Diferencia entre revisiones de «Batalla de Junín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.121.234.136 a la última edición de AVBOT
Línea 29:
Bolívar conocedor de esta ventaja aprovechó la oportunidad, y en [[junio]] de 1824 enfila su ejército hacia la sierra central del [[Perú]] para aislar a las solitarias fuerzas [[Realistas]] del general realista [[José de Canterac]] situadas en el norte.
 
== La batalla de junin empeso un dia==
 
El [[2 de agosto]] Simón Bolívar pasó revista a su ejército, compuesto por 7.900 soldados de infantería y 1.000 de caballería, en el llano de Rancas dirigiéndole estas elocuentes palabras:
{{cita|¡Soldados! Vais a completar la obra más grande que el cielo ha encomendado a los hombres: la de salvar un mundo entero de la esclavitud.<br />
¡Soldados! Los enemigos que vais a destruir se jactan de catorce años de triunfos; ellos, pues serán dignos de medir sus armas con las vuestras que han brillado en mil combates.<br />
¡Soldados! El Perú y la América toda aguardan de vosotros la paz, hija de la victoria, y aún la Europa liberal os contempla con encanto porque la libertad del Nuevo Mundo es la esperanza del Universo. ¿La burlaréis? No. No. Vosotros sois invencibles.|Simón Bolívar}}
 
El [[6 de agosto]] el ejército de Canterac, formado por 2.700 infantes y 1.300 jinetes, marchaba apresuradamente alrededor del [[lago Junín]] tratando de evitar el combate con Bolívar. Esa tarde el Ejército Unido había cruzado el río Grande a la altura de Rumichaca, al llegar a una elevación pudieron observar al ejército realista en retirada acercándose a la llanura de Junín.
 
Sin perder tiempo Bolívar ordenó a 900 jinetes de su caballería para intentar detener a los realistas mientras la infantería los alcanzaba. Viendo esto Canterac ordenó a su caballería atacar a la caballería enemiga.
 
El terreno era difícil, la caballería destacada por Bolívar marchaba en columnas por un espacio angosto entre un cerro y un pantano. A la cabeza de la caballería iba el regimiento de Granaderos de Colombia comandado por Felipe Braun, seguido por el escuadrón de Granaderos de los Andes al mando de Bruix, el de Coraceros del Perú del comandante Suárez, y el regimiento de ''Húsares de Colombia'' del coronel [[José Laurencio Silva|Silva]]. La caballería independentista salió del trecho por el que venía y comenzó a formarse en la pampa pero antes de que todas sus unidades hubiesen salido del trecho y formado fue atacada por la caballería realista. Miller sin poder flanquear por la derecha como fue ordenado se vio obligado a cargar de frente.
 
Braun y Sandoval con varias compañías del Granaderos de Colombia rompieron con su primera carga la izquierda realista y empezaron a atacar la retaguardia de la izquierda realista. En esos momentos el resto de los Granaderos y Húsares colombianos se retiraron perseguidos por los realistas y volvieron caras para atacar a la caballería realista que los perseguía. Miller se retiró y ejecutó la táctica de fingir la retirada tras lo que volvió y atacó la caballería realista que lo seguía mientras el escuadrón de Suárez hacía lo mismo por detrás de los perseguidores.
 
Arrojados los realistas a la llanura la caballería independentista cargo contra los jinetes realistas quienes se habían dividido en grupos. Bolívar mando a llamar varias compañías de [[granadero]]s, pero para cuando llegaron la lucha había terminado. La batalla fue encarnizada. El combate se libró solamente con el [[sable]] y la [[lanza]] sin registrarse ningún disparo.
 
El ejército Unido obtuvo una importante victoria. El resultado de esta batalla, fue de 248 muertos y heridos y 80 prisioneros para el bando realista y de 143 soldados muertos y heridos entre los independentistas. De ese total de 143, 64 soldados pertenecían al regimiento ''Húsares del Perú''.
 
En reconocimiento a la brillante acción de la [[caballería]] [[Perú|peruana]], a partir de entonces, el general Bolívar le cambió el nombre de ''Húsares del Perú'' por el de [[Húsares de Junín|Regimiento Húsares de Junín]] (en la actualidad este regimiento del [[Ejército del Perú]], es denominado [[Húsares de Junín|Glorioso Regimiento Húsares de Junín, Escolta del Presidente de la República]]).
 
Todo el enfrentamiento duró aproximadamente cuarenta y cinco [[minuto (tiempo)|minutos]] a una altura de 4.100 [[metro]]s sobre el nivel del [[mar]]. El triunfo en la Pampa de Junín haría renacer la moral entre el ejército unido.
 
== Cita del parte oficial de la batalla mencionando a los oficiales destacados ==