Diferencia entre revisiones de «Saxofón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 70.45.250.49 a la última edición de Obelix83
Línea 15:
Es desconocido el origen de la inspiración que le llevó a crear el instrumento, pero la teoría mas extendida es que percibiendo las imperfecciones del [[clarinete]], se dedicó a remediarlas y empezó a concebir la idea de construir un instrumento que tuviera la fuerza de uno de [[instrumento de viento-metal|metal]] y las cualidades de uno de madera. Después de un intenso trabajo de pruebas y experimentos sobre modificaciones para lograr una mayor calidad de sonido y resolver algunos de los problemas acústicos del clarinete, Sax consiguió crear lo que después se llamó el saxofón.
 
== Descripción ==
Declaro A [[dana ortiz]]
El cuerpo del saxofón está compuesto por un tubo cónico y delgado, comúnmente de [[latón]], que se ensancha en su extremo para formar una [[campana (viento)|campana]]. A lo largo del tubo existen entre 20 y 23 [[agujero de tono|agujeros de tono]] de tamaño variable, incluyendo [[llave de octava|dos agujeros muy pequeños de octava]] para ayudar a la interpretación del [[registro (música)|registro]] superior, aunque estos no sean esencialmente necesarios para interpretar dicho registro. Estos agujeros son cubiertos por almohadillas, que presionan los agujeros para producir un sello hermético. En reposo, algunos agujeros están abiertos y otros están cerrados por las almohadillas. Las almohadillas pueden ser controladas por varias llaves en los dedos de ambas manos, mientras que el pulgar izquierdo se sitúa debajo de un soporte que ayuda a mantener el saxofón equilibrado. La [[digitación]] del saxofón es una combinación entre la digitación del oboe y el [[sistema Boehm]] y es muy similar a la digitación de la [[flauta travesera]] o el registro superior del clarinete. En los instrumentos más grandes, la palanca requerida para interpretar las notas más bajas (que habitualmente se tocan con los [[meñique]]s de ambas manos) es bastante grande por lo que se introduce un conjunto de llaves adicional para permitir interpretar dichas notas con los [[pulgar]]es.
la persona mas bella del mundooo!* att. taylor lautner
 
El cuerpo cónico del saxofón le otorga propiedades más similares a las del [[oboe]] que al [[clarinete]]. El diseño más simple del saxofón es un tubo recto cónico y los [[saxofón sopranino|saxofones sopranino]] y [[saxofón soprano|soprano]] tienen, por lo general, este diseño recto. Sin embargo, como los instrumentos con notas graves serían inaceptablemente largos si fueran totalmente rectos, por motivos [[ergonomía|ergonómicos]] los instrumentos más grandes, por lo general, incorporan un recodo en forma de U en el tercer agujero de tono más grave o ligeramente encima de él. Como esto causaría que la campana del instrumento señalara casi directamente hacia arriba, el final del instrumento es o biselado o inclinado ligeramente hacia adelante. Este recodo se ha convertido en un rasgo icónico de la familia del saxofón, hasta el punto de que el saxofón soprano e incluso el sopranino a veces están fabricados en el estilo curvo aun cuando no sea estrictamente necesario. En cambio, aunque los [[saxofón alto|altos]] y [[saxofón tenor|tenores]] rectos también existen, son más raros.<ref>{{cita web | url=http://www.jayeaston.com/galleries/sax_family/unusual_saxes_page/sax_php_unusual.html | título=Jay C. Easton: Saxophone Family Gallery | fechaacceso=7 de abril de 2009 | idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita web | url=http://www.contrabass.com/contra-archive/contra76.html | título=Contrabass-L, Vol. 1, No. 76 | fechaacceso=7 de abril de 2009 | idioma=inglés}}</ref> Sin embargo, lo más común es que los [[saxofón alto|saxofones alto]] y tenor incorporen un recodo curvo encima del agujero de tono más alto, pero debajo de la [[llave de octava]] superior, inclinando la boquilla formando un [[ángulo recto]]. El barítono, el [[saxofón bajo|bajo]] y el [[saxofón contrabajo|contrabajo]] amplían la longitud del calibre principalmente por el plegado doble de esta sección.
 
