Diferencia entre revisiones de «Municipio de La Barca»

Contenido eliminado Contenido añadido
JAVIERLBA (discusión · contribs.)
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de JAVIERLBA (disc.) a la última edición de Humberto
Línea 38:
La Barca está situado al este de Jalisco, sus coordenadas extremas son de los 20º 15’ 30" a los 20º 26’ 45" de latitud norte y de los 102º20’40" a los 102º21’20" de longitud oeste; a una altura de 1,530 [[msnm|metros sobre el nivel del mar]].
 
El municipio colinda al norte con los municipios de [[Ocotlán]], [[Atotonilco el Alto]] y [[Ayotlán]]; al este con los municipios de Ayotlán y con el estado de [[Michoacán]]; al sur con el estado de Michoacán, con los municipios de Briseñas, Yurecuaro, Vista Hermosa y Tanhuato; al oeste con los municipios de [[Jamay]] y Ocotlán.
 
=== Orografía ===
Línea 105:
== Cultura ==
[[Imagen:Zamorano Cheese.jpg|thumb|El municipio es famoso por su queso]]
* '''Gastronomía''': destacan la birria tatemada, crema, queso y la cecina; de sus bebidas las internacionalmente famosas cazuelas voladoras.
* '''Gastronomía''': Ciertamente en La Barca no hay comida típica sino tradicional empero, con el toque barquense que le dan a los platillos un sabor único destacan sobre todas las cosas la exquisita birria tatemada, la cual es hecha bajo la tierra en una cocción que dura toda la noche cubierta con pencas de maguey, la crema la cual es pura de vaca sin ningún proceso "extra" la cual es orgullo de todos los barquenses y conocida como "la mejor del mundo", queso, el caldo michi con pescado fresco, la hueva de carpa y la cecina, son una muestra de las exquisiteces de la mesa barquense; de sus bebidas las internacionalmente famosas cazuelas voladoras, de las cuales han derivado los famosos "cantaritos" que no pueden faltar en ninguna fiesta patronal u feria de todo el país.
* '''Arqueología''': zona arqueológica Las Calles, se localiza junto al cerro de Portezuelo; se encuentran vestigios de lo que pudo haber sido un centro ceremonial o una fortaleza, tiene una antigüedad de 2,000 a 2,500 años, así como también se han encontrado otros asentamientos indígenas en la falda del cerro contiguo vasijas y objetos ceremoniales diversos.
 
* '''Pintura''': destacan los murales del pintor jalisciense [[Gerardo Suárez]], entre ellos: Paseo a Xochimilco, Bailadores de Jarabe, La Procesión, Día de Campo Aristocrático, Indios del Sudeste, Los Infantes, La Vendimia, Esquina del Banco Nacional de México, El Salto del Agua, Danza Criolla, Jaripeo, La Ordeña, Los Chinacos, Tianguis, Peregrinación, Vendedores Ambulantes, Plaza de Santo Domingo de la Ciudad de México, Indios Oaxaqueños, Lavandera y La Capilla.