Diferencia entre revisiones de «True Blue»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.21.2.160 a la última edición de Xqbot
Línea 44:
 
En [[2001]] se publicó una versión remasterizada del álbum ''True Blue'' conteniendo dos versiones remixes de "[[True Blue (canción)|True Blue]]" y "[[La Isla Bonita]]".
 
== despues del albun ==
 
A finales de 1985, el fenómeno Madonna era ya planetario, pero sus detractores le daban pocos meses de vida. Lo previsible era que Sire insistiese en explotar el filón con otro disco similar a Like a Virgin, pero Madonna tenía un arriesgado as en la manga: un cambio radical. Seguía con su imitadísimo look, con abundante bisutería y sujetadores negros como prenda exterior (gran aportación a la moda de pasarela), pero ya estaba elaborando un disco muy distinto.
 
El siguiente álbum de Madonna vio la luz en 1986: se tituló True Blue (triste verdad) y presentó melodías y temáticas más serias que sus precursores. La revista Rolling Stone no ahorró elogios: «Canta mejor que nunca, Madonna vuelca su voz para gritar...como poeta popular de la clase baja americana». Acaso influyó en tal juicio el video musical de Papa Don't Preach (Papá, no sermonees), donde Madonna encarna a la hija de un modesto inmigrante viudo que queda embarazada sin haberse casado. Para remachar el giro estético total, luce ropa vaquera y un pelo muy corto, teñido de rubio y mojado. No es una vampiresa, sino una chica trabajadora con problemas.
 
El álbum contaba con la balada emotiva Live to Tell (Vivir para contarlo) que originalmente había escrito para la película At Close Range (A corta distancia) la cual protagonizaba su marido de entonces, Sean Penn. Esta canción fue lanzada como adelanto del álbum, y causó impacto ya que desvelaba una Madonna nueva: sin joyas, muy tapada de vestuario y con un tono de voz más grave y compacto, gracias a clases de canto.
 
El álbum era también el primero que la acreditaba como productora, además de contar con la colaboración de Patrick Leonard, quien se volvería su amigo y un colaborador a largo plazo. True Blue alcanzó el número uno en varios países y vendió pronto más de once millones de copias. Del álbum se desprendieron cinco sencillos: Live to Tell, Papa Don't Preach, Open Your Heart, True Blue y La Isla Bonita, alcanzando los tres primeros el número uno en las listas estadounidenses y los demás alcanzando el Top 5. Hasta la fecha, True Blue ha vendido 20 millones de copias en el mundo y ha sido certificado con siete discos de platino en Estados Unidos por más de 7 millones de copias, vendidas únicamente en los Estados Unidos.
 
Los vídeos musicales del álbum mostraron el interés de Madonna por elevar su calidad cinematográfica, incluyendo una complicada dirección artística, cinematografía y argumento con personajes como un cortometraje. Aunque Madonna anteriormente había insertado en sus vídeos su expresión de la sexualidad, esta vez añadió iconos religiosos, arquetipos sexuales y problemáticas sociales a su trabajo, lo que seguiría haciendo en sus producciones siguientes. Un ejemplo notable era el vídeo del sencillo Open Your Heart (Abre tu corazón), el cual marcó su primera colaboración con el fotógrafo francés Jean-Baptiste Mondino. En él, Madonna encarna a una bailarina erótica, que es observada por clientes de varias tendencias sexuales: voyeur, gay, lesbiana...pero el contenido escabroso del tema se aligera con una estética estilizada, con más insinuaciones que escenas explícitas, y con un final sorprendente, donde Madonna escapa del local de alterne con un fan, un inocente niño, con el que baila por las calles.
 
 
== Lista de canciones ==