Diferencia entre revisiones de «Gálata moribundo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Drachentöter78 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.223.254.143 a la última edición de Ketamino usando monobook-suite
Línea 1:
[[Imagen:Dying gaul.jpg|thumb|280px|El ''Gálata moribundo'', una copia romana en mármol de una obra [[Período helenístico|helenística]] del tercer siglo aC. [[Museos Capitolinos]], Roma.]]
 
El '''''GálatoGálata moribundo''''' (en [[idioma italiano|italiano]]: ''Galata morente''), también llamado '''''Galo moribundo''''', es una antigua copia romana en mármol de una [[estatua]] griega ya desaparecida, probablemente hecha en bronce, que fue encargada entre 230 y 220 a. C. por [[Atalo I]] de [[Pérgamo]] para conmemorar la victoria sobre los [[gálatas]]. La base sobre la que se apoya actualmente fue añadida tras su redescubrimiento. La identidad del escultor se desconoce, pero algunos sugieren que Epígonas ([[Epígono]]), el escultor de la corte de la dinastía atálida, pudo haber sido el autor.
 
La estatua muestra a un [[celta]] moribundo con gran realismo, especialmente en la cara, y es posible que estuviera pintado.<ref>[http://mandarb.net/virtual_gallery/sculptures/gaul.shtml Virtual Sculpture Gallery- Dying Gaul<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Representa a un guerrero con cabellera y bigote al estilo [[galo]]. La figura está completamente desnuda excepto por un [[Torque (collar)|torque]] al cuello. Aparece representado luchando contra la muerte, negándose a aceptar su destino. La estatua sirve como recordatorio de la derrota Celta, mostrando así la superioridad de la gente que los venció, y como memorial a la valentía de tan dignos adversarios. Si no tenemos en cuenta el hecho de la representación desnuda de héroes en el arte helenístico, podría ser una evidencia que corrobore los relatos sobre el estilo de lucha de los galos. Los historiadores cuentan que los [[gesates]] luchaban desnudos en las batallas del valle del [[Po]] en Italia, durante las guerras [[Galia#Galia Cisalpina|cisalpinas]]. [[Julio César]] cuenta en su [[De Bello Gallico|relato de las guerras en la Galia]] que los galos iban desnudos al combate, exceptuando sus armas y [[Diodoro Sículo]] relata otros sucesos similares: