Diferencia entre revisiones de «Historia de Internet»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.25.148.140 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 147:
El tamaño de las bases de datos, que había sido sido una característica de marketing significativa durante los primeros años de la década de 2000, fue igualmente sustituido por el énfasis en el ordenamiento por relevancia, los métodos con los cuales los buscadores intentan colocar los mejores resultados primero. El ordenamiento por relevancia se convirtió por primera vez en una cuestión importante alrededor de [[1996]], cuando se hizo evidente que no era práctico revisar listas completas de resultados. Por consiguiente, los [[algoritmo]]s para el ordenamiento por relevancia se han ido mejorando continuamente. El método [[PageRank]] de Google para ordenar los resultados ha recibido la mayoría de la prensa, pero todos los principales buscadores refinan continuamente sus metodologías de ordenamiento con el objetivo de mejorar el orden de los resultados. En [[2006]], la posición en los buscadores es más importante que nunca, tanto que la industria ha desarrollado ("[[posicionamiento en buscadores|posicionadores en buscadores]]") para ayudar a los desarrolladores web a mejorar su posición en el buscador, y se ha desarrollado un cuerpo entero de [[jurisprudencia]] alrededor de cuestiones que afectan al posicionamiento en los buscadores, como el uso de [[marca registrada|marcas registradas]] en [[metatags]]. La venta de posiciones en buscadores por algunos buscadores ha creado también controversia entre bibliotecarios y defensores de los consumidores.
 
=== La burbuja .com ===
fabian los p
{{AP|Burbuja .com}}
El repentino bajo precio para llegar a millones de personas en el mundo, y la posibilidad de vender y saber de la gente a que se vendía en el mismo momento, prometió cambiar el dogma de negocio establecido en la [[publicidad]], las ventas por correo, [[CRM]], y muchas más áreas. La web fue una nueva [[aplicación rompedora]]—podía juntar compradores y vendedores sin relación previa de manera fluida y con bajo coste. Los visionarios alrededor del mundo desarrollaron nuevos modelos de negocio, y se dirigieron a su [[capital riesgo|capitalista de riesgo]] más cercano. Por supuesto una proporción de los nuevos empresarios tenían realmente talento en la administración de empresas y las ventas y crecieron; pero la mayoría eran simplemente gente con ideas, y no gestionaron el influjo de capital prudentemente. Además, muchos planes de negocios .com estaban fundamentados sobre el supuesto que usando Internet, evitarían los canales de distribución de los negocios existentes y por tanto no tendrían que competir con ellos; cuando los negocios establecidos con fuertes marcas desarrollaron su propia presencia en Internet, estas esperanzas fueron destrozadas, y los recién llegados quedaron abandonados en su negocio intentando romper los mercados dominados por negocios más grandes y establecidos. Muchos no tuvieron la capacidad de hacerlo.
La burbuja .com estalló el [[10 de marzo]] de [[2000]], cuando el índice [[NASDAQ]] compuesto fuertemente por valores tecnológicos hizo su máximo en [http://dynamic.nasdaq.com/dynamic/IndexChart.asp?symbol=IXIC&desc=NASDAQ+Composite&sec=nasdaq&site=nasdaq&months=84 5048,62] (máximo intradía 5132,52), más del doble de su valor un año anterior. Para 2001, la deflación de la burbuja estaba yendo a toda velocidad. La mayoría de las .com había cerrado el negocio, después de haber quemado todo su [[capital riesgo]], a menudo sin ni siquiera tener un [[beneficio]] bruto.
 
== Referencias ==