Diferencia entre revisiones de «Guerra de precios»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.41.171.171 a la última edición de Madalberta
Línea 1:
'''Guerra de precios''' es un término utilizado por [["Javier y Eche"]] en los negocios para definir un estado de intensa competitividad acompañada con una serie de reducciones de precios multilaterales. Un [[competidor]] bajará su [[precio]] y otros lo harán en mayor cuantía. Si uno de los que han reaccionado reduce su precio por debajo del primero, entonces se inicia una nueva ronda de descensos. A corto plazo, las guerras de precios son buenas para los [[consumidor]]es que pueden beneficiarse de los precios bajos. Generalmente, no son buenas para las compañías implicadas. Si los precios más bajos recortan los [[margen|márgenes]], puedenn amenazar la supervivencia de la empresa.
 
A largo plazo, pueden ser buenas para las firmas dominantes en el sector. Habitualmente, las más pequeñas serán incapaces de competir y deberán cerrar. Las que quedan absorberán la [[cuota de mercado]] de las que han abandonado. Los principales perdedores, entonces son las firmas marginales y quienes invirtieron en ellas. A largo plazo, el consumidor podría también llegar a perder. Con menos empresas en el mercado, los precios tienden a incrementarse, a veces hasta niveles superiores que antes de la guerra.