Diferencia entre revisiones de «Venus (planeta)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.58.135.233 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 56:
}}
 
'''Venus''' es el segundo [[planeta]] del [[Sistema Solar]] en orden de distancia desde el [[Sol]], y el tercero en cuanto a tamaño (de menor a mayor). Recibe su nombre en honor a [[Venus (mitología)|Venus]], la diosa [[Antigua Roma|romana]] del amor. Se trata de un planeta de tipo terrestre o telúrico, llamado con frecuencia el planeta hermano de la [[Tierra]], ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, [[masa]] y composición. La órbita de Venus es una elipse con una excentricidad de menos del 1%, prácticamente una circunferencia.
Venus NO es un planeta, y no es la estrella que se ve.
 
PD:mora, ni zorra tio...
Al encontrarse Venus más cercano al Sol que la Tierra, siempre se puede encontrar, aproximadamente, en la misma dirección del Sol (su mayor [[elongación (astronomía)|elongación]] es de 47,8º), por lo que desde la Tierra se puede ver sólo unas cuantas horas antes del [[orto]] o después del [[ocaso]]. A pesar de ello, cuando Venus es más brillante puede ser visto durante el día, siendo uno de los tres únicos [[cuerpo celeste|cuerpos celestes]] que pueden ser vistos tanto de día como de noche (los otros son la Luna y el Sol). Venus es normalmente conocido como la estrella de la mañana (''Lucero del Alba'') o la estrella de la tarde (''Lucero Vespertino'') y, cuando es visible en el cielo nocturno, es el objeto más brillante del [[firmamento]], aparte de la Luna.
Xaxooooooo!!!
 
Por este motivo, Venus debió ser ya conocido desde los tiempos [[prehistoria|prehistóricos]]. Sus movimientos en el cielo eran conocidos por la mayoría de las antiguas civilizaciones, adquiriendo importancia en casi todas las interpretaciones astrológicas del movimiento planetario. En particular, la civilización [[Antiguos mayas|maya]] elaboró un calendario religioso basado en los ciclos de Venus (ver [[Calendario maya]]). El símbolo del planeta Venus es una representación estilizada del espejo de la diosa Venus: un círculo con una pequeña cruz debajo, utilizado también para denotar el sexo femenino.
 
Los adjetivos ''[[venusiano|venusiano-a]]'', ''venusino-a'' y ''venéreo-a'' (poéticamente) son usados para denotar las características habitualmente atribuidas a Venus-Afrodita. El adjetivo ''venéreo'' suele asociarse a las [[Enfermedad de transmisión sexual|enfermedades de transmisión sexual]]. Es junto a la [[Tierra]] (diosa ''[[Gea]]'' de la antigüedad) el único planeta del Sistema Solar con nombre femenino, aparte de dos de los [[planeta enano|planetas enanos]], [[(1) Ceres|Ceres]] y [[(136199) Eris|Eris]].
 
== Características orbitales ==