Diferencia entre revisiones de «Diafragma (anatomía)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.173.78.121 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 32:
 
Cuando el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, los músculos pectorales menores y los músculos intercostales presionan las costillas hacia fuera. La cavidad torácica se expande y el aire entra muy deprisa en los pulmones a través de la tráquea para llenar el vacío resultante. Cuando el diafragma se relaja, adopta su posición normal, curvado hacia arriba; entonces los pulmones se contraen y el aire se expele. Además, al contraerse ejerce presión sobre el abdomen, y de esta manera ayuda al estómago a realizar la digestión. Las contracciones espasmódicas involuntarias del diafragma originan el [[hipo]]. Además es uno de los músculos más importantes para una correcta ejecución del canto.
 
==Irrigación y drenaje venoso==
 
El diafragma está irrigado (nutrición por medio de arterias) principalmente por tres arterias frénicas, de las cuales dos son inferiores y una superior. Las arterias frénicas inferiores tiene un origen en la cara ventral de la aorta abdominal, justo por debajo de el ligamento arqueado medio. Se dirigen en sentido lateral para aplicarse a la cara abdominal de el diafragma para dividirse en 3 a 4 ramas que proporcionan riego sanguíneo al diafragma. La arteria frénica superior nace de la porción ventral de la aorta torácica descendente, justo por arriba de el tendón trifoliado de el diafragma.
 
Esta arteria proporciona riego sanguíneo a un pequeño segmento de la cara torácica de el diafragma.
El drenaje venoso (retorno de la sangre hacia el corazón) se le atribuye a las venas frénicas derecha e izquierda, las cuales tienen una situación similar a las arterias frenicas. Su trayecto termina generalmente en la vena cava inferior, pero en variantes anatómicas estas venas pueden terminar en las venas ácigos, hemiacigos o suprahepáticas.
 
==Enlaces externos==