Diferencia entre revisiones de «León X»

Contenido eliminado Contenido añadido
Simoncio (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28795446 de 190.13.141.18 (disc.)
Línea 40:
 
=== Aspectos controvertidos ===
Como [[Florencia|florentino]] que era y como [[Médici]] (hijo de [[Médici #Lorenzo el Magnífico|Lorenzo el Magnífico]]) fue un hombre educado en los refinamientos de la cultura renacentista. El nuevo papa era un diletante voluptuoso y hedonista, amante de los placeres de la música, de la literatura, de la pintura, y también de otros más sensuales. «''Disfrutemos del papado puesto que Dios nos lo ha dado''», dice el embajador veneciano Giorgi que dijo el recién electo pontífice. El patrocinio que dispensó a las artes y a las letras y a cuantos descollaban en unas y otras le llevó al extremo de nombrar cardenales a los eruditos y poetas Bernardo Dovizi Bibbiena, [[Pietro Bembo]] y Giulio Sadoletto. Precisamente, [[Pico della Mirandola]], contemporáneo suyo atribuye a una carta de este Papa al Cardenal [[Pietro Bembo]] la siguiente cita<ref>La cita está extraída de la obra de Robert Ambelain (historiador y masón) ''El hombre que creó a Jesucristo'' (pág. 4ª), publicada por Ediciones Martínez Roca, con ISBN 84-270-0941-0. Originalmente esta obra fue publicada por Èditions Robert Laffont como ''La vie de Saint Paul''.</ref> «''Quantum nobis notrisque que ea de Christo fabula profuerit, satis est omnibs seculis notum...''», «¡Desde tiempos inmemoriales es sabido cuán provechosa nos ha resultado esta fábula de Jesucristo!». De todos modos, en la actualidad no existe documento alguno que pueda testificar esta supuesta frase de León X.
 
El deseo de beneficiar a sus familiares le inspiró la idea de formar un ducado con los territorios de [[Parma]], [[Piacenza]], [[Reggio]] y [[Módena]] para que fuese señoreado por su hermano Julián, o la de separar el ducado de [[Urbino]] de las posesiones de la iglesia para entregarlo a su sobrino Lorenzo de Médici. Por lo demás, su sentido del goce pacífico de la vida le inclinó a dejar de lado las desavenencias de su antecesor [[Julio II]] con [[Luis XII]] con quien buscó mantener una cordial relación. En este marco se sitúa la mediación que realizó entre el rey viudo francés y [[Enrique VIII de Inglaterra]] para que éste consintiera en la boda de su hermana con aquél. Pero Luis XII murió en [[1515]] sin pudiera llevarse a término la unión.
 
== El protestantismo ==