Diferencia entre revisiones de «Millonarios Fútbol Club»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 28810985 de 190.24.60.202 (disc.)
Línea 2:
| Nombre = Millonarios
| Nombre Completo = Club Deportivo Los Millonarios
| Apodo(s) = ''Millos, Los Embajadores, El Ballet Azul, losLos millosauriosAzules, Los limosnariosCapitalinos, Los Albiazules''
|Fundación = {{fecha|18|6|1946|edad}}<ref name=Fundacion>[http://www.millonarios.com.co/40s.html Historia años 1940 - Web oficial de Millonarios]</ref>
| Estadio = [[Estadio Nemesio Camacho El Campín|Nemesio Camacho El Campín]]<br />[[Bogotá]], [[Colombia]]<br />{{coord|4|38|45.64|N|74|4|38.97|W}}
Línea 21:
| leftarm3=173679|body3=0000FF|rightarm3=FFFFFF|shorts3=173679|socks3=173679
}}
El '''Club Deportivo Los Millonarios''', es un [[club de fútbol]] de la ciudad de [[Bogotá]], uno de los más importantes y populares de [[Colombia]]. Con 13 títulos, al igual que [[Corporación Deportiva América|América de Cali]], es uno de los dos equipos que más campeonatos ha ganado del [[Fútbol Profesional Colombiano]] en toda la historia pero que ha tenido una sequia de titulos de mas de 20 años y que no parece sesar.
Además, es uno de los tres únicos equipos que han jugado todos los torneos de [[Fútbol Profesional Colombiano|Primera División]] en el país, junto a su tradicional rival, [[Santa Fe Corporación Deportiva|Santa Fe]] y al [[Corporación Deportiva Club Atlético Nacional|Atlético Nacional]].<ref name="Todos">{{cita web |url = http://www.rsssf.com/tablesc/colalltime.html|título = Colombia - All-Time Table First Division|fechaacceso = [[6 de enero]] de [[2009]]|autor = [[Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation]]|fecha = [[23 de diciembre]] de [[2000]]}}</ref>
Es también el equipo con más títulos en la [[Copa Colombia]] (2) , siendo así el equipo con mas títulos de torneos de la [[División Mayor del Fútbol Colombiano]] (Dimayor) con 15, el ganador de la última edición de la [[Copa Merconorte]] en [[Copa Merconorte 2001|2001]] y ocupa el Primer lugar en la tabla histórica de puntos del [[Fútbol Profesional Colombiano]].<ref name="tabla">{{cita web|url=http://www.golgolgol.net/Futbol_Colombiano..._112-54564.html|título=Millonarios, el equipo que más puntos ha sumado en la historia del fútbol colombiano (Tabla histórica de puntos de los campeonatos publicada por la Dimayor)|autor=Luis Carlos Cepeda|editor=golgolgol.net|fecha=6-11-08|fechaacceso=16-6-09}}</ref> En contraste, no gana un título colombiano oficial desde [[1988]], hace 20 años y medio, cuando consiguio su decimotercer y ultimo [[Fútbol Profesional Colombiano|campeonato nacional]], y ademas se encuentra sumido en la peor crisis deportiva, administrativa y financiera de su historia, que incluso amenaza con su liquidación. su hinchada es de las mas numerosas junto a la del america y la del nacional
 
El club fue creado en [[1937]] por estudiantes del Colegio San Bartolomé y del Instituto de La Salle.<ref>[http://www.isblasalle.edu.co/historia.htm El desaparecido Instituto de La Salle fue fundado en 1896 y es este el que tiene que ver con la fundación de Millonarios, no el Instituto Técnico Central aparecido en los años 1960]</ref> Su constitución oficial con el actual nombre fue el [[18 de junio]] de [[1946]],<ref name="Fundacion" /> gracias a la gestión del dirigente [[Barranquilla|barranquillero]] Alfonso Senior Quevedo, quien fue su primer presidente (el mismo que consiguió la sede de la [[Copa Mundial de Fútbol de 1986]] para [[Colombia]], sin embargo el evento finalmente fue celebrado en [[México]]).<ref>[http://www.bestiariodelbalon.com/index.php?itemid=186&catid=19 Especial del Bestiario del Balón sobre el Mundial 1986]</ref>
Línea 35:
 
== El ''"Ballet Azul"'' ==
En el anexo podra encontrar todo el articulo sobre el equipo de Millonarios de la decada de los [[años 1950]], que logro gran importancia a nivel mundial,<ref>[http://www.conmebol.com/articulos_ver.jsp?id=12574&slangab=S Articulo de la CONMEBOL que dice: El 31 de agosto de ese año derrotó por 3 a 2 al célebre Millsu hinchjada es gayonariosMillonarios de Alfredo Di Stefano, considerado entonces el mejor equipo del mundo.</ref>{{añadir referencias}} y fue denominado el ''Ballet Azul''.
{{AP|Ballet Azul}}
 
Línea 63:
{{AP|Campeonato colombiano 1953}}
 
Era el final del ‘‘Dorado’’, las figuras extranjeras regresaban a sus países, pero seguía habiendo un equipo muy superior a los demás, ya sin Di Stéfano, pero con Pedernera y Rossi, Millonarios gana su tercer título en línea, fue el único equipo en Colombia en terminar campeón invicto, solo cayo en la primera fecha ante el Atlético Quindío en Armenia 0-1 y no volvió a perder en las restantes fechas, gano 14 juegos y empato 7, anoto 57 goles y fue la mejor defensa con 22 tantos recibidos, sumo 35 puntos, dos más que el Quindío que fue su más cercano perseguidor.<ref>[http://www.rsssf.com/tablesc/col53.html Tabla del FPC 1953 - Rsssf.com]</ref> Inicio un invicto de 24 fechas sin perder, que fue récord hasta 1988. En este año también gana la [[Copa Colombia]] al vencer al Boca Juniors de Cali, su enconado rival del "Dorado" y además la su hinchjada es gay[[Pequeña Copa del Mundo de Clubes]] disputada en Caracas.
 
==== Quinta estrella (1959) ====
Línea 73:
{{AP|Campeonato colombiano 1961}}
 
El año anterior el esfuerzo llegando a Semifinal de [[Copa Libertadores 1960]] afecto al equipo, volvió a su mejor nivel en 1961 con una campaña aun mejor, de los 44 partidos, gano 25, empato 12 y perdió 7, la mejor delantera con 95 tantos, recibió 56 y sumo 62 puntos, haciendo una enorme diferencia de 8 puntos ante su único perseguidor, el Independiente Medellín. Se había contratado a Julio Cozzi, el arquero del "Ballet Azul" como entrenador. Millonarios inició ganando los primeros 6 partidos, pero luego no despego, los directivos reconocieron el error y el Ochoa que había renunciado en octubre de 1960, regreso su hinchjada es gay en el mes de mayo y pidió la contratación de [[Delio Gamboa|Delio "Maravilla" Gamboa]], del [[Atlas de Guadalajara]], el mejor jugador colombiano de la época, quien llego en Julio y fue clave en la recuperación del equipo, en un invicto de 16 fechas y la obtención del título. Dio la vuelta olimpica el [[5 de diciembre]] venciendo por 5:3 a Nacional en El Campin.<ref>[http://www.rsssf.com/tablesc/col61.html Tabla del FPC 1961 - Rsssf.com]</ref>
 
==== Séptima estrella (1962) ====