Diferencia entre revisiones de «Movimiento activista pedófilo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 28816004 de ANONIMO02 (disc.) No quitar datos ni planillas, por favor
Deshecha la edición 28818748 de Vubo (disc.)
Línea 1:
{{noneutral}}
{{Copyedit}}
 
Línea 37 ⟶ 36:
La definición de [[pedofilia]] es fundamental para el estudio y el entendimiento de las reivindicaciones de los activistas pedófilos, y puede variar según el país, el idioma, el criterio utilizado y las leyes locales sobre la [[edad de consentimiento]], siendo más relevantes aquí la definición científica y la definición jurídica.<ref>(en inglés) Ames, A. & Houston, D. A. (1990). "Legal, social, and biological definitions of pedophilia." ''Archives of Sexual Behavior''. '''19''' (4), 333-342.</ref>
La definición científica es aquella de la [[Organización Mundial de la Salud]] (OMS)(Clasificación Internacional de Enfermedades, CIE-10, versión 2007, código F65.4),<ref>(en inglés) [http://www.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/ InternationalClasificación StatisticalInternacional Classificationde ofEnfermedades, DiseasesCIE-10, and Related Health Problemsversión 2007] - Véase “[http://apps.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/ código F65.4]”</ref> así como de las diversas [[Psiquiatría|asociaciones psiquiátricas]], entre las cuales la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) (DSM-IV, código 302.2)<ref>(en inglés) [http://www.behavenet.com/capsules/disorders/pedophiliaTR.htm DSM-IV-TR: Pedophilia] código 302.2</ref><ref>[http://psikis.cl/portal/leer.php?cod=576 Psikis - Leer Documento<!-- Título generado por un bot -->] - No accesible, 4 de agosto de 2009.</ref> y la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL)<ref>[http://www.abpbrasil.org.br/departamentos/coordenadores/coordenador/noticias/imagens/guia_latinoamericano_do_diagnostico_psiquiatrico.pdf Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico (GLADP)] (PDF) - Véase página 261, código F65.4</ref>: es decir, la atracción sexual primaria de los adultos hacia niños pre-[[pubertad|pubescentes]] o de pubertad temprana.
 
La definición jurídica considera la pedofilia como la atracción sexual de los adultos por cualquier [[niño]] o [[adolescente]] abajo de la [[edad de consentimiento|edad mínima para el consentimiento sexual]], según las leyes de cada país o [[jurisdicción]]. Las relaciones sexuales con personas por debajo de esta edad son legalmente consideradas como [[abuso sexual]].
Línea 81 ⟶ 80:
• '''Promover la investigación objetiva''' - Los defensores de la pedofilia, tales como Edward Brongersma, han dicho que los investigadores del abuso sexual de niños han predispuesto sus visiones (Brongersma, 1990), y defienden un abordaje menos “emocional” al tema (e.g., Geraci, 1994, P. 17; Jones, 1990). Brongersma y Jones han citado las investigaciones de Theo Sandfort (1987) sobre las relaciones de los muchachos con los pedófilos,<ref>(en inglés) http://www.mhamic.org/sources/sandfort.htm</ref> publicados en el diario (sometido a revisión editorial) ''Journal of Sex Research'' ("Diario de Investigación del Sexo"), como ejemplo de lo que consideran investigación “objetiva” (e.g., Brongersma, 1990, P. 168; Jones, 1990, P. 286). Sin embargo, los críticos sugieren que el estudio “fuera motivado políticamente para reformar la legislación” (Mrazek, 1990, P. 318). Roberto Bauserman (1990, véase también a Cortezas) y otros, alternadamente, han discutido la controversia, afirmando que las críticas de Mrazek “están vigorosamente distorsionadas, son inaplicables, o simplemente falsas”.
 
• '''Descategorización de la pedofilia como enfermedad mentalparafilia'''. Los activistas del movimiento mencionan Moser y Kleinplatz (2003), sugieren que la pedofilia sea retirada del diagnóstico y del Manual Estadístico de los Desórdenes Mentales (DSM). Consideran estos criterios objetivos y no culturales, en relación a la clasificación del comportamiento sexual, pues el psicópata es generalmente excepcionalmente raro.<ref>(en inglés) [http://hfp.puellula.org/Manifesto.html hfp.puellula.org] No accesible, 4 de agosto de 2009.</ref>
 
Las opiniones posteriores y las estrategias significativas no mencionadas por DeYoung, pero con frecuencia opinadas por los activistas, incluyen:
Línea 111 ⟶ 110:
 
 
 
=== Símbolos utilizados por el movimiento ===
 
Algunas variantes del activismo pedófilo usan símbolos en su presentación.
 
El "BLogo" es una espiral triangular de color azul, creada con una linea continua en dirección a las manecillas del reloj, formando un triángulo pequeño que representa al niño, acunado dentro de un triángulo más grande que representa al hombre o muchacho mayor.<ref>(en inglés) [http://www.greenbelt.com/news/98/12/02.htm Christian Pedophiles Form Online Support Groups]</ref> Fue diseñado por un artista anónimo con el seudónimo “Kalos”.<ref>[http://www.iin.oea.org/proy_trafico_ninos_internet/avances.2005.pdf PROGRAMA DE PROMOCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ PRODER] (PDF)</ref>
 
Una insignia similar, un corazón dentro de otro, denominada “GLogo”, fué desarrollada más adelante por algunos pedófilos atraídos a las muchachas para simbolizar un “enlace del amor”<ref name="ashford">(en inglés) {{Cita web|autor=Ashford, Lindsay|título=Graphic Love - GLogo Images|formato=HTML||url=http://graphics.puellula.org/GLogo.html}} No accesible, 4 de agosto de 2009.</ref> entre los adultos y las muchachas.
 
== Ética propuesta por el movimiento ==