Diferencia entre revisiones de «Nazca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Jose carlos bustos montoya a la última edición de ALVHEIM
Línea 123:
El plato típico de la ciudad es el Bufo (llamada en nasca ''charapana''), preparado a base de menudencias de res; istintos tipos de corte de esta carne; la ''sangre de Cristo'' ( ensalada de [[Punica granatum|granada]], más especies, consumida por los nazqueños de origen africano en fiestas de Semana Aanta); la patita con maní; la humita de choclo tierno y los tamales; los chicharrones de cerdo.
 
En bebidas se consume la ''cachina'', el ''chinchivi'' (bebida a base de caña de azúcar antes cultivado en el ingenio, muy consumido por la comunidad afronasqueña), el ''guarapito'' dulce (idem); el ponche de agraz (llamado también ''los orines del niño'', preparado por la mayoria de familias nasqueñas tradicionales, que siempre contaban con vides dentro sus casas como era costumbre, era preparado con uva verde, clavo de olor, azúcar y consumida en las fiestas navideñas), el tradicional ''ponche'', bebida caliente muy propia, solo hecha en esta zona, (en otros lugares tiene otras particularidades) a base de leche, mani, ajonjolí, clavo de olor, canela, azúcar,(antiguamente se usaba la [[chancaca]] a falta de azúcar), coquito rallado, yerbabuena, etc, consumido en las fiestas patronales en honor al culto de la [[Virgen de Guadalupe]], además de la elaboración de vinos y piscos.(jcbustosm)
== Véase también ==