Diferencia entre revisiones de «Historia de la cirugía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.170.98.22 a la última edición de Rjgalindo usando monobook-suite
Línea 26:
 
=== Mesopotamia ===
[[Beroso]], filósofo [[caldeo]] del siglo III a. C. recoge múltiples, muchas, tradiciones escritas sobre Babilonia (principalmente de los archivos de [[Borsippa]]) y llega a afirmar que desde que el dios [[Oannes]] enseñó al pueblo [[Sumer|sumerio]] todo lo conocido sobre [[civilización]], nada nuevo se ha inventado. Esta sorprendente afirmación deja de parecer tan hiperbólica cuando se analizan las tablillas sumerias y se evidencia todo lo que la civilización mesopotámica desarrolló o invento varios miles de años antes de nuestra era.
[[Archivo:Code-de-Hammurabi-2.jpg|thumb|200px|En el código de Hammurabi se incluyen algunas leyes referidas específicamente a la cirugía.]]
Unos 4000 a. C. se establece en Mesopotamia (entre los ríos [[Tigris]] y [[Éufrates]]) la civilización sumeria, poseedora de la forma de escritura más antigua conocida. De las 30.000 tablillas cuneiformes descubiertas unas 800 tratan algún tema médico (una de ellas, la primera receta conocida). El nombre del primer cirujano conocido es '''Urlugaledin''', del 4000 a. C., cuyo sello personal muestra dos cuchillos rodeados de [[plantas medicinales]]. Este sello se encuentra en el museo del [[Louvre]] de [[París]].