Con una digitación sencilla, el saxofón moderno es generalmente considerado un instrumento fácil de aprender, especialmente cuando se procede de otros instrumentos de [[Instrumentos de viento-madera|viento madera]], aunque a pesar de esto se requiere una cantidad considerable de práctica y trabajo para alcanzar un sonido con color y correctamente afinado.
 
=== Boquilla ===
[[Archivo:Mouthpiece tenor saxophone.jpg|thumb|Dos [[boquilla]]s para [[saxofón tenor]], a la izquierda la de [[ebonita]] y a la derecha la de metal. En pie, el boquillero que se emplea para proteger la [[lengüeta|caña]] cuando no se está tocando el instrumento.]]
{{AP|Boquilla}}
El saxofón usa una [[boquilla]] con una sola caña similar a la del [[clarinete]], aunque es mayor la del saxofón y posee una cámara interior hueca redonda o cuadrada y es más amplia que la del clarinete. La boquilla del saxofón también carece de la ensambladura cubierta por [[corcho]] que tiene la boquilla del clarinete porque el cuello del saxofón se inserta directamente en la boquilla mientras que esa parte de la boquilla del clarinete es insertada en la parte superior instrumento. La diferencia más importante entre una boquilla de saxofón y una boquilla de clarinete es que la boquilla de saxofón debería entrar en la boca en un [[ángulo]] mucho más inferior o plano que la del clarinete.
 
Las boquillas están fabricadas en una amplia variedad de materiales, las hay tanto metálicas como no metálicas. Las boquillas no metálicas son normalmente de [[ebonita]], de plástico o de [[caucho]] duro, a veces de [[madera]], y raras veces de [[cristal]], de [[porcelana]] e incluso [[hueso]]. A las boquillas de metal algunos le atribuyen un sonido distintivo, descrito a menudo como "más brillante" que las no metálicas. Algunos músicos creen que las de plástico no producen un buen [[timbre musical|timbre]]. Otros saxofonistas, como el profesor [[Larry Teal]], afirman que el material tiene poca repercusión en el sonido, si es que tiene alguna, y que son las dimensiones físicas las que le dan a la boquilla su color [[timbre musical|tímbrico]].<ref>{{cita libro | nombre=Larry | apellidos=Teal | título=The Art of Saxophone Playing | ubicación=[[Miami]] | editorial=Summy-Birchard | año=[[1963]] | id=ISBN 0-87487-057-7 | páginas=17 | cita=A preference as to material used is up to the individual, and the advantages of each are a matter of controversy. Mouthpieces of various materials which have exactly the same dimensions, including the chamber and outside measurements as well as the facing, play very nearly the same.}}</ref>
 
Las boquillas con una cámara [[cóncava]] son las más cercanas al diseño original de [[Adolphe Sax]] y funcionan muy bien en la interpretación clásica, ya que prudcen un sonido más suave o menos desgarrador. Por el contrario, en el [[jazz]] y la [[música popular]] los saxofonistas tocan a menudo con cañas normalmente flojas y con boquillas abiertas. Están adecuadas de manera que el ''bafle'', o "techo", de la misma esté más cercano a la caña, por esa razón se crea un flujo de aire más rápido. Esto produce un sonido más claro que acorta fácilmente las distancias existentes en una [[big band]] o entre instrumentos amplificados. Aunque las aberturas grandes, y el sonido resultante, están comúnmente asociadas con las boquillas metálicas, cualquier boquilla puede tener una. De esta manera se permite una mayor flexibilidad en la afinación, dando cabida a efectos como el ''bending'', común en el jazz y el [[música rock|rock]]. Los intérpretes clásicos por lo general suelen optar por cañas más duras y por una boquilla con una abertura estrecha y un cámara más baja, produciendo un sonido más oscuro y estable (y más ''[[violín|aviolinado]]'').
 
