Diferencia entre revisiones de «Partenogénesis»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.2.119.115 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 43:
Según exista o no meiosis, pueden distinguirse:
 
* ''Partenogénesis ameiótica'' o ''diploide'': no existe [[meiosis]] y el huevo se forma por [[mitosis]] y por tanto es [[diploide]]. Puede considerarse como [[reproducción asexual]], al no existir células [[haploide]]s. Este tipo se conoce en algunos [[platelmintos]], [[rotíferos]], [[crustáceos]], [[insectos]] ([[Aphididae|pulgones]]) y [[anfibios]]. Una modificación de ésta es la que se da en algunos insectos, en los cuales, sí se produce una meiosis, pero luego el ovulo "n" resultante, recombina con su propio corpúsculo polar, también "n", formando de nuevo una célula diploide. De ella surgirá el adulto, que en este caso, sí que ha sufrido una recombinación, aunque ésta haya venido dada por dos células del mismo organismo.
* ''Partenogénesis meiótica'' o ''haploide'': se forma un [[óvulo]] haploide por meiosis que se desarrolla sin ser fecundado. Se da en algunos [[platelmintos]], [[rotíferos]], [[anélidos]], [[insectos]] ([[abeja]]s, [[avispa]]s, [[Phasmatodea|insectos palo]] y [[hormiga]]s), [[peces]], [[anfibios]] y [[reptiles]]. Aunque no existe singamia, se produce meiosis, y por tanto recombinación, por lo que se puede considerar un medio de reproducción sexual. En ocasiones, la condición diploide se recupera por duplicación de los [[cromosoma]]s; otras veces, el individuo queda, aunque recombinante, haploide.
En ésa última, si bien de un gameto haploide femenino se produce un individuo en todos los casos, la podemos dividir en tres tipos:
* ''[[Haplodiploidía|Arrenotoquia]]'': tipo de partenogénesis en la cual la progenie es masculina. Se da en la vasta mayoría de [[Hymenoptera]]. Es el caso de todas las subespecies de ''[[Apis mellifera]]'', excepto ''[[Apis mellifera capensis]]'', y en los demás miembros de la familia [[Apidae]], [[Formicidae]], etc.
* ''[[Telitoquia]]'': tipo de partenogénesis en la cual la progenie es femenina. Caso de parasitismo de ''[[Apis mellifera capensis]]'' sobre ''[[Apis mellifera scutellata]]'', u otros grupos como algunos [[Aphididae|pulgones]] o [[Phasmatodea|insectos palo]].
* Anfitoquia o Deuterotoquia: tipo de partenogénesis por la cual la descendencia está constituida por individuos de ambos sexos. Se da en algunos [[Coccidae]], [[Aphididae]] y [[Cladocera]] entre otros grupos.