Diferencia entre revisiones de «Denise Dresser»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.64.120.184 a la última edición de 189.177.75.14
Línea 1:
{{Ficha de persona |
{
nombre = Denise Dresser|
imagen = DeniseDresserG.JPG |
tamaño = 250px|
descripción = Denise Dresser. |
fecha de nacimiento = 22 de enero de 1963|
lugar de nacimiento = [[México]] |
fecha de fallecimiento = |
lugar de fallecimiento = |
ocupación = [[Escritora]], [[Periodista]], [[Catedrático|Catedrática]]|
cónyuge = |
}}
 
'''Denise Eugenia Dresser Guerra''' es una reconocida [[académico|académica]] y [[periodista]] [[México|mexicana]], especialista en ciencia política. Es profesora en el [[Instituto Tecnológico Autónomo de México]] (ITAM) donde ha impartido cursos de política comparada, economía política y política mexicana contemporánea desde 1991. Obtuvo la licenciatura en relaciones internacionales en el [[Colegio de México]] y el doctorado en ciencia política en la [[Universidad de Princeton]]. La doctora Dresser es autora de numerosos artículos sobre política mexicana contemporánea y las relaciones México-Estados Unidos.
 
Ha sido investigadora visitante en el Centro de México-Estados Unidos de la [[Universidad de California, San Diego]], en el Centro de Estudios Internacionales de la [[Universidad del Sur de California]], en el Diálogo Inter-Americano en Washington D.C., y profesora visitante en la [[Universidad de California, Berkeley]] y la [[Universidad de Georgetown]]. Ha recibido becas para la investigación de la Comisión [[Fulbright]], la [[OEA]], la [[Universidad de Princeton]], y la [[Fundación Rockefeller]]. Fue miembro del Comité Ciudadano de Apoyo a la Fiscalía Especial para Movimientos Políticos y Sociales del Pasado. En 2007 es Consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Es miembro fundadora de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (AMEDI) y de la Coalición Ciudadana "Defendamos el Bosque y la Ciudad".