=== Cañas ===
[[Archivo:Saxophone reeds-alto, tenor.jpeg|100px|thumb|Caña de [[lengüeta]] única de un saxofón.]]
{{AP|Lengüeta}}
Al igual que los clarinetes, los saxofones usan una única caña o [[lengüeta]]. Sin embargo, éstas son generalmente más anchas y más cortas que las del clarinete. Habitualmente, las lengüetas están fabricadas con [[Arundo donax|caña común]], pero desde el [[siglo XX]] también se han fabricado cañas de [[fibra de vidrio]]. Estas cañas son más duraderas pero generalmente se considera que tienen una peor calidad tonal. El tamaño de la caña también depende del tipo de saxofón ([[saxofón alto|alto]], [[saxofón tenor|tenor]], [[saxofón barítono|barítono]], etc) al que está destinada.
 
Las cañas distribuidas comercialmente dependen de una gran serie de marcas, estilos y durezas. Cada saxofonista experimenta con cañas de dureza y material diferente para encontrar la adecuada a su boquilla, [[embocadura]] y estilo de interpretación. La dureza se mide habitualmente usando una escala numérica que va del 1 al 4 (con grados intermedios), siendo la 4 la más dura y 1 la más blanda (excepto en el saxofón barítono cuya numeración llega al 5, y en el soprano, en el cual las cañas de 4 ya están en desuso). Normalmente a los principiantes se les recomienda la central; ésta es la caña de 2 1/2.
 
=== Material ===
[[Archivo:PMSA-300.jpg|thumb|Parte inferior de un saxofón. Se pueden apreciar las llaves de tacto de [[nácar]] y las almohadillas (en color verde).]]
[[Archivo:BauhausWalsteinTenorSax1.JPG|thumb|Un saxofón fabricado con [[bronce al fósforo]].]]
La mayor parte de los saxofones, tanto los antiguos como los modernos, están fabricados en [[latón]]. A pesar de ello, son clasificados como [[instrumento de viento-madera|instrumentos de viento-madera]] más que como [[instrumento de viento-metal|instrumentos de viento-metal]] porque las [[onda sonora|ondas sonoras]] son producidas por una caña oscilante, no por los labios del intérprete contra una [[boquilla]], como ocurre en los metales, y porque se producen notas diferentes abriendo y cerrando llaves. El latón es usado para fabricar el cuerpo del instrumento, el soporte de las almohadillas, las barras que unen las almohadillas a las llaves, las propias llaves y los soportes que sostienen las barras y llaves al cuerpo del instrumento. Los [[tornillo]]s que unen las barras a los soportes y los muelles que hacen que las llaves vuelvan a su posición inicial después de ser liberadas, generalmente están fabricados de [[acero inoxidable]]. Desde [[1920]], la mayor parte de los saxofones tienen llaves de tacto (que son piezas decorativas lisas colocadas donde los dedos tocan el instrumento) fabricadas de [[plástico]] o de [[nácar]].
 
