Diferencia entre revisiones de «Condorito»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.124.58.141 a la última edición de 201.223.68.13
Línea 102:
* No todos los chistes acaban con el típico sonido "Plop", sino que en algunos chistes con un final anticlimático o inesperado Condorito [[Cuarta pared#Romper la cuarta pared|mira al lector]] y dice "¡Exijo una explicación!".
* Las gasolineras distribuyen combustible de la transnacional "Essto", parodiando a la compañía "Esso".
* Los chistes sobre campos nudistas o gente que practica el nudismo son un tema que se ha cobrado popularidad en la historieta: ya sea mostrando a Condorito y compañía inventando formas para espiar a un grupo de chicas desnudas (con distintos grados de éxito) o bien mostrando al propio Condorito y sus amigos practicando nudismo y sufriendo diversos contratiempos producto de su desnudez, como por ejemplo trabajar de mozo para los socios del campo y tener que guardarse las propinas en la boca. Hay que destacar que en las ocasiones que también Yayita aparece practicando el nudismo, Condorito no es incluido en el mismo chiste, por lo que se entiende que ambos personajes nunca se han visto desnudos el uno al otro excepto en un chiste donde Condorito y Yayita se convierten en "hippies" donde les roban toda su ropa unosuno ladrones.
* Cada vez que Condorito es masacrado o sufre un accidente, pierde la cresta, en una alusión al popular dicho "Se sacó, o le sacaron la cresta" que se usa para describir un accidente o paliza. También suele terminar con su pico agrietado o abollado.
* Todos los suicidas dejan la misma nota de despedida dirigida al "Sr. Juez" y en los juicios, los reos se refieren siempre a este como "Usía".
Línea 123:
En el número 7 de la revista del año 1961 Pepo entrevista al perro Washington para explicarle a los lectores quien es el roto Quezada: “Lo llamamos roto en el sentido despectivo y ordinario de la palabra. Por supuesto, nada tiene que ver con el roto altivo de Yungay, con el roto trabajador y sufrido que labora en la pampa, en la mina, en el mar y en nuestros campos. Sencillamente, es un roto de miéchica”.
La venganza se extendió a otras expresiones que aparecieron por años en la publicación: “Quezada Felón”, “Hoy fusilan al Roto Quezada”, “Cloteó el roto Quezada”, etc. Según Pepo durante los años setenta un familiar de Washington Quezada se acercó a él para decirle que el mayor había muerto, que ya era absurdo seguir con las referencias a él en la revista. Pepo accedió, sin embargo, al poco tiempo supo que Quezada estaba vivo y trabajaba en el Hospital Militar. Entonces continuó con el desagravio que desapareció definitivamente en la segunda mitad de los ochentas con la internacionalización de la revista, y la petición formal de las hijas del militar de terminar con la venganza.
*el la edición 4 del año 200
 
== Referencias ==