Diferencia entre revisiones de «Edad Moderna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.162.116.194 a la última edición de Ángel Luis Alfaro
Línea 69:
[[Archivo:Cacao Aztec Sculpture.jpg|thumb|right|180px|Escultura [[azteca]] que representa a un hombre portando el fruto del [[cacao]]. ''Alimento de los dioses'' (se tradujo ''Teobroma'' como nombre científico), fue usado como moneda en época precolombina. Su consumo fue rápidamente adoptado en Europa, como el del [[tabaco]]; más lenta fue la incorporación de cultivos, como el del [[maíz]], el [[tomate]] o la [[patata]]. ''Museo Nacional de Antropología e Historia de México''.]]
[[Archivo:Don Quixote 9.jpg|thumb|left|180px|[[Alonso Quijano|Don Quijote]] carga contra el rebaño de ovejas. El equilibrio de la [[ganadería ovina]] con la [[agricultura cerealista]] y con la [[industria textil]] no fue sólo un asunto vital para una [[Castilla]] dominada por la [[Mesta]] y para sus clientes en [[Flandes]], verdadera [[metrópolis]] comercial de sus materias primas (lana y metales preciosos), sino también para [[América]], donde sin exagerar mucho puede decirse que ''las ovejas se comieron a los hombres''. Esta expresión se aplicó también en [[Inglaterra]], que desde un paisaje similar al castellano en la Baja Edad Media optó por el desarrollo agrícola e industrial.]]
[[Archivo:Koeh-107.jpg|thumb|right|180px|La [[pimienta]], objeto de lujo en la Edad Media, provocó la codicia comercial que empujó a la búsqueda de las rutas hacia las Islas de las Especias. [[Carlo Cipolla]], en ''Allegro ma non tropo'', desarrolló en clave irónica una interpretación de la Historia moderna basada en ello.]]y l y la may las mato
 
== Caracterización ==