Se ha intentado fabricar saxofones con otros materiales, con distintos grados de éxito, como el [[saxofón Grafton]] de plástico fabricado en los [[años 1950]]. Unas empresas, como [[Yanagisawa]]<ref>{{cita web | url=http://saxophones.co.uk/yanagisawa.htm | título=Yanagisawa Saxophones | fechaacceso=13 de abril | idioma=inglés}}</ref> y [[Bauhaus Walstein]],<ref>{{cita web | url=http://www.woodwindandbrass.co.uk/acatalog/more_saxophones.html | título=Saxophones Bauhaus Walstein | fechaacceso=13 de abril | idioma=inglés}}</ref> han construido modelos de saxofón de [[bronce al fósforo]] (una aleación de 3,5 al 10% de [[cobre]] con un alto porcentaje de [[fósforo]], superior al 1%) debido a sus calidades tonales ligeramente diferentes de este material.<ref>{{cita web|url=http://www.yanagisawasax.co.jp/en/alto/992/ | título=A992 | editorial=Web de Yanagisawa | fechaacceso=13 de abril de 2009 | idioma=inglés}}</ref> Por ejemplo, aunque sus diseños sean idénticos dejando a parte el metal usado, el Yanagisawa A992 y el T992, fabricados con bronce al fósforo, suenan perceptiblemente "más oscuros" que el A991 y el T991, fabricados de latón. Un saxofón construido con bronce al fósforo es más pesado que uno de latón, debido a su contenido más alto de cobre, que le da una [[masa]] mayor. Tanto Yanagisawa como algunos otros fabricantes han fabricado cuellos de saxofón o instrumentos enteros con [[plata Sterling]],<ref>{{cita web|url=http://www.yanagisawasax.co.jp/en/tenor/9937/ | título=T9937 | editorial=Web de Yanagisawa | fechaacceso=13 de abril de 2009 | idioma=inglés}}</ref> cobre, [[Alpaca (aleación)|alpaca]] o materiales sintéticos. Los saxofones de ''Canonball'' de [[Salt Lake City]] ([[Utah]]) usan principalmente metales sin cobre en sus procesos de fabricación; como por ejemplo el revestimiento de níquel negro [[Anodización|anodizado]].<ref>{{cita web | url=http://www.cannonballmusic.com/saxfinishes.php | title=Saxophone Finishes | editorial=Cannonball Musical Instruments | fechaacceso=13 de abril de 2009 | idioma=inglés}}</ref> [[Julius Keilwerth]] desarrolló un saxofón con un cuerpo de alpaca como el de una [[flauta travesera]], con un revestimiento de níquel negro.<ref>{{cita web | url=http://www.schreiber-keilwerth.com/englisch/keilwerth/instruments/tenor_sx90r_shadow.htm | título=Julius Keilwerth Tenor Saxophone SX 90 R "Shadow" | editorial=Web de Keilwerth | fechaacceso=13 de abril de 2009 | idioma=inglés}}</ref>
 
Después de completar el instrumento, los fabricantes por lo general aplican un revestimiento fino de [[laca]] acrílica o son [[chapa]]dos en plata sobre el latón desnudo. La laca o el chapado sirven para proteger el metal de la [[oxidación]] y mantienen su aspecto brillante. A lo largo de los años se han usado diferentes tipos y colores para la superficie del instrumento. También posible chapar el instrumento con níquel u [[oro]].<ref name="jazzbarisax">{{cita web | url=http://www.jazzbarisax.com/brands | editorial= JazzBariSax.com | título=The Horn | fechaacceso=13 de abril de 2009 | idioma=inglés}}</ref> El chapado con oro de los saxofones es un proceso caro porque el oro no se adhiere directamente al metal. Por consiguiente, el metal es cubierto en primer lugar de plata (que se adhiere al instrumento) y luego chapado de oro sobre la capa de plata.
 
Hay quienes argumentan que el tipo de lacado o chapado, o su ausencia, puede realzar la calidad sonora de un instrumento. Los posibles efectos de los diferentes acabados sobre el tono son un asunto fuertemente discutido, no menor porque otras variables pueden afectar los [[Timbre musical|timbres]] de un instrumento, como por ejemplo el diseño de la [[boquilla]] y las características físicas del intérprete. En cualquier caso, el hecho de que constituya un tono agradable es un asunto de preferencia personal y los gustos varían.<ref>{{cita web | url=http://www.petethomas.co.uk/saxophone-faqs.html#g | título=Jazz & Blues Saxophone FAQs | fechaacceso=13 de abril de 2009 | idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita web | url=http://www.acoustics.org/press/133rd/2amu4.html | editorial=Acoustical Society of America | título=How Brass Instruments are Built | fechaacceso=13 de abril de 2009 | idioma=inglés}}</ref>
 
== Historia ==