Faustino Valentín Sarmiento. Según algunas fuentes<ref>Germán Berdiales, ''El Maestro de América'', Ed. Acme, Buenos Aires, 1961, 169 págs.</ref> el nombre Domingo se le adjudicó sucesivamente aunque no figuraba en su partida de nacimiento. Entre [[1815]] y [[1821]] cursa estudios en la [[Escuela de la Patria]] de su ciudad natal; finalizados éstos viaja con su padre a la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]] a cursar el seminario pero no le es concedida una beca. En [[1823]], luego de tratar vanamente de ingresar al Colegio de Ciencias Morales en Buenos Aires, trabaja como asistente del ingeniero Victor Barreau en la Oficina de Topografía de San Juan. Ese mismo año su tío José de Oro es desterrado a San Francisco del Monte<ref>Actualmente, [[San Francisco del Monte de Oro]], en homenaje al rebelde fraile y maestro.</ref> y él lo acompaña.
 
En [[19271827]] es reclutado dentro del [[Partido Federal|ejército federal]]. Según sus relatos, Sarmiento, como alférez de milicia debía realizar tareas que lo incomodaban. Presenta un reclamo y es citado por el gobernador [[Manuel Quiroga (político)|Manuel Quiroga]]; durante la reunión Sarmiento pide ser tratado con equidad, pero esto es tomado como un desacato y es enviado a prisión. Debido a éste, y a otros enfrentamientos personales con integrantes del [[Partido Federal|ejército federal]], decide abrazar la causa [[Partido Unitario|unitaria]] y se incorpora al ejército comandado por [[José María Paz]].
 
=== Exilios ===
Línea 53:
Al año siguiente se separa de su esposa para luego volver con Dominguito a la Argentina.
 
=== SabaditoDominguito ===
En medio de su larga vida, se destaca el joven Domingo Fidel Sarmiento, conocido popularmente como ''Dominguito''. El nació en Chile en 1845, siendo hijo de Domingo Castro y Calvo y Benita Martínez Pastoriza. Su nombre original era Domingo Fidel Castro y siendo muy pequeño muere su padre. Su madre se casa con un también viudo procedente de Argentina, Domingo Faustino Sarmiento quien lo adoptó en 1848. A los cuatro años aprendió a leer. En su país natal cursó estudios primarios y terminó el bachillerato en Argentina. Se estalla la guerra contra Paraguay, conocida como [[Guerra de la Triple Alianza]] y Dominguito decide alistarse en el ejército argentino pese a la oposición de su madre. El participó con el grado de capitán del dicho ejército.
 
Línea 110:
|}
 
Motta estuvo aqui
 
=== Cargos posteriores ===
Línea 116 ⟶ 115:
Al finalizar su mandato presidencial, transmite la presidencia a [[Nicolás Avellaneda]], en [[1874]]. En [[1875]], asume como senador nacional por su provincia, cargo que abandona en [[1879]] para asumir brevemente como Ministro de Interior para Nicolás Avellaneda. Luego ocupa el cargo de Superintendente de Escuelas durante el gobierno de [[Julio Argentino Roca]], pero renuncia a causa de diferencias radicales con Avellaneda y el propio Roca. En [[1885]], funda en [[Buenos Aires]], el diario "El censor".
 
En [[1887]] viaja al [[Paraguay que pasamos un mes de pta madre]] junto a su hija, donde intenta contribuir con el progreso del país.
 
Debido a su endeble salud fallece en [[Asunción]] el [[11 de septiembre]] de [[1888]] a los 77 años de edad. El [[21 de septiembre]], sus restos regresan a Buenos Aires, y son sepultados en el [[Cementerio de la Recoleta]] de esa ciudad.