Diferencia entre revisiones de «Barra brava»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 28810875 de 190.24.60.202 (disc.)
Línea 41:
En los inicios del [[siglo XXI]] las ''barras bravas'' colombianas han presentado importantes progresos en su organización, lo que les ha valido una mayor representación al interior de los clubes de fútbol, de los cuales consiguen entradas para los compromisos y patrocinios para viajes a nivel local e internacional. Sin embargo, a causa de este creciente poder, en algunos grupos se han presentado divisiones y disputas internas, las cuales han generado enfrentamientos violentos entre hinchas de un mismo equipo.
 
Las barras bravas en Colombia se han caracterizado por su influencia argentina. Los términos lingüísticos, las actividades en los estadios y en las calles, los cantos y los iconos de las barras, entre otros, reflejan la 'argentinización'. No obstante, también existe un movimiento ''pro-colombiano'' dentro de la mayoría de las barras, donde se adoptan elementos típicos del folclor local.
Las barras bravas en Colombia en un principio tuvieron mucga influenzia argentina, la cual se ve reflejada en la barra brava de [[millonarios]], "los comandos azules" dado que los integrantes de esta barra sienten afinismo con river plate
 
, pero esta influencia del sur del continente se ve practicamente extinta en las demas barras de los equipos colombianos, dado que se ha decidido colombianizar el barrismo, con muestras como cantos propios con el ritmo de canciones colombianas reconocidas, en su mayoria merengues o cumbias colombianas un gran ejemplo de esto son las barras de [[america de cali]] Baron rojo sur y D isturbio rojo bogota y la del [[atletico nacional]] Los del sur
== Barras bravas en Ecuador ==