Diferencia entre revisiones de «Etnografía de Uruguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Agrego a los guaranies misioneros
GeoMauri (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28795174 de 200.40.246.5 (disc.)
Línea 1:
La mayor parte de la población es de ascendencia [[Europa|europea]] (88% aprox.), mayoritariamente descendientes de [[colono]]s [[España|españoles]] e [[Italia|italianos]], éstas migraciones se dieron mayormente durante los siglos XIX y XX . Las [[inmigración|inmigraciones]] [[Francia|francesas]], [[Alemania|alemanas]] (provenientes del norte de Alemania) y [[Portugal|portuguesas]] colaboraron en la configuración de una población relativamente homogénea. Descendientes de [[vascos]] franceses y españoles componen casi el 8% de la población.
 
En escasa minoría también viven los [[mestizo]]s (8% aprox.), mezcla de los [[charrúa]]s, [guaraníes] y europeos. No hay población [[indígena]] pura descendiente de los [Charrúa]s, esto se debe al genocidio efectuado por Fructuoso Rivera. Si hay numerosa descendencia, sin mestizar mayormente, de los indígenas guaraníes misioneros traidos por [Fructuroso Rivera] en 1928 desde la actual Provincia de [Misiones]. También hay descendientes de [[esclavitud|esclavos]] provenientes de [[África]] durante el período colonial persisten también, la mayoría en [[Montevideo]] y zonas rurales en el interior del país (4% aprox.), la comunidad [[afrouruguaya]].
 
No hay estudios serios, o censos públicados sobre las etnias del Uruguay. Las cifras manejadas son especulativas, dejandose muchas de veces de lado la mención de corrietes migratorias, sea por ignorancia o por motivos politicos. Caso de losmiles de [[guaraníes]] inmigrantes de las misiones jesuitivas, o de los miles de judios provenientes de la [[Alemania nazi]] de la preguerra.
 
== Véase también ==
Línea 9 ⟶ 7:
*[[Demografía de Uruguay]]
*[[Afrouruguayo]]s
*[[San Borja del Yí]]
 
== Fuentes ==