Diferencia entre revisiones de «Partidos políticos en el Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.48.196.66 a la última edición de Miguel Chong usando monobook-suite
Línea 11:
[[Cambio 90]].- Movimiento fundado en 1989 por [[Alberto Fujimori]] Fujimori, tres veces Presidente del Perú en casi once años consecutivos: 1990-1992 (y su continuación: 1992-1995), 1995-2000, y julio 2000-octubre 2000. Es un partido personalista, ligado a la imagen y las acciones del ex presidente [[Alberto Fujimori]]. En 1992, con miras a las elecciones del Congreso Constituyente, se alió con [[Nueva Mayoría]], otro movimiento de bases fujimoristas. A partir de 2001, la alianza ha centrado sus enfuerzos en promocionar el retorno de su líder del exterior, requerido por la justicia peruana. En otros procesos electorales, el fujimorismo se ha presentado bajo denominaciones alternas o partidos satélites: [[Vamos Vecino]], [[Solución Popular]], [[Perú 2000]], [[Sí Cumple]] y [[Alianza para el Futuro]]. Tendencia: Derechista.
 
[[Partido Nacionalista Peruano]].- Este partido fue fundado por [[Ollanta Humala]] Tasso y su esposa [[Nadine Heredia]] en Abril del 2005, dentro de su núcleo familiar. De tendencia ultraizquierdistaizquierdista, se alió con [[Unión por el Perú]] para participar en las elecciones del 2006. Tras triunfar en la primera vuelta fue blanco de todo tipo de ataques. En la segunda vuelta no corrió la misma suerte y perdió en favor del [[APRA]]. En el congreso tampoco le fue bien, pues algunos de sus miembros renunciaron, y se fraccionó en Unión por el PerúUpp y el propio partido Nacionalista. Actualmente Ollanta Humala encabeza la oposición al gobierno de Alan García, encabezando protestas de corte confrontacional y violento. Hermano del hoy procesado Antauro Humala, no ha deslindado categóricamente con el asesinato de policía provocado por su hermano, en la ciudad de [[Andahuaylas]], a pesar que lo apoyó desde el inicio del levantamiento, ni con las acusaciones de violación a los derechos humanos en el poblado de Madre Mía, en la selva peruana, cuando fue militar. Criticado por su cercanía a [[Hugo Chávez]] y las tendencias cercanas al comunismo y la protesta violenta, aún no ha aclarado sus ingresos económicos, al igual que los de su esposa, los cuales podrían provenir del apoyo del gobierno de Caracas. Tendencia: [[Nacionalismo]], Ultraizquierda radical. Organización Actual: Presidente del partido: Ollanta Humala. Vice-presidente: Dr. [[Félix Rojas]]. Secretaria de relaciones internacionales: Nadine Heredia. Coordinador Nacional: [[Daniel Abugattás]]. [http://www.partidonacionalistaperuano.com Partido Nacionalista Peruano].
 
[[Partido Aprista Peruano]] (PAP).- Partido fundado en 1930 (como parte del [[APRA]] [Alianza Popular Revolucionaria Americana], siglas con que también se le conoce), por [[Víctor Raúl Haya de la Torre]]. Su compañero [[Alan García Pérez]] fue elegido Presidente del Perú (1985-1990). Se basó en el anti-imperialismo, que lo lleva a reconocerse como afín al [[socialismo]], mas en la actualidad desarrolla un programa de social de mercado. De sus filas se escinden el "Apra Rebelde" (luego MIR), y el Movimiento de Bases Hayistas. Doctrina: [[APRA|Aprismo]]. Si bien su tendencia es de iure social demócrata y está afiliado a la [[Internacional Socialista]] en su segundo gobierno viene aplicando medidas de corte liberalultraderechista rozando con lo fascista.
 
[[Perú Posible]] (PP)- Partido fundado por [[Alejandro Toledo Manrique]] en 1994 con el nombre de País Posible. Vencedor en las elecciones de 2001, para asumir el gobierno hasta 2006. No muestra una tendencia política clara: en sus filas figuran desde conservadores hasta izquierdistas católicos. En materia económica, ha optado por una postura cercana al liberalismo y un acercamiento diplomático y comercial con los Estados Unidos. Sin embargo, sus escrúpulos en materia fiscal no han impedido que el contenido de su discurso partidario se aproxime al populismo o asistencialismo. Símbólicamente, se apoya en elementos de la cultura indígena, sin embargo ha gobernado rasgos derechistas. Su líder se ha caracterizado por la frivolidad y el dispendio, rozando con lo absurdo. Doctrina: centro o social liberal.
 
[[Partido Solidaridad Nacional]] (PSN).- Partido fundado por [[Luis Castañeda Lossio]] (ex acciopopulista) en 1999. Es parte de la alianza electoral [[Unidad Nacional]] desde las elecciones municipales de 2002, en las que Castañeda Lossio obtuvo la alcaldía de Lima. Antes, había participado sin éxito en las elecciones presidenciales. El partido sobrevive del prestigio de su líder, ganado cuando este se desempeñaba como director del Instituo Peruano de Seguridad Social. No tiene un ideario político definido salvo ciertos valores prácticos como la "solidaridad", eje de su propaganda. Tendencia: Centrista.
 
