Diferencia entre revisiones de «Ensayo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.27.127.198 (disc.) a la última edición de 190.67.181.67
Línea 56:
Esta parte constituye la presentación del tema sobre el que el autor va a desarrollar su propio punto de vista, así como de las razones por las cuales considera importante aproximarse a dicho tema. Además, esta parte puede presentar el problema que plantea al tema al cual vamos a abocar nuestros conocimientos, reflexiones, lecturas y experiencias. Si este se plantea, entonces el objetivo del ensayo será presentar nuestro punto de vista sobre dicho problema (su posible explicación y sus posibles soluciones). La mayoría de las veces, sin embargo, el ensayo plantea un tema bastante genérico como para adentrarse en él con toda la libertad del que divaga con sus opiniones y creencias, pero paseando a través de un territorio desconocido.
 
=== poporolloDesarrollo ===
Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras.Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 40% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.
 
Línea 69:
Se puede "inferir" en esta, que es la manera de comprobar lo que se dijo anteriormente, explicando el por qué sustenta un tema o una opinión y las motivaciones que lo llevan a desarrollarlo o bien que lo terminen de una mejor forma.
 
== pornografíaBibliografía ==
* ARENAS CRUZ, María Elena: ''Hacia una teoría general del ensayo. Construcción del texto ensayístico''. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1997.
* AULLÓN DE HARO, Pedro: ''Teoría del ensayo''. Madrid: Verbum, 1992.