Diferencia entre revisiones de «Provincia de Santa Fe»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pêyo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 200.47.42.8 a la última edición de Shooke usando monobook-suite
Línea 342:
== Población ==
[[Archivo:Teatro_municipal_santa_fe.JPG|right|250px|thumb|Teatro Municipal en Santa Fe]]
Según estimaciones del [[INDEC]] para junio de [[2007]] la población era de 13.220.818 habitantes.<ref name="EstINDEC"/>El centro de mayor concentración poblacional y económico es la ciudad de [[Rosario (Argentina)|Rosario]] (población, 1.106.000 hab. en 2001), representando un 36,89% de concentración de la población provincial ([[2001]]). Le siguen, en población, [[Santa Fe (La Capital)|Santa Fe de la Vera Cruz]] (884484.000 hab.) capital de la provincia, la cual reune un 2616,14% de la población santafecina ([[2001]]); [[Rafaela]] (10393.000 hab.), centro de la industria láctea nacional; [[Venado Tuerto]] (82.000 hab.), centro regional del sur de la provincia; [[Villa Gobarnador Gálvez]] (78.000 hab.), parte de la aglomeración de Rosario; [[Reconquista (Santa Fe)|Reconquista]] (77.000 hab.), la ciudad más grande del norte santafesino; [[Santo Tomé (Santa Fe)|Santo Tomé]] (9666.000 hab.), parte del conurbano de Santa Fe; entre otras 8 ciudades de más de 25.000 habitantes.
 
El origen de la población es principalmente de origen europeo, descendiente de la gran [[inmigración]] de 1855-1955, entre la cual destacan los orígenes [[piamonte]]ese y [[suizo]]s. Desde [[1970]], Rosario es una ciudad atractora de migrantes internos, principalmente del norte santafesino y de las provincias del norte. Entre ellos se destaca el gran contingente [[toba]], proveniente de la limítrofe [[provincia del Chaco]].Aunque la capital también se esta convirtiendo atractiva para inmigrantes paraguayos,venezolanos,colombianos y del sur europeo.
 
* Censo 1991: {{indec|2.798.422|1991}} (población urbana:{{indec|2.429.291|1991}}), (población rural:{{indec|369.131|1991}}).