Diferencia entre revisiones de «Don Segundo Sombra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.25.115.77 a la última edición de AVBOT
Línea 5:
El título del libro, escrito por un [[estancia|estanciero]] (R. Güiraldes) es sintomático, si no fuera por el tratamiento respetuoso de ''Don'' (derivado del [[latín]] ''Domini'' = ''dueño'', ''señor'').
 
En efecto "Segundo Sombra" parece sugerir a un subalterno, si bien la prelación respetuosa con el tratamiento de ''Don'' contrapesa (quizás sin que Güiraldes fuera consciente de ello) la subalternidad, señala a un gaucho que por mantener su [[axiología]], sus principios, resulta superior a la axiología burguesa. Ricardo Güiraldes aprende en una especie de viaje [[iniciación|iniciático]] lo que es el valor, el [[honor]], la lealtad (que desde otra perspectiva puede mal interpretarse como subalternidad), el respeto al prójimo (todo esto, amenizado en el libro con descripciones).
La novela fue publicada en [[1926]], está escrita narrativamente en segunda persona.