[[Partido Democrático Somos Perú|Somos Perú]] (SP).- Partido fundado por [[Alberto Andrade Carmona]] (ex-pepecista) en 1997. Sus orígenes se remontan a la gestión de Andrade como alcalde del distrito limeño de Miraflores. En 1995, bajo el rótulo de Somos Lima, presenta candidatos al sillón municipal de Lima Metropolitana y diversos distritos de la capital. El movimiento local adquirió dimensiones nacionales desde 1998. Hasta las elecciones de 2002, su desempeño fue más eficaz en las lides municipales que en las generales. Tendencia: CentroderechaDerechista.
 
[[Partido Socialista del Perú]].- Partido fundado por [[Javier Díez-Canseco]] entre otros militante de izquierda. Deviene del Partido Unificado Mariateguista (PUM), que a su vez formó parte de Izquierda Unida (IU), que en los años 80 fue la segunda fuerza política del país. Tendencia: Izquierdista.
 
[[Unión por el Perú]] (UPP).- Partido. Fundado por [[Javier Pérez de Cuéllar]] en 1995. Tras el alejamiento de su fundador, ha sido el rótulo electoral empleado por diversos grupos de izquierda radical. Tendencia: desde la campaña de 2006, izquierda nacionalista , por su apoyo a la candidatura del Partido Nacionalista de [[Ollanta Humala]]; luego al ser vencido en la segunda vuelta la alianza se rompiórompio y paso a ser ultraderechista apoyando asi al gobierno de turno.
 
[[Restauración Nacional]].- Fundado por [[Humberto Lay Sun]] en el 2005. Partido liderado por los evangelistas.
 
== Otros partidos activos ==
*[[Partido Regionalista]], Partido Fundado por [[Andrés Tinoco Rondán]] como Presidente de la [[Asociación Internacional de Ingeniería Política - AIP]] entre otros politólogos formados en la Universidad Ricardo Palma, cuyo objetivo es la Democracia Regionalista. Los "regionarios" actualmente tienen regidores en Huánuco y La Libertad. Tendencia: Centrista.
* [[Patria Roja]] (PCP-PR).- Partido. Maoísta. Escisión del [[Partido Comunista del Perú]]. Partidos satélites [[Movimiento Nueva Izquierda]] y [[Juventud Popular]]. Infuencia en sindicatos varios. Doctrina: [[Comunismo]].
* [[Partido Renovación]] Nacional.- Partido. Fundado por [[Rafael Rey]], en 1992. Formó parte de la alianza electoral [[Unidad Nacional]] desde el [[2001]] pero renunció en el [[2006]]. Tendencia: Derechista.
* [[Cambio Radical]].- Movimiento. Fundado por [[José Barba Caballero]] (ex-aprista) en 2000. Se ha descartado su participación en la alianza electoral [[Unidad Nacional]]. Tendencia: DerechaUltraderecha.
* [[Movimiento Humanista Peruanoperuano]].- Partido fundado por el Presidente regional de Lambayeque, [[Yehude Simon Munaro]]. Tendencia: al comienzo fue izquierdista, quienpero recientementedespués sede desempeñósu comointervención Primeren Ministrola cartera de primer ministro del gobierno deactual [[Alanpaso Garcíaa Pérez]]. Tendencia:ser Izquierdistaderechista.
* [[Renacimiento Andino]].- Fundado en 2001 para promover la candidatura presidencial de Ciro Gálvez. No precisa una doctrina específica, pero se puede catalogar como nacionalista.
* [[Proyecto País]].- Fundado en 2001 como plataforma para la candidatura de Marco Antonio Arrunátegui. De acuerdo a su publicidad, promociona el "capitalismo popular", aunque no han definido con precisión este concepto.
*[[Partido por la Democracia Social-Compromiso Perú]]. - Fundado por [[Susana Villarán de la Puente]], ex comunista y ex ministra de la Mujermujer. Tendencia: Centro-izquierda. Junto con el [[Movimiento Humanista peruano]] conforman la alianza [[Concertación Descentralista]].
*[[Avanza País - Partido de Integración Social]]. Fundado el año 2000, es un partido de centro-izquierda que participo en las elecciones presidenciales del año 2006 con [[Ulises Humala]], hermano de Ollanta Humala, como candidato a la presidenciaprecidencia.
*[[Partido Comunista Peruano]], agrupacion fundada por Eudocio Ravines, sobre la base de una parte del Partido Socialista que fundara José Carlos MariáteguiMariategui. De este PC se separarian luego otros partidos comunistas.
*[[Frente Independiente Moralizador]] (FIM).- Tiene como fundador a [[Fernando Olivera]] Vega, y orígenes en el [[Partido Popular Cristiano]]. Año de fundación: 1990. Mantuvo hasta 2005 una alianza de gobierno con el partido [[Perú Posible]]. Tendencia: derecha, aunque sus integrantes lo conciben como un movimiento fiscalizador, concentrado en la denuncia de la corrupción política y la violación de derechos humanos. El desempeño del partido a lo largo de su trayectoria ha sido exclusivamente parlamentario, salvo cuando alguno de sus integrantes ocupó una cartera ministerial en el gobierno peruposibilista.