Diferencia entre revisiones de «Barra brava»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.13.251.122 a la última edición de Futbolero
Línea 39:
 
Por su parte, en [[Colombia]] el fenómeno empezó en los albores de la [[años 90|década de 1990]] a partir de la rivalidad entre hinchas de clubes de [[Bogotá]], [[Medellín]] y [[Cali]], extendiéndose luego a otros lugares del país. A partir de este momento, comienza a reemplazarse el tradicional modo pasivo de asistir al fútbol en [[Colombia]], por uno activo y protagonista del espectáculo. Dicho fenómeno trasciende los márgenes de los recintos deportivos, empezando a configurarse como tribus urbanas que ''marcan'' el territorio por medio de ''graffitis'', y generan actos de violencia entre los distintos grupos<ref>{{cita web | autor = Jesús Eduardo Vélez Mejía - Universidad de Antioquia - Colombia | año = 2005 | url = http://www.cafyd.com/HistDeporte/htm/pdf/4-19.pdf | título = La violencia en el espectáculo del fútbol, una realidad en el nuevo contexto colombiano}} </ref>
 
este sera un trabajo reservado para la inestigacion de samuel romero y janice martinez
En los inicios del [[siglo XXI]] las ''barras bravas'' colombianas han presentado importantes progresos en su organización, lo que les ha valido una mayor representación al interior de los clubes de fútbol, de los cuales consiguen entradas para los compromisos y patrocinios para viajes a nivel local e internacional. Sin embargo, a causa de este creciente poder, en algunos grupos se han presentado divisiones y disputas internas, las cuales han generado enfrentamientos violentos entre hinchas de un mismo equipo, siendo dos casos de ello los Comandos Azules y Blue Rain de [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]],<ref>{{cita web|url=http://www.futbolred.com/mustang/noticias/pretemporada2009/por-lucha-por-el-poder-se-habrian-dado-nuevos-actos-de-violencia-en-el-campin/4784972|título=Por lucha por el poder se habrían dado nuevos actos de violencia en El Campín|editor=Futbolred.com|fechaacceso=12 de agosto de 2009}}</ref> y Los del Sur (Medellín y Bogotá) del Atlético Nacional.