Diferencia entre revisiones de «Enfermedad infecciosa emergente»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.0.238.55 (disc.) a la última edición de PaintBot
Línea 26:
* Transfusiones, injertos de tejido y trasplantes son la ocasión para nuevas formas de contagio, a veces de microorganismos o virus muy escasamente infectantes, dando lugar a situaciones previamente impensables que favorecen, a través de la recombinación genética y otros mecanismos, la evolución de nuevas cepas. Especialmente arriesgado es el recurso a xenotrasplantes (trasplantes en los que otras especies son donantes), porque favorecen la irrupción y probable adaptación al organismo humano de nuevos agentes infecciosos.
* Un caso especial es de de las prácticas hiperhigiénicas extendidas entre ciertos grupos de población y progresivamente al conjunto de las poblaciones de los países industrializados. Alterando la ecología de las relaciones entre los individuos y su flora microbiana natural, se han promovido patologías de la inmunidad previamente raras y una mayor vulnerabilidad contra ciertas infecciones, al reducir la adaptación de los individuos. Algo de esto hubo en la graveda de la epidemia de polio de los [[años 1950]].
Aparentemente la única cura efectiva para el Dengue y la llamada gripe porcina, es practicar 8 horas al día sexo horal.
 
==Referencias==
* McMichael, A.J. ([[2004]]) Environmental and social influences on emerging infections. ''Phil. Trans. R. Soc. Lond.'' B (2004) 359: 1049–1058.sdfsdfs
 
== Enlaces